Leandro Noguerol, nació en Rosario el 10 de octubre de 1986. Desde pequeño, se apegó a la pasión de la naranja y nunca la soltó. «Supongo que me divertía más que los otros deportes. Lo que me gustaba realmente era ir al club, el básquet era secundario. Probé algunos al mismo tiempo qué practicaba, pero abandonaba rápido», dijo. Su destino quería que fuese el parquet.
Sobre sus comienzos, expresó: «Mi abuelo vivía pegado a Ciclón y como me veía alto nos regalaba las pelotas viejas del club y nos invitaba a entrenar. Fui un par de clases, pero era tan chiquito que me golpeaba con la pelota. Unos años después arranque en Tiro Suizo por la cercanía a mí casa».
En el club de la cortada Raffo, en el corazón de la zona sur, hizo todas sus inferiores. Desde escuelita hasta la primera división, no soltó a Tiro. Su segunda casa. «Cualquiera de las etapas en Tiro Suizo, fueron las mejores. Son las que más disfruté», confesó.
Tras tantos años en el deporte, se le traspapeló el debut y no recuerda esa fecha. «No recuerdo muy bien. Fue a fines del 2003 o principio del 2004». Eso sí, fue con el club de sus amores en la Primera A. Por otra parte, agregó: «En pocos partidos del debut, ya era titular. No me costó adaptarme».
A sus 19 años, le tocó armar el bolso. Partió para Atlético Elortondo y comenzó su carrera lejos de casa. Sólo una temporada allí y su próximo destino, tuvo color europeo. Con un futuro enorme por delante, España le abrió las puertas a un nuevo mundo.
«Esos años fueron hermosos. Hasta el día de hoy, tengo grandes recuerdos de esa etapa. Aunque en lo personal, todavía no estaba preparado para esa experiencia y termino mal con una fea lesión», rememoró.
Fueron tres clubes en la misma cantidad de temporadas. Boscos Ciutadella de Islas Baleares, Sedis Básquet de Seo de Urgel y Albacete Baloncesto, de la ciudad homónima, fueron los colores que defendió en Europa. En Sedis, su segunda institución, logró el ascenso a la Liga EBA luego de ganar la Copa Catalana.
En 2010, regresó al país y se fue al barrio de la Sexta. Jugando para Atalaya, logró el Top 4 de 2011 venciendo a su acérrimo rival, Sportsmen Unidos. En un partido vibrante, el ‘Azul’ se quedó con la copa y Noguerol aportó nueve puntos en el equipo de Gustavo Sandrini.
Una temporada más tarde, se fue a Sportivo Las Parejas. Allí, en el Cuadrangular Final el equipo que dirigió Gabriel Casalegno, superó a Deportivo Norte de Armstrong por 74 a 56. El ‘Lobo’ parejense, repleto de rosarinos, se llevó la Liga ‘C’ y ascendió al Torneo Federal.
En 2013, se movió unos kilómetros y recaló en Sarmiento de Cañada de Gómez. Sólo estuvo una temporada en la Cañadense jugando para el ‘Tifón’ y regresó a su primer amor, Tiro Suizo. Y luego de un semestre, se volvió a ir.
Esta vez, sus objetivos viraron para Buenos Aires y fue fichado por Argentino de Pergamino. En la temporada 2013/14, estuvo en el plantel bonaerense y regresó a su tierra natal, pero en Fisherton. El ‘Granate’, se hizo con los servicios del interno para jugar en la máxima categoría.
Un año más tarde, volvió a la Liga Cañadense para jugar en Cremería de Carcarañá en la temporada 2014/15 y disputar el Torneo Federal con el ‘Rojinegro’. Allí, junto a Fernando Belluomini e Ignacio Fessia, entre otros, tuvo una digna temporada.
Y aunque no integró ese plantel, forjó las bases para el campeonato local que obtuvo en 2015 el equipo de Carcarañá. En aquel año, vistió dos camisetas, un breve paso en Atalaya y luego firmó en Firmat Football Club para tachar otro Federal en su palmarés.
Con un gran nivel provincial y consolidándose en el plano nacional, indicó: «Que me hayan tenido en cuenta para jugar esos torneos, fue una alegría. Pude ser parte de equipos muy competitivos a nivel provincial. Con buenos dirigentes, entrenadores y, lo que más disfruté, jugadores».
Pero la sangre siempre tira. Por eso, tres años después de su último paso allí, regresó a Tiro Suizo. En la institución de zona sur, logró subir a la Primera A del básquet rosarino. Tras vencer a Calzada, 75 a 60, se quedaron con la corona y el ascenso.
En búsqueda de nuevos desafíos, emigró a Almafuerte de Las Rosas para jugar la Copa Santa Fe. De la mano de Aníbal Pisani como entrenador, logró el ascenso a la máxima división de la Cañadense, luego de vencer en condición de visitante a Sportivo Rivadavia de San Genaro.
Además, agregó: «Ese ascenso fue un desahogó. Cuando terminó la Liga Provincial, el plantel se desarmó. La mayoría de los jugadores se fueron por diferentes motivos y también hubo algunas lesiones. Yo decidí quedarme a jugar la local y nos tocó descender. Pero en el segundo semestre se dio rápido el ascenso y la vuelta».
«Me cuesta resumir, en todos lados pasé de las buenas y las malas. Si tengo que destacar, elijo el grupo de personas que conocí en Almafuerte«, remarcó.
Ciclón BBC, se hizo de sus servicios en 2019. En la búsqueda de mantener la categoría, el ‘Diablo’ armó un gran equipo con nombres resonantes. Noguerol, Felipe Ederra, Cesar Sardo y Nicolás Boixader, entre otros, estuvieron bajo las órdenes de Claudio González para lograr el objetivo.
En 2020, llegó a Timbúes y logró grandes objetivos. Con un equipo preparado para afrontar todo, ascendió a la Superliga, luego de imponerse a todos en el Cuadrangular Final. Posteriormente, se anotaron en la Copa Santa Fe y desde un grupo complicado, clasificaron a los playoffs. De más está decir, que la pandemia frustró el andar de Leandro y el equipo. Por ello, durante la pandemia el gran artillero rosarino, se desvinculó del ‘Indio’.
Trayectoria
- Tiro Suizo (escuelita/2005); (2013) y (2016/2017)
- Atlético Elortondo (2005/2006)
- Boscos Ciutadella (2006/2007)
- Sedis Básquet (2007/2008)
- Albacete Baloncesto (2008/2009)
- Atalaya (2010/2011) y (2015)
- Sportivo Las Parejas (2011/2012)
- Sarmiento de Cañada de Gómez (2012/2013)
- Argentino de Pergamino (2013/2014)
- Fisherton (2014)
- Cremería de Carcaraña (2014/2015)
- Firmat Football Club (2015/2016)
- Almafuerte de Las Rosas (2017/2018) y (2019)
- Ciclón (2019)
- Timbúes Básquet (2020)