La lesión de Julián Gallardo, hizo foco en una problemática que sufre actualmente el básquet rosarino: las lesiones en la rodilla. El pergaminense se suma a: Gregorio Traglia; Tomás Arlego; Joaquín Cingonali; Merari Utrera y Lautaro Mercado también sufrieron lesiones similares en el corto tiempo.
Ante este panorama, Línea de Tres se contactó con Punto Kinésico, sponsor del medio para averiguar los factores de esta situación. Jenisse Gugelmeier, licenciada en Kinesiología y Fisiatría, aportó interesantes detalles del tema.
Mirá también: Julián Gallardo se rompió los ligamentos cruzados
«La rodilla es una de las articulaciones más susceptibles de sufrir una lesión en este deporte por su situación anatómica. Ya que se expone a la transmisión de fuerzas cruzadas que vienen del tren superior y el suelo», remarcó en primera instancia.
Además, agregó más puntos claves: «Otros factores del deportista como el peso, estatura, tono muscular y sexo, entre otros, favorecen a la lesión. Ni hablar de los hábitos: tipo de entrenamiento, alimentación, rutinas de descanso, fatiga, etc.».
Por otra parte, precisó: «Aunque sorprenda, la mayoría de las lesiones (NdR: alrededor de un 70%) se producen sin un contacto directo. La sola presencia de otros jugadores y la presión del juego, aumenta el riesgo de sufrir esta u otra lesión».
Asimismo, remarcó: «En general, los jugadores que tengan programas de prevención de lesiones corren menos riesgos de sufrir este tipo de lesión. Estos ejercicios suponen una anticipación a lo que después se van a encontrar en el juego».
Y puntualizó: «Cuanto antes se inicie con este tipo de entrenamiento, que no reemplaza otros, más adaptaciones se van a desarrollar y por ende menos probabilidades de lesiones. Ya sea de ésta lesión y de muchas más que tienen que ver con esta capacidad de adaptación rápida a los distintos escenarios de un partido».
Para finalizar, destacó: «Esta lesión no significa ni el fin de la carrera del deportista, ni cirugía obligatoria. Sí es muy importante una toma de decisiones asertivas y el total compromiso del jugador y el cuerpo técnico con la rehabilitación y los tiempos de espera para evitar recidivas y recuperar el máximo rendimiento».