El 17 de enero se dio inicio al primer Campus de Desarrollo Mixto del 2023 de la CAB en el CeNARD. Con la participación de 28 jugadores y jugadoras de todo el país, con fecha de nacimiento entre 2006 y 2009. De las 14 mujeres, se encuentran tres participantes de la Asociación Rosarina: Ariadna Aliprandi, Virginia Peralta y Catalina Creolani.
Todas ellas estarán entrenándose a doble turno en la capital de la nación hasta el viernes 10 de febrero. Línea de Tres pudo dialogar con las jugadoras sobre su paso por el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo y las expectativas para este año.
Ariadna Aliprandi (2006) | Ben-Hur

Aliprandi inició la charla hablando de la importancia del campus: «Entrenar en el CeNARD para mí es una nueva experiencia que nunca voy a olvidar. Acá me siento bien y muy motivada por los entrenadores y las chicas en cada uno de los entrenos».
Y siguió por las diferencias a entrenar en su club: «Lo que más se nota, es que acá en el CeNARD los entrenamientos son más duros. Llevamos adelante entrenamientos de doble turno, más gimnasio y es más dinámicos, ya que somos más chicas».
«Mis expectativas para este 2023 son mejorar individualmente y colectivamente. Aprender mucho y formar parte de una selección», cerró la oriunda de Cañada de Gómez.
Virginia Peralta (2006) | Talleres RPB

Peralta arrancó destacando lo que significa esto para ella: «La verdad que es algo muy lindo, que me den la oportunidad de poder entrenar en el CeNARD. Ayuda para seguir con los entrenamientos y continuar enfocada».
En cuanto a las diferencias del entreno: «Sin dudas que las hay, ya que entrenamos doble turno y son más intensos los entrenamientos. De todas maneras, me siento tan cómoda como en mi club».
«Mi expectativa para este año es que los entrenadores de la Selección me sigan teniendo en cuenta para seguir entrenando en el CeNARD. Además, me gustaría seguir superándome como jugadora», sentenció la integrante del conjunto villagalvense.
Catalina Creolani (2008) | Náutico

«Se siente muy bien entrenar en el CeNARD. Para mí es un privilegio, ya que hay muchos deportistas a los que les gustaría estar acá», empezó comentando Creolani.
También, contó los cambios que notó en los entrenamientos: «Se destaca la diferencia en la exigencia. A eso se suma la cantidad de horas de entrenamiento y además el nivel es otro».
Y finalizó hablando de sus expectativas para este año desde lo personal: «Como objetivo personal, sería poder quedar en la selección U16. Para así poder participar de la Americup 2023».