Argentina comienza la defensa de la Americup obtenida en Recife en 2022 en casa. El Polideportivo Islas Malvinas recibirá a la ‘Albiceleste’ para chocar contra Chile. De esta manera, se abren las competencias de Selecciones este 2024.
Aunque sentado en el banco, entre emocionado y concentrado, se encuentra Manuel Córdoba. El nicoleño que supo sacar campeón a Ciclón en 2003 siendo muy joven, es el entrenador de la selección trasandina. Antes del partido, charló en exclusiva con Línea de Tres para comentar sus sensaciones.
Mirá también: Manuel Córdoba: «Argentina te exige estar al 100%»
«Enfrentar a Argentina tiene su parte positiva y su parte no tan favorable. Sabemos la historia. Hace 70 años que no se le puede ganar un partido oficial. También sabemos que para jugar contra ellos, tenemos que presentar nuestra mejor versión», remarcó.
«Nos obliga a ser un mejor equipo».
Asimismo, agregó: «Argentina será un rival directo con nosotros en la clasificación a la Americup. El comenzar con un rival tan duro nos obliga a sacar nuestra mejor cara. Igualmente, nos pueden hacer un mejor equipo de cara a los cuatro partidos que nos quedan».
Por otra parte, destacó a sus dirigidos: «Chile tiene la base de jugadores que han estado en las convocatorias de 2023. Nuestros pilares son Nicolás Carvacho, Sebastián Herrera e Ignacio Arroyo. Lamentablemente, Arroyo y Carvacho no van a poder estar. Sabemos que tenemos menos peso específico que Argentina».
Y sumó: «Necesitamos jugar colectivamente y concentrados los 40 minutos sin cometer, prácticamente, errores si es que queremos tener un alto nivel de competencia. Debemos cuidar nuestras posesiones, elegir nuestros tiros y por dónde queremos atacar».
«Encontrarme en una cancha con Facu (Campazzo), Gabi (Deck) o jugadores a los cuáles uno admira, con cierto respeto, es un orgullo y un honor. Sobre todo después de que sean campeones o estén primeros Euroliga. Trabajo para poder presentarle alguna dificultad en el partido, es un orgullo para el país también», expresó admirado.
«Feliz de poder estar viviendo este momento».
En el cierre, dejó un mensaje para sus colegas compatriotas: «Que yo esté dirigiendo a Chile, también es bueno para el básquet argentino. Es un entrenador argentino, dirigiendo una Selección que está creciendo y mejorando. La forma de hacer patria es hacer un buen trabajo que le abra la puerta a otros colegas».