Unión y Progreso sigue su curso en la Superliga de forma ecuánime. Con dos partidos adeudados, el ‘Azul’ da lucha y se posiciona en mitad de tabla con récord de tres victorias y misma cantidad de derrotas. Ahora, el elenco de calle San Juan se medirán frente a uno de los animadores, CAOVA, en busca de seguir sumando en la pareja categoría.
Pablo Diez, su director técnico, dialogó con Línea de Tres sobre el nivel de la categoría y el momento que atraviesa su equipo en la corriente Superliga. En primer lugar, el DT subrayó: «Nosotros seguimos en un proceso de aprendizaje. Tuvimos partidos malos y otros buenos, pero más allá del resultado tenemos mucho para corregir».
A lo que agregó: «La calidad de nuestros jugadores y el compromiso del grupo hicieron que podamos obtener victorias importantes. A su vez, somos un equipo con una base de jugadores jóvenes y lleva tiempo aclimatarse al nivel de la categoría. Es lo que buscamos como club y yo busco como entrenador, darle oportunidad a jugadores más chicos».
Acerca de la máxima categoría del básquet rosarino, afirmó: «El nivel general es muy bueno. De los últimos años posiblemente sea el más fuerte, ya que tenemos varios equipos compitiendo en el Federal. Además, la llegada de jugadores de nivel como Marco Giordano, Joaquín Ríos, Jonathan Sacco, más algunos extranjeros, hace que el nivel crezca. Aunque puede que se nos haga más complicado ganar, eleva el nivel de la competencia y eso nos favorece a todos».
«Nosotros apuntamos a mejorar día a día, luego la tabla de posiciones nos colocará en nuestro lugar. No escapamos a la realidad que somos un equipo con una inversión más baja con respecto a otros equipos. Pero también somos conscientes de la clase de jugadores que tenemos. Si jugamos los partidos al 100% y no sufrimos lesiones, podemos competirle a cualquiera», señaló.
A la hora de señalar aspectos a mejorar, remarcó: «El formato es interesante y no tiene nada extraño. Qué sea a dos ruedas permite trabajar con un poco más de tranquilidad e insertar a los más jóvenes a la competencia. Lo que sí hay que mejorar es respetar los días previstas de juego, es prácticamente imposible planificar de una semana a otra, ya que por diferentes motivos se postergan los partidos».
Con relación a este tiempo en Unión y Progreso, el DT manifestó: «Nosotros, que somos un cuerpo técnico nuevo, estamos aprendiendo de los jugadores y de la categoría. Y los mayores que vienen en su mayoría de un tiempo importante parado, estamos volviendo a tomar ritmo. Lo más positivo es el compromiso del grupo, la calidad de ser humanos que tenemos y la predisposición al trabajo. Eso a la larga nos va a dar frutos».
«En mi caso personal, competir contra grandes entrenadores hace que cada partido sea un desafío nuevo y eso me permite seguir creciendo».
Finalizando la nota, Pablo analizó el básquet de Rosario y dijo: «Creo que estamos en un momento difícil. Lo que veo en general en las categorías formativas es que la pandemia causó complicaciones. Fundamentalmente en las categorías U13 y U15. Son años cruciales donde los chicos no pudieron entrenar, ni competir. Es uno de los mejores del país, hay buenos entrenadores; muchos chicos jugando y los clubes hacen su esfuerzo por mejorar la infraestructura. Siempre hay cosas por mejorar, pero también hay muchas cosas positivas».