Sport de Cañada de Gómez es un club histórico en el básquet de Argentina. Siendo subcampeón de Liga Nacional en 1990 y con varias temporadas en las máximas categorías nacionales. Ahora, su equipo femenino desembarcará en el próximo Torneo Femenino de la Rosarina.
El ‘Celeste de la 9’ debutará el próximo jueves ante Ben-Hur a las 21:30hs. Aunque no será su primera incursión, ya que fue invitado a jugar la Copa Amílcar Tamburri llegando hasta la final y cayendo ante el equipo del Abasto. Su entrenador, Esteban Osimani habló con Línea de Tres y reveló los detalles de la llegada.

«Queremos buscar crecimiento y competencia. Hace un par de años, desde el club junto con la subcomisión de Básquet Femenino, venimos buscando impulsar nuevos proyectos con otras asociaciones y no pudimos concretar por diversos motivos», explicó en primera instancia.
Y agregó: «A fin del año pasado llega la invitación a la Copa Amílcar Tamburri y ahí vimos la puerta a un mejor panorama al que estábamos acostumbrados. Así que el trabajo en conjunto de ambas Asociaciones, nos permiten esta posibilidad de buscar un volumen de partidos mucho mas enriquecedor».

Además, sumó: «Para Sport, desde el vamos ya es mejor de lo que tiene. A nivel deportivo lo que vi el año pasado es que hay clubes organizados y con aspiraciones de crecer. También con entrenadores que en lo personal quieren mejorar».
Por otra parte, Osimani destacó el accionar de las categorías formativas: «Son importantísimas, tanto en la Cañadense como en la Rosarina. Dado que en ambas Asociaciones se ven que estas alimentan a la primera división y lo hacen muy bien».
«Lograr ser el mejor Sport que podamos ser. Buscar la mayor cantidad de partidos peleados que nos pongan en una situación de competencia que nos haga crecer. En fin, creo no estamos muy lejos de eso, lo demostramos el año pasado», aseveró con respecto a la competencia.
También habló de lo que esperan cumplir: «Clasificar a playoff el primer torneo. No es nuestro objetivo principal, pero si lo logramos obvio que es en inyección anímica importante para todos. Sabemos que sufrimos varias bajas importantes, pero sumamos otras jugadoras que nos van a ayudar».

En cuanto a las bajas, también confesó: «Tuvimos la suerte que Zoe Wytrykusz y Julieta López me llamaron buscando un lugar para jugar. Las conocía de haberlas enfrentado. Tuvimos suerte, porque nunca se nos cruzó por la cabeza reemplazar a Alessia (Reale) y Leonella (Santucho)».
«Aprovecho la ocasión, y a este saludo, también agrego a Aurora Farabello (NdR: hermana de Francisco, jugador de Creighton Bluejays en Estados Unidos). Ya que ellas son tres jugadoras que buscaron el crecimiento personal y deportivo. Eso me pone muy contento por ellas», destacó el entrenador.
Para cerrar, auguró un buen futuro para el ‘Celeste’: «En lo personal, me gustaría llevar el básquet femenino de Sport a un plano nacional. Es una institución que tiene todo para crecer, sólo falta gente que se quiera subir a la ilusión de poder lograrlo y trabajar para llevarlo a cabo. Si nos proponemos lograrlo, no falta nada».

El plantel
- Ana Benfenati
- Brunella Chialvo
- Gianella Chiodín
- Martina Chiurchiu
- Ornella Chiurchiu
- Noelia Díaz Busto
- Antonella Franchesina
- Emilia Gutiérrez
- Lucía Lapolla
- Julieta López
- Luciana Manaresi
- Paulina Pasinato
- Jazmín Ragni
- Morena Salles
- Yamila Sosa
- Zoe Wytrykusz
- Serena González
- Nicole González
- Sofía Lombardo