Lisandro Villa, arrancó su camino en el básquet en 1996, en su «amado» Atalaya, realizando allí todas las formativas desde premini hasta juveniles. Y dejó claro el sentimiento: «Atalaya es mi club, me dejó y sigue dejando cosas, que van más allá de lo deportivo. Están mis amigos de toda la vida».
El debut en el primer equipo, se dio en 2003, de la mano de Guillermo Pio All. Gracias a un gran año, en la temporada 2004/05 se iba a Belgrano de San Nicolás para sumar experiencia en la Liga A. ‘El Rojo’ nicoleño no tuvo una buena temporada, pero logró salvarse del descenso consiguiendo dos victorias en el cierre del torneo.
En 2006, tuvo un paso breve por Unión de Santa Fe. Se anexó al equipo a mitad de temporada para jugar la Liga B. Volvió a Atalaya para disputar el repechaje del Campeonato Argentino de Clubes. En 2007, jugó un puñado de partidos en el antiguo Torneo Nacional de Ascenso (TNA) con Olimpia de Venado Tuerto. Mientras caía la primavera de ese año, Lisandro arribó al Bosque para vestir la camiseta de Gimnasia y Esgrima La Plata. Con el ‘Lobo’, afrontó el TNA de aquella temporada.
El interno, lo define como «su segundo club», ya que es la institución donde más partidos disputó a nivel profesional. En el recuerdo sobre ese primer paso admite que fue un «jugador en plena formación». Permaneció en la institución hasta el 2009.
A mediados de ese año, regresó a la ciudad y la República de la Sexta lo cobijó nuevamente. Se puso la casaca de El Tala para jugar el torneo local de dicha temporada. Aunque de allí, decidió volver a San Nicolás para jugar el TNA con Belgrano, institución que le mostró «lo que era la categoría».
En la 2010/11, se mudó a Chaco y fichó por la Asociación Italiana de Charata. Llegó para pelear el descenso y quedaron a un juego de entrar a los playoffs. Dejando de lado lo deportivo, rescató: «Nuestro DT, nos apadrinó. Nos hicieron sentir a gusto».
Al año siguiente, lo recibieron con las puertas abiertas en Banda Norte de Río Cuarto para disputar TNA, permaneció en la institución hasta el 2013. De ahí, destacó: «Es una institución muy ordenada. Fueron dos años que me sirvieron mucho como jugador».
En 2013, formó parte de San Isidro, donde comentó: «Teníamos un estilo de juego con mucha vorágine, presión arriba y posesiones cortas. Totalmente diferente a lo que estaba acostumbrado pero, al agarrarle la mano, muy difícil de contrarrestar. Tuvimos una gran fase regular, quedamos primeros y lamentablemente nos eliminó Instituto”.
En 2014, tuvo un paso breve por Atalaya para disputar el torneo local. Poco tiempo después, pegó la vuelta a Gimnasia, llegando a la institución «más maduro en el juego«. En su retorno a La Plata, no fue el juvenil que tenía un puñado de partidos, ahora llegaba con más experiencia para afrontar el Torneo Federal y TNA (ahora Liga Argentina). Jugó 162 partidos en la segunda categoría y anotó 2.216 puntos.
Allí se mantuvo hasta 2018, cuando volvió al club de sus amores y conquistó los dos últimos títulos de la institución. «En 2018 con Atalaya, pude darme el gusto de salir campeón con mi club por primera vez. Y además, a nivel nacional hicimos un buen papel».
Logró el bicampeonato (NdR: conseguidos en 2018 y 2019) con el club de calle Juan Manuel de Rosas. En referencia al plantel, afirmó: «Tiene mentalidad ganadora, tanto jugadores como cuerpo técnico. Fuimos encontrando el equipo y nos pusimos muy bien, terminamos con una sola derrota de local en toda la temporada. Mariano es un gran entrenador, muy laburador y detallista».
Lisandro, creció teniendo como referentes a los campeones del 97′ como Sebastián Garnero, con quien tuvo la posibilidad de compartir vestuario, o Gastón Morange, su primer DT, entre otros. Hoy le toca a él, ser el referente y señala que con los juveniles cada año se hace más notoria la diferencia de edad, pero trata de «compartirles cómo es dedicarse a tiempo completo al básquet» y alentarlos si es el camino que eligen seguir.
Trayectoria
- Atalaya (1996/2004), (2006), (2010), (2012), (2014) y (2018/Actualidad)
- Belgrano de San Nicolás (2004/2005) y (2009/2010)
- Unión de Santa Fe (2006)
- Olimpia de Venado Tuerto (2007)
- Gimnasia y Esgrima La Plata (2007/2009) y (2014/2018)
- El Tala (2009)
- Sociedad Italiana de Charata (2010/2011)
- Banda Norte de Río Cuarto (2011/2012) y (2012/2013)
- San Isidro de San Francisco (2013/2014)