Marcelo ‘Pichi’ Sandoval, nació en Concordia, Entre Ríos, el 19 de julio de 1968. Su amor por la naranja nació a los 13 años cuando comenzó a jugar para Ferrocarril de Concordia, donde se mantuvo hasta que finalizó sus estudios secundarios en 1986. Allí, fue campeón en la categoría cadetes en 1985, lo que lo llevó a formar parte de varias selecciones de Concordia.
Con la selección, logró dos subcampeonatos del Interasociativo, perdiendo ambas finales con Paraná. Sobre aquel momento, ‘Pichi’ recordó: «Si bien no se dio el resultado, ese fue el mejor equipo en el que jugué. En ese momento nos ganó el mejor. Nosotros nos propusimos llegar ahí como grupo y lo conseguimos. Fue meritorio a pesar de no haberlo coronado con el título».
Durante su paso como jugador, Marcelo, ya se había iniciado en su rol de entrenador, dirigiendo las categorías formativas de Ferro, entre 1983 y 1986. Al siguiente año, viajó a Rosario para jugar y ser entrenador en Newell’s Old Boys, donde estuvo un año. Por cuestiones familiares, tuvo que volver a Concordia, y fue jugador de Ferro por dos temporadas más.
Sobre su no muy extensa carrera como jugador, Sandoval comentó: «Mi carrera como jugador no fue de las mejores. Aunque yo era un entusiasta, era el primero en llegar y el último en irme. Pero esa etapa me dejó a mis hermanos de la vida, esos que ves poco, pero cuando los necesitas están siempre».
Además, comentó cómo fue su transición de ser jugador a entrenador: «Casi no existió, porque yo empecé a dirigir escuelita a los 14 años y a los 18 ya vine a rosario a dirigir premini y mini en Newell’s. Vine a estudiar y a trabajar. Asique mientras ‘hacía que jugaba’, ya estaba al borde de la cancha al mismo tiempo. No sentí el cambio, siempre fui un poco más entrenador que jugador. El jugador me dejó antes y el entrenador llegó primero».
Su labor en mayores comenzó en Estudiantes de Concordia, cuando fue asistente del equipo que disputó la Liga Nacional ‘A’ en 1988 y 1989. Luego, tuvo pasos como entrenador por las inferiores de Ferro de Concordia, la Selección Concordiense y Sportivo América.
En la temporada 1991/92 fue asistente en la Liga Nacional ‘C’ en Ferrocarril. Y ya para 1994, pasó a CAOVA, donde estuvo hasta 1995. Ese año, comandó al ‘Funebrero’ en las categorías inferiores y primera división.
En 1996 fue asistente en Regatas y en 1997 entrenador principal de Sportivo Federal. Al año siguiente se dirigió al Club Sportivo Constitución. Allí, fue preparador físico y entrenador de las inferiores, y el encargado de la preparación física de la mayor.
En 1999, se hizo cargo de las categorías infantil, cadetas y mayores del básquet femenino en Edison. A mediados del 2000, dirigió las inferiores y la primera división de Sportivo Constitución. En el equipo de calle Urquiza disputó la final de la Rosarina ante Rosario Central, obteniendo el subcampeonato de aquel año.
La primera mitad del 2003, lo tuvo como entrenador de las inferiores y la Primera División de Atalaya. Y la segunda mitad de ese año, ocupó el mismo cargo en Talleres RPB de Villa Gobernador Gálvez. El siguiente año, lo encontró dirigiendo, otra vez, las inferiores y la mayor pero en Banco Santa Fe.
Para fines de 2004, Marcelo volvió a Concordia y comandó a Ferrocarril en su paso por la Liga Nacional ‘C’. Al terminar la temporada, regresó a Rosario para hacerse cargo de Ciclón y ese mismo año, ser entrenador asistente de la Selección Rosarina en el Campeonato Provincial de Mayores.
La Liga Nacional ‘C’, lo iba a tener de nuevo en 2006. Esta vez, en el Club Sportivo San Salvador. Pero al finalizar su participación, regresaría a la ciudad para comandar a Edison nuevamente en el certamen local. En esa temporada, en mayo, otra vez fue asistente de la Rosarina en el Campeonato Argentino de Mayores.
En 2007, tuvo su experiencia en la Liga ‘B’, más precisamente en Atlético Sastre, donde sólo estuvo cuatro meses. Lo que restó de ese año, fue el DT de Unión y Progreso en cadetes, juveniles y primera. En 2009, Peñarol de Rosario del Tala lo contrató para hacerse cargo del equipo. Allí, se coronó campeón del Torneo Asociativo. Durante su estadía en esa ciudad, ‘Pichi’, fue entrenador de la Selección de Rosario del Tala en U13 y U17, y asistente en la de Entre Ríos que disputó el Argentino U17 esa temporada.
En 2010, fue asistente de la Selección Rosarina de mayores y DT principal de Central Córdoba. Y la temporada siguiente, regresó a Sportivo San Salvador para dirigir al equipo en su participación en la Liga ‘B’. Finalizando el 2011, se hizo cargo de los planteles, primero masculinos y luego femeninos, de Club Maciel, lugar donde estuvo hasta 2012. Mismo año en el que fue asistente de las Selecciones Rosarinas de mayores, U19 y U17.
Su siguiente equipo fue Ciclón, en 2013. Otro año en el que formó parte de las selecciones. La temporada siguiente fue el entrenador principal de Sportivo América, donde estuvo dos años y siguió con su participación en selecciones rosarinas.
Luego, estuvo dos años en Banco Santa Fe, donde pasó por las categorías inferiores del club y también por la primera. En ese 2017, no sólo fue parte nuevamente de las selecciones de la ARBB, sino que también lo estuvo en la de la provincia de Santa Fe que se consagró campeona argentina de la categoría U19, en Embalse.
El 2018 fue otro gran año para Marcelo Sandoval, porque se hizo cargo del femenino de Atalaya, fue campeón provincial y jugó la final del Torneo Federal con ‘Las Rústicas’. Durante esos años, siguió siendo parte del cuerpo técnico de diferentes selecciones de la ARBB.
El 2019 lo tuvo siendo el entrenador principal de Santa Fe en el Argentino de Mayores Femenino que se coronó en San Luis y como asistente del masculino de Atalaya en U19. A partir del 2020, Marcelo se hizo cargo de la U19 y nuevamente del femenino del ‘Azul’ de La Sexta, además de ser asistente del plantel de primera división del club.
Dentro de su extensa trayectoria como entrenador, Sandoval destacó algunos logros importantes para él: «Rescato el Interasociativo en Peñarol de Rosario del Tala, es el único título asociativo que tiene el club, hoy muy reconocido en la provincia de Entre Ríos».
«Otro título importante, fue el Federativo ganado con las chicas de Atalaya en 2018. Después nos depositó en la final del Federal con Lanús. Es una derrota, pero es un triunfo al mismo tiempo, por cómo se dio y por el camino recorrido».
Para cerrar su repaso de logros, dijo: «Uno totalmente inesperado fue el Argentino femenino del 2019 con Santa Fe. El equipo agarró la idea rápido y se fue consolidando durante el torneo. La idea era ir a hacer un gran papel, pero nunca pensamos que íbamos a ganar el torneo».
Marcelo no quiso olvidarse de su paso por Sportivo Constitución, y al respecto comentó: «En el 2000 jugamos la final con un Central de otro nivel, eran superiores. Pero ese equipo de Constitución jugaba muy bien al básquet».
Para cerrar, el DT, habló con Línea de Tres sobre sus sueños: «Me he dado muchos gustos, he dirigido en muchos lugares, pero un sueño sería ponerse alguna vez la de Argentina. Ese es el sueño que me puede quedar pendiente. Después lo otro se fue dando todo, no me puedo quejar».
Trayectoria como jugador
- Ferro de Concordia (1981/1986); (1988/1989) y (2004/2005)
- Newell’s Old Boys (1987)
Trayectoria como entrenador
- Ferro de Concordia (1983/1986); (1989/1990); (1991/1992)
- Newell’s Old Boys (1987)
- Club Salto Grande (1988)
- Estudiantes de Concordia (1988/1989)
- Sportivo América (1991) y (2014/2015)
- Club Olegario Victor Andrade (1994/1995)
- C.A.O.V.A. (1995)
- Regatas (1996)
- Sportivo Federal (1997)
- Sportivo Constitución (1998/1999) y (2000/2002)
- Edison (1999/2000) y (2006)
- Atalaya (2003) y (2018/Actualidad)
- Talleres RPB (2003)
- Banco Santa Fe (2004) y (2016/2017)
- Ciclón (2005) y (2013)
- Sportivo San Salvador (2006) y (2011)
- Atlético Sastre (2007)
- Unión y Progreso (2007/2008)
- Peñarol de Rosario del Tala (2009/2010)
- Central Córdoba (2010)
- Club Maciel (2011/2012)