Para la Confederación Argentina de Básquet (CAB), el año 1979 quedó marcado en sus libros al tratarse de la primera cita en el Mundial U19. Allí, el seleccionado nacional fue uno de los primeros países en ser partícipes del evento mundialista. Por otro lado, los rosarinos Sergio Córdoba y Luis Villa, ambos con 19 años, fueron los únicos representantes rosarinos y LD3 dialogó con los orgullos de la ciudad.
Primeramente, cabe destacar que el representativo nacional clasificó segundo, junto a Brasil y Uruguay, en el Sudamericano de Montevideo. Posteriormente, la Confederación Brasileña, licitó la organización del Mundial U19. Al ser el primer campeonato de la categoría, no había algún precedente del cual sentar una base táctica o un famoso ‘scouting’.

«Al no tener conocimiento, llegamos al hotel donde nos alojábamos y nos encontramos con los canadienses y norteamericanos, que tenían más de seis jugadores que superaban los dos metros», comenzó relatando Sergio Córdoba, tras su arribo al país ‘Carioca’. Mientras tanto, su compatriota Luis Villa, agregó: «Solo conocíamos a Brasil y a Uruguay. No sabíamos nada del resto. Nos asombró ver la altura de los rusos (Unión Soviética), los estadounidenses, canadienses e italianos».
«Allí vimos la gran diferencia física con las potencias«, rememoró ‘Pupi’ Córdoba.
En la primera fase, la Selección Argentina comenzó con el pie derecho frente a Egipto, pero la realidad demostró su dureza. Tras una amplia derrota contra Estados Unidos, Sergio destacó: «Empezamos el torneo con la idea de ganarle a cualquiera, pero contra los norteamericanos no hubo mucho que hacer, estaban muy por arriba de todos los planteles». Asimismo, Luis, aseveró los dichos anteriores: «Fue un equipo totalmente fuera de competencia, superior al resto».
Toda la competición fue en grupos, de todos contra todos y no había playoff. En la tercera jornada, la victoria contra los soviéticos fue histórica; la primera. Luego de aquel triunfo frente a la URSS, Sergio Córdoba contempló que «si bien el equipo jugaba a ganar, fue una sorpresa y ayudó a encarar el resto del grupo mejor anímicamente». Argentina logró otros dos triunfos más para cerrar el Grupo B con todas las aspiraciones.
Por otro lado, Luis completó: «Todos los partidos contra europeos fueron cerrados y pudimos ganarles a la URSS, Yugoslavia e Italia. Jugué poco, pero terminé en cancha frente a Italia y recuerdo haber defendido bien a Magnífico, a quien le bajé dos buenos rebotes defensivos».

El seleccionado argentino pasó a la fase final, donde luego de un segundo batacazo frente a Yugoslavia, cayó de forma dudosa en el enfrentamiento con el local. De todas formas, la peripecia albiceleste concluyó con un Bronce, conseguido luego de vencer a Italia.
Ya en la vuelta de aquella odisea, Luis Villa rememoró con añoranza: «Llegamos bien de madrugada a Ezeiza, nos sorprendió que había mucha gente valiosa esperándonos. Estaba León Najnudel, que me dijo algo así como ‘si me prometían un 5to puesto, lo hubiera firmado'».
La campaña
- Argentina 150-44 Egipto
- EEUU 98-61 Argentina
- Unión Soviética 72-74 Argentina
- Canadá 72-97 Argentina
- Panamá 72-90 Argentina
- Yugoslavia 75-77 Argentina
- Brasil 74-73 Argentina
- Argentina 71-70 Italia