El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) comenzó a aplicar desde noviembre de 2025 un nuevo conjunto de requisitos y procedimientos para que los adultos mayores puedan solicitar, mantener o actualizar el cobro de su pensión. Esta medida forma parte de un proceso de modernización impulsado para depurar la data interna, reducir inconsistencias en los historiales de cotización y mejorar la seguridad del sistema.
Los cambios no solo afectan a quienes desean registrarse por primera vez, sino también a los pensionados activos que deberán presentar documentos actualizados si el IVSS lo solicita. Al mismo tiempo, se refuerzan los mecanismos digitales para verificar cotizaciones, validar documentos y acelerar los tiempos de aprobación.
A continuación se detalla todo lo que está vigente desde noviembre de 2025, qué documentos exige el IVSS, cuáles son los plazos y cómo impactará esto a millones de adultos mayores en Venezuela.
Qué cambia con las nuevas exigencias del IVSS
La actualización aplicada desde noviembre introduce cambios en tres áreas clave:
Actualización del expediente:
El IVSS exige documentos renovados, especialmente para quienes tienen expedientes antiguos o inconsistencias en su historial de cotizaciones.
Verificación digital de aportes laborales:
El instituto comenzó a solicitar constancias digitales validadas por antiguos empleadores, lo que permite contrastar inmediatamente las cotizaciones históricas.
Cruce de información con otras plataformas:
Beneficiarios de pensión que también reciben ayudas del Estado deberán mantener su información socioeconómica actualizada para evitar suspensiones.
Este paquete de medidas busca que el pensionado tenga un expediente completo, trazable y verificable en tiempo real.
Todos los requisitos actualizados para tramitar o seguir cobrando la pensión
El IVSS emitió una lista de documentos obligatorios que se aplican tanto para solicitudes nuevas como para revisiones de expedientes activos.
Documentos obligatorios para pensión de vejez
-
Cédula de identidad vigente.
-
Solicitud de Prestaciones en Dinero (forma 14-04), entregada en dos ejemplares.
-
Planillas de cotización emitidas por el IVSS o constancias laborales validadas digitalmente.
-
Comprobante de cuenta bancaria activa a nombre del beneficiario.
-
Constancias de trabajo selladas o firmadas electrónicamente por empleadores.
-
En caso de tener lapsos sin cotización, anexar documentos que acrediten actividad laboral independiente.
Documentos para pensión de sobreviviente
-
Cédula del causante y del solicitante.
-
Acta de defunción.
-
Documentación que demuestre el vínculo familiar o dependencia económica.
-
Registro bancario actualizado.
-
Planillas de cotización del causante.
Requisitos para pensionados activos (actualización de expediente)
-
Cédula vigente.
-
Documentos adicionales solicitados por el IVSS para completar o corregir el expediente.
-
Comprobante de la cuenta donde se recibe la pensión.
-
En caso de beneficiarios de bonos complementarios, datos actualizados en Plataforma Patria.
Cómo funciona el nuevo proceso de verificación digital
Uno de los cambios más importantes es la verificación electrónica de las cotizaciones:
-
Los empleadores deben emitir constancias en formato digital verificable.
-
Se permiten documentos sellados digitalmente o firmados con certificación electrónica.
-
Las planillas antiguas deben digitalizarse en buena resolución para ser validadas.
-
El sistema cruza automáticamente los datos con el historial del IVSS para detectar diferencias.
Este proceso busca acelerar los trámites, pero también exige más organización a los solicitantes, especialmente a quienes trabajaron en empresas que ya no existen o que no tienen registros digitales.
Impacto en quienes ya reciben pensión
Quienes ya cobran pensión no necesitan iniciar un nuevo trámite, pero sí deben estar atentos a posibles solicitudes del IVSS.
El instituto está enviando notificaciones para:
-
Corregir datos personales.
-
Verificar cuentas bancarias.
-
Presentar nuevamente la cédula o planillas que aparezcan ilegibles.
-
Entregar un documento actualizado para completar el expediente individual.
Si el pensionado no entrega los documentos dentro del plazo, puede sufrir suspensión temporal hasta completar el proceso.
Plazos de entrega según el tipo de trámite
Para organizar mejor el calendario de actualización, estas son las pautas establecidas:
| Tipo de proceso | Documentos exigidos | Plazo típico de entrega |
|---|---|---|
| Solicitud de pensión por vejez | Cédula, forma 14-04, constancias laborales, planillas de aportes | 30 días hábiles |
| Solicitud de pensión de sobreviviente | Cédula, acta de defunción, pruebas de parentesco, planillas | 30 días hábiles |
| Actualización de expediente activo | Cédula y documentos solicitados por el IVSS | 15 a 30 días |
| Beneficiarios de bonos complementarios | Perfil actualizado en Plataforma Patria | Actualización mensual recomendada |
Qué ocurre si la documentación no coincide
Uno de los motivos más frecuentes de retrasos es la diferencia entre:
-
Cotizaciones declaradas por el empleador
-
Cotizaciones que aparecen registradas en el sistema
En estos casos, el IVSS puede solicitar:
-
Constancia nueva emitida por el empleador
-
Copia de nóminas antiguas
-
Declaraciones personales firmadas
-
Certificados de inspectorías del trabajo
-
Documentos notariados para acreditar el tiempo laboral
Si el empleador cerró, el solicitante deberá presentar documentos probatorios adicionales o acudir a una oficina del trabajo para validar la información.
Relación con los bonos complementarios
Muchos adultos mayores reciben mensualmente pagos del Estado a través de la Plataforma Patria, como:
-
Bono Contra la Guerra Económica
-
Amor Mayor
-
Bono Recomposición
-
Bonos especiales según ciclos mensuales
Para este segmento de ciudadanos, el nuevo sistema solicita mantener actualizados:
-
Datos de vivienda
-
Composición del hogar
-
Información económica
-
Cuenta donde reciben los beneficios
Una desactualización puede generar interrupciones en la recepción de bonos.
Qué debe hacer un nuevo solicitante para evitar retrasos
Para quienes iniciarán el proceso de pensión en 2025, se recomiendan los siguientes pasos:
Digitalizar todos los documentos laborales.
Es ideal escanear planillas, constancias y recibos antiguos para facilitar el proceso.
Contactar empleadores previos.
Muchos solicitantes deben pedir constancias actualizadas a empresas donde trabajaron hace décadas.
Verificar la cuenta bancaria.
Debe estar activa, a nombre del solicitante y permitir depósitos gubernamentales.
Revisar el historial de cotizaciones.
Puede verificarse en cualquier sede del IVSS y así detectar fallas antes de entregar la carpeta final.
Mantener copia física y digital.
El IVSS puede pedir nuevamente documentos ya entregados, por lo que es necesario tener respaldo.
Preguntas frecuentes sobre los nuevos requisitos
¿Los pensionados actuales deben volver a introducir toda la documentación?
No. Solo deben presentar documentos si el IVSS hace una solicitud directa.
¿Qué ocurre si no se tiene una constancia laboral antigua?
El beneficiario puede presentar pruebas adicionales o acudir a una oficina del trabajo para validar el período.
¿Se puede usar una cuenta bancaria conjunta?
No, solo cuentas personales activas.
¿Qué pasa si la persona está enferma o imposibilitada para acudir al IVSS?
Puede otorgar una autorización notariada a un familiar directo.
¿Cuánto tarda un trámite completo?
Dependiendo del expediente, entre 20 y 90 días.
Qué hacer si el trámite es rechazado o queda en espera
En caso de rechazo o demoras superiores a lo habitual, el solicitante puede:
-
Solicitar revisión en la oficina de atención del IVSS.
-
Presentar documentos adicionales para subsanar errores.
-
Iniciar un recurso administrativo si considera que la decisión es incorrecta.
-
Pedir asesoría gratuita en organizaciones dedicadas a la defensa de adultos mayores.
Mientras el caso esté en revisión, el IVSS puede solicitar nuevas pruebas para validar la información laboral.
Situación actual del pago de pensiones en noviembre de 2025
Para el ciclo de pagos de noviembre, el IVSS mantuvo el abono alineado al salario mínimo vigente y procesó el pago en su calendario habitual.
Además, continúa vigente la política de complementar el ingreso mensual a través de bonos especiales, destinados a aliviar los efectos de la inflación y ajustar el poder adquisitivo de los adultos mayores.
Conclusión: más controles, más digitalización y más responsabilidad documental
El nuevo esquema del IVSS para 2025 marca un giro hacia la modernización, pero también obliga a los pensionados y aspirantes a adaptarse. La exigencia de documentos digitalizados, constancias actualizadas y verificación constante permitirá, según el propio instituto, acelerar procesos y reducir pagos indebidos.
Sin embargo, la falta de acceso digital, la desaparición de empresas antiguas y las inconsistencias de archivo representan desafíos importantes. Por eso, la recomendación principal es anticiparse: digitalizar documentos, verificar cotizaciones y mantener actualizado todo el expediente personal.
Este nuevo sistema busca construir un registro más sólido, seguro y transparente para millones de venezolanos que dependen de su pensión para sobrevivir en un entorno económico complejo.










Deja un comentario