El mayor evento de la categoría está a la vuelta de la esquina. Por un lapso de ocho días, la atención internacional recaerá en las ciudades de León y de Irapuato, México. Allí se congregará a los principales países del básquet femenino contemporáneo, entre ellos la recurrente presencia de la Selección Argentina.
La U17 completó una rigurosa preparación en la Ciudad de Buenos Aires, con prácticas extensivas enfocadas en diferentes contenidos tácticos y en elevar los porcentajes de tiro: «Fue una semana bastante agitada, intensa, con varios amistosos de calidad y con pocos espacios libres. Esos días los usamos para ajustar cuestiones de nuestro sistema o con sesiones de lanzamiento», analizó la entrenadora Paula Budini en dialogó con Prensa CAB
«Somos conscientes que tener una buena efectividad nos va a poner en competencia»

Con el de esta edición, será la decimocuarta participación nacional en una Copa del Mundo juvenil desde el año 1997 durante su incursión inaugural. Este periodo selectivo comprende nueve apariciones con la U19, tres con la U17 y uno con la U21. Con el recuerdo del bronce en Bangkok 2009 con la U19. En total se contabilizan 88 partidos y con una eficacia aproximada en el 50%.
La camada inició su recorrido en el año 2022 con el título Sudamericano U15 en Santiago de Chile. Continuó con la medalla de bronce en el FIBA Américas U16 del 2023, con México como anfitrión. Por otra parte, la entrenadora rememoró: «Es un sueño personal verlas crecer y acompañarlas en el proceso, es un motivo de orgullo. Desde ese primer torneo empezamos a planificar juntas el estar acá, de estar a un par de horas de jugar un Mundial».

Dentro de ese plantel histórico de Tailandia estaba Budini, hoy con un rol completamente diferente: «Es mi primera experiencia como coach, lo tuve como jugadora y ahora me toca ocupar esta función diferente. Me alegra estar desde este lado, de poder transmitir a las chicas mi propia experiencia para que se sientan cómodas y seguras».
Mientras tanto, la delegación intentará posicionarse entre el pelotón del 9° al 12° lugar, una performance semejante a la mejor actuación en la categoría. Esa marca se produjo con el noveno puesto en Toulouse 2010, con Melisa Gretter como integrante emblema de esa plantilla:
«Aspiramos a competir, a poder meter algún partido de la fase regular y que el cruce de octavos sea positivo. Además, creo en la energía que tiene el grupo, creo en la convicción de ellas y creo que vamos cumplir con estos objetivos», subrayó la técnica de Talleres RPB.
Fuente: CAB.