Leandro Quattroqui nació en Rosario el 7 de noviembre de 1995. Desde muy pequeño, empezó a relacionarse con la actividad deportiva. Tan es así que, desde los cinco años, jugó al básquet en Rosario Central durante todas las categorías formativas; donde por ejemplo, fue dirigido por Lucas Vanzini, Federico Sauro y Agustín Pujol, entre otros. En el ‘Canalla’ fue multicampeón en casi todas las categorías, lo que le permitió ser elegido para representar a la Selección de Rosario y Santa Fe.
En el año 2014, tras finalizar la secundaria, decidió abandonar la práctica deportiva para enfocarse en el estudio. Así, comenzó la carrera universitaria de Licenciatura en Nutrición (NdR: se recibió en 2020), con el objetivo de actuar en las funciones de promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud como parte de equipos multidisciplinarios en las áreas de salud, alimentación y deporte.
- ¿Cómo definirías a la nutrición?
–Es la ciencia que se encarga de estudiar los nutrientes y sustancias que constituyen los alimentos. Las funciones que cumplen, las reacciones del organismo y cómo interaccionan estos nutrientes con los procesos de salud y enfermedad.
–La nutrición, como un conjunto de procesos, se dirige hacia el estudio de la ingestión, digestión, absorción, metabolismo y excreción de las sustancias ingeridas. Actualmente, existen muchas dietas de moda que prohíben, restringen y son muy difíciles de sostener, por eso mismo se terminan abandonando. En cambio, cuando optamos por mejorar nuestros hábitos alimenticios, el camino es completamente distinto.
«Es importante reaprender y crear hábitos saludables que puedan perdurar en el transcurso de la vida. Una buena alimentación debe ser planificada de manera personalizada según las particularidades de cada persona».
- ¿Cuánto y en qué se relaciona con la actividad deportiva?
–La ciencia de la nutrición deportiva es relativamente nueva. Ha surgido como una amalgama entre la nutrición clínica y la fisiología del ejercicio. Los avances de la ciencia de la nutrición, en los últimos años, revelan la importancia que tiene la alimentación adecuada sobre la promoción de la salud, el bienestar físico, emocional y el rendimiento deportivo.
«Un plan de alimentación bien diseñado es necesario para acompañar cualquier programa de entrenamiento, ya sea para mejorar la calidad de vida o para una determinada actividad deportiva».
- ¿Cuáles son las ventajas que proporciona una buena alimentación?
- Optimizar los beneficios del programa de entrenamiento.
- Mejorar la recuperación entre los entrenamientos y las competencias.
- Alcanzar y mantener la composición corporal.
- Reducir el riesgo de lesiones y enfermedades.
- Brindar al deportista confianza sobre su adecuada preparación integral frente a la competencia.
- Los equipos deportivos, ¿deberían tener un/a nutricionista en su cuerpo técnico?
–En mi opinión, creo que una evaluación nutricional es uno de los principales instrumentos de trabajo. Es el punto de partida de toda intervención. Es importante para determinar la situación actual de cada jugador y sirve como parámetro para el seguimiento de la intervención que se realice.
–Si bien soy consciente de las dificultades económicas que cada club atraviesa, considero que es fundamental conformar un equipo interdisciplinario; constituido por un grupo de profesionales en donde el trabajo es compartido. La responsabilidad es de todos y cada quien tiene un campo de acción definido.
Actualmente, el licenciado Quattroqui, además de atender en su consultorio personal, se encuentra desarrollando nuevos estudios con el objetivo de perfeccionarse aún más. Asimismo, en septiembre de 2019, comenzó un emprendimiento familiar. El mismo, es Bienestar 4qui, una dietética online dedicada a proveer de insumos sanos y de calidad a todo Rosario.