En los últimos días, Fuerza Regia de Monterrey se convirtió en el primer bicampeón del básquet mexicano. Al mando del argentino Nicolás Casalánguida, los regiomontanos barrieron la serie por 4 a 0 ante Astros de Jalisco. En esta oportunidad, el DT oriundo de Comodoro Rivadavia habló con Línea de Tres sobre los detalles del campeonato.
«El bicampeonato de Fuerza Regia, fue para lo que llegué. Cuándo al principio de la temporada me habló Sergio Gánem, presidente del club, era el objetivo que nos planteamos. Luego del trabajo de Paco Olmos, último entrenador, la vara estaba muy alta», explicó el DT.
«Todo el equipo quería lograr el bicampeonato».
Y destacó: «Salir campeón dos veces consecutivas, no se había logrado nunca en la Liga Sisnova. Desde nuestra llegada, mejoramos todos los parámetros de la temporada pasada para llegar al título. Fuimos el número uno de la temporada regular, teniendo en cuenta que el año pasado clasificamos como cuartos».
«Luego, tuvimos la posibilidad de ganar en semifinales frente a Plateros de Fresnillo y barrer en la serie, algo inédito también contra un gran equipo como lo es Astros de Jalisco. Superamos lo que se hizo en la temporada anterior donde precisamente Fuerza Regia me venció», agregó.
Por otro lado, remarcó: «Fue un trabajo coordinado de dirigencia, equipo y cuerpo técnico. Me gusta nombrarlos en cada nota que doy, porque estoy muy agradecido a su trabajo y atención con nosotros. Creo que sin el trabajo del despacho, no hubiéramos logrado el campeonato«.
Además, pasar al último campeón lo tomó como «un desafío». Y declaró: «Llegar a la institución luego de mi paso por Aguacateros de Michoacán. Era un equipo completamente nuevo que se había mantenido con la mayoría de sus jugadores y tenía como único objetivo salir campeón».
«Siempre es difícil cuando llega un entrenador nuevo y más teniendo en cuenta que Olmos estuvo cinco años para luego seguir su camino en la ACB. Él ya estaba asentado acá, pero los jugadores se brindaron siempre al 100% conmigo», continuó.
Y sobre el tema, cerró: «Sólo conocía a Rodney Green, y los argentinos Facundo Piñeiro y Cristian Cortés. Los trajimos luego de su gran temporada en Aguacateros y los había entrenado. Pero el resto del plantel era nuevo y tampoco me conocían. Fue un lindo reto que me gustó y no dudé de aceptar».
También, destacó el paso del rosarino que culminó como MVP de las Finales: «Esta temporada, por suerte se dio la explosión de ‘Titi’ Cortés. Conocía de sus condiciones, pero aquí en México lo usaban mucho como jugador de rol, por contar como nacional. Volvió a ser el jugador de 17 años que estaba compartiendo selecciones argentinas con Campazzo, Laprovittola o Fernández».
«Tuvo su mejor temporada y jugó su mejor básquet desde que está en México. Además, por la baja de Paul Stoll, fue una pieza clave en la rotación inicial y fue el base titular durante gran parte del año por la fascitis plantar de quien creíamos iba a ser nuestro primer base», dijo.
El propio Casalánguida, confesó: «Cristian adoptó ese papel sin problemas y tuvo muchos minutos a lo largo de la fase regular, donde Paul casi no jugó. Por otro lado, siguió siendo importante en los playoffs y llevando las acciones del equipo en el regreso de Stoll».
«Tengo vínculo con el club por dos temporadas más, por lo que estaré al mando del equipo el año que viene. Mi agente, Carlos Villanueva, ya se encuentra trabajando en algún contrato que llegue. Todavía no sé si en el receso estaré en algún club o selección. Por lo pronto, quiero volver a Córdoba y disfrutar luego de mucho tiempo este campeonato con mi señora y mis hijas», cerró el DT que se convirtió en el nuevo rey de México.