Saladillo es uno de los clubes más representativos que tiene la ciudad de Rosario. El 2020, tras la pandemia, arrasó contra la economía de la institución, como la de tantas otras. Ignacio Mestre, presidente del ‘Sala’, dialogó con Línea de Tres y explicó la situación actual para los de Av. Arijón 159. Además, comentó cómo se sostuvieron económicamente tras un año sin actividades y cuáles son los objetivos del club para el futuro.
«Comenzamos un año difícil, con muchas deudas y poca ayuda del estado. Pero poniendo el pecho estamos saliendo adelante, con la colaboración de todos los socios que no dejan de pagar mes a mes la cuota, que es el único sustento que tenemos para sobrevivir. Pudimos cambiar la luminaria de las tres canchas y estamos en proceso de cambiar toda la luminaria del club», relató Mestre.
Lamentablemente, los clubes no están exentos de la situación de inseguridad que se vive en la ciudad día a día y por ende, Saladillo también ha sido víctima de hechos delictivos. En lo que va del año, ya sufrieron tres robos de luminarias Led, que además de ser muy costosas, su ausencia impacta directamente en el desarrollo social de la institución.
Respecto a los efectos de la pandemia, el presidente comentó: «Creo que en mayor o en menor medida, nos afectó a todos, económica y socialmente. Nadie podía prever algo así, mucho menos que podíamos llegar a estar cerrados tanto tiempo». En la actualidad, el club cuenta con 350 socios; aunque previo al COVID-19, era el doble. «Algunos socios nos acompañaron igual pagando la cuota, pero muchos no estaban en condiciones de hacerlo, así que sobrevivimos como pudimos al peor año de la historia, pero sobrevivimos y estamos de pie, que no es poco«, dijo.

Por otro lado, Ignacio manifestó: «Por suerte, el año pasado, antes de todo esto, habíamos tomado la decisión de encarar la Superliga con los chicos del club y debido a eso no tuvimos grandes gastos; sumado a que teníamos tres entrenadores formados en el club que se pusieron la situación al hombro y nos apoyaron siempre. Estoy más que agradecido a Marcia Corba, Gabriel Domínguez, Diego Turi y Mauro Pérez, la última gran incorporación a ese grupo de trabajo«.
- ¿Cuáles son los objetivos de Saladillo para el 2021?
El objetivo de este año es desarrollar chicos, que todos tengan su chance en la categoría que les toque jugar. Queremos que sepan que con esfuerzo pueden ganarse un espacio y desarrollarse tanto en el deporte como en la vida. Tomar la decisión de encarar la Superliga con chicos del club no fue fácil, más que nada porque teníamos incertidumbre de cómo se lo iban a tomar ellos y la verdad que, después de ver el primer partido, estoy más convencido que nunca que este es el camino. Queremos formar grandes personas para que el día de mañana puedan ser grandes jugadores. Vamos a trabajar todos juntos para que esto se logre en el menor tiempo posible.
- ¿Qué proyectos tiene el club a largo plazo?
Creo que nosotros como comisión directiva joven que somos, todos tenemos una premisa en común, queremos un club mejor para nuestros hijos. Deseamos una institución ordenada, linda, que reciba a la gente del barrio con los brazos abiertos; que todos vengan y se sientan contenidos. La situación social que vive la ciudad no es la mejor y creo que las instituciones tenemos la obligación de ser contención para todos esos chicos que buscan en el deporte una salida de la calle.
