El pasado 2019, Universitario, alcanzó la segunda división de la Asociación Rosarina de Básquet (ARB). Habiendo puesto sus ilusiones en el nuevo peldaño, la pandemia frustró los planes del ‘Azul’. Hoy, renovó expectativas, con un plantel más austero del que se esperó, pero con nuevas energías.
En esta ocasión, se dialogó con dos referentes del club de Av. Del Huerto, el cual lleva cuatro partidos jugados en este 2021. Juan Manuel Carazay, entrenador y Pablo Serniotti, integrante dentro del parquet, comentaron los objetivos de la institución para esta nueva campaña.
Primero, Pablo Serniotti dijo: «Desde principio de año, el objetivo nunca fue ascender o salir campeones». Más tarde, agregó: «Somos conscientes de que estamos al lado de equipos muy fuertes y mejor preparados, son muy superiores a nosotros».
Tras el ascenso, la pandemia generó en Universitario la pérdida de varios valores fundamentales de aquella consagración. «Sufrimos bajas muy importantes, jugadores que cargaron con una gran cantidad de minutos, pero lo amortiguamos con una gran cantidad de chicos de inferiores».
«El objetivo siempre fue competir, dar una buena imagen».
Pese a la suspensión momentánea, ‘Uni’, llegó a un récord de 1/3. Logró complicarle el partido a todos los rivales que les tocó hasta la fecha. En referencia, Pablo expresó que esa era «la idea predominante del plantel al comenzar el torneo».
Dentro de una mentalidad concisa, se buscó siempre dar pelea. No obstante, Serniotti remarcó la intención de proyectar a la cantera: «Queremos darle rodaje a los mas chicos, así pueden formar sus primeras herramientas en la categoría y no estar tan verdes, que se sientan parte».
Seguidamente, asimilando los dichos anteriores, el cabecilla técnico se encontró de acuerdo. «Nos reunimos con los chicos de primera que quedaron post pandemia y la comisión directiva, donde planteamos darle más rodaje a los chicos de inferiores», comenzó explicando Carazay.
Pese a los resultados negativos, el DT se mostró conforme: «Ganamos un solo juego, pero la idea siempre fue esa y aprovechamos que no hay descensos». Contrastó una campaña con jugadores de edad y experiencia, haciendo frente a la división con la mitad de integrantes U19 y U17.
Finalmente, Juan Manuel, artífice del ascenso a la segunda división rosarina, sostuvo: «Los chicos de primera estuvieron de acuerdo y hoy los jugadores de inferiores tienen el desarrollo y la participación en la categoría que se merecen».