En la casa madre del básquet rosarino, se dio inicio a la segunda temporada de la Región CAB 1. Dirigentes de clubes, asociaciones y prensa presente, se dieron cita en la apertura oficial del certamen regional que nucleará a Rosario, San Nicolás y Pergamino.
Además de los dirigentes de las asociaciones vinculadas a la competencia y a través de videollamada, Santiago Losada y Sergio Gatti dejaron algunas palabras sobre los puntos principales. En ella destacaron el uso del GES Deportiva como método de ordenamiento.


Santiago Losada – Consejero de Región de CAB
«Este tipo de torneos, se dan para acercar lugares y llevar el básquet a todos los puntos. Esperamos la mayor participación posible y que sigan creciendo las Regiones en un país extenso. Además de tener realidades muy distintas».
«Para ello, es fundamental utilizar GES Deportiva y el sistema Sideri aunque resulte incómodo. Nos dará mayor control, transparencia y seguridad si se cumple a rajatabla. Es una de las exigencias obligatorias del certamen y hay que familiarizarse».
«Necesitamos mucho diálogo y comunicación interna. Tanto de nosotros, como de los dirigentes para traer propuestas y que nos escuchemos entre todos. Tenemos que estar abiertos a lo que nos llegue desde ese lugar».
Sergio Gatti – Consejo Directivo de CAB
«Todos debemos ser respetuosos de las exigencias de cada certamen, porque es importante para todos. Como dijo Losada, la comunicación dará un gran funcionamiento a la competencia dentro de la región».


Martín Vercelli – Presidente de la ABSN
«La Región, es un lindo desafío para romper con los límites geográficos de las provincias. Los tratos con el por entonces presidente de la ARBB, fueron rápidos, concordamos en muchas ideas. Ahora parece fácil, pero fue vincularse con un vecino nuevo que nunca lo habías hecho».
«Aquello que íbamos a empezar tan sólo con U13 y U15, lo largamos con todo y creo yo que fue un éxito. Desde entonces, desde San Nicolás nos parece imposible volver al formato anterior de jugar en Buenos Aires. Eran viajes muy largos».
Gustavo Ciuffo – Presidente de APB
«Es un gusto estar acá. La Asociación de Pergamino es fundadora de la Región y cree en su totalidad que es el camino. Tanto para mayores, como para las formativas. A veces se le hace difícil a las así más chicas, pero estamos redoblando esfuerzos para mejorar y seguir trabajando».
«Opino lo mismo que San Nicolás, porque cambia caras y se juega con gente de otros lugares, pero cercano. El torneo está bien organizando y el desafío es aprender todos los días un poco el sistema. Yo creo que en poco tiempo vamos a tener todo en orden».
Diego Pucciarelli – Presidente de Cañadense
«Deseo lo mejor para el comienzo de la Región 1, y estoy seguro de que va a ir muy bien. Estamos apostando para ir por ese lado con un conjunto de clubes, de Cañada de Gómez; Venado Tuerto y el Oeste. Somos un conjunto de clubes y no Asociación».
«Nosotros sabemos que hay que estar dentro de la ley para jugar este torneo. Al igual que lo dicta la CAB en sus estatutos. Esperemos llegar a tiempo y poder presentar todos los papeles para formar la Región Deportiva CAB 5».


Además, se explicó que el torneo tendrá las mismas características del año pasado y se aguardan a los clubes inscriptos. Los mismos tienen plazo hasta el 29 de julio para hacerlo y el 12 de agosto se daría balón al aire en las canchas de la Región.
Se esperan entre 15 y 20 participantes a lo largo y ancho de la región. Asimismo, la competencia constará de una fase regular y dos Cuadrangulares previos a la gran final del torneo. Se podrán inscribir hasta seis mayores, dos U23, dos U22 y los menores para completar la lista.
Los equipos que piensen en jugar la Liga Federal 2023, tendrán que saber que en dicho certamen el cupo de mayores se bajará a cuatro. También se remarcó que el árbitro principal se hará cargo del revisionismo de la planilla y no habrá comisionado técnico.
«Turcato y Vercelli, están en contacto con los directivos de CAB para defender los cupos de la Región. No hay que alarmarse y hay que ser cautos con lo que pueda pasar. Se buscará una vuelta para que todos los equipos puedan jugar algo superior», expresaron los directivos presentes en cuanto a plazas clasificatorias.
Por otro lado, hay algunos clubes que expresaron su deseo de unirse al torneo. Sin embargo, nada es oficial hasta el momento. Aunque ya está oficializado que Almagro de Esperanza, pilar del básquet e histórico de Santa Fe, será parte.
A su vez, también se podría llegar a dar la participación de Santa Paula y Centenario de Gálvez, haciendo mención de que el ‘Azul’ fue el primer campeón del torneo en 2021 venciendo a Sportsmen Unidos. Y podría sumarse San Justino a la Región.
Por Pergamino iría Comunicaciones, pero puede llegar otro club. Mientras que, por San Nicolás lo harían los tres locales, Somisa; Regatas y Belgrano. Sumado a Los Andes y Defensores de Villa Ramallo y Sacachispas de Villa Constitución.
En Rosario, todavía se está a la espera de confirmaciones. Pero se estima que las instituciones serían las siguientes: Echesortu; CAOVA; El Tala; Gimnasia y Esgrima; Provincial; Temperley; Puerto San Martín y Náutico.