Las escalas tributarias del IRS cambiarán: vea cuánto deberá pagar a partir del próximo año

Franco Marega

noviembre 2, 2025

9
Min Read
Las escalas tributarias del IRS cambiarán vea cuánto deberá pagar a partir del próximo año

El Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) ha confirmado que las escalas tributarias federales cambiarán a partir del próximo año. Estos ajustes, que se aplicarán para el año fiscal 2025 —cuyas declaraciones se presentarán en 2026—, buscan reflejar la inflación y mantener el equilibrio del sistema fiscal estadounidense.

Aunque las tasas impositivas no sufrirán modificaciones en sus porcentajes, los límites de ingresos para cada tramo aumentarán ligeramente, lo que podría significar que muchos contribuyentes paguen menos impuestos o permanezcan en el mismo nivel impositivo a pesar de recibir aumentos salariales.

En este artículo se detallan las nuevas escalas, cómo afectarán a distintos tipos de contribuyentes, qué estrategias de planificación considerar y qué esperar en los próximos años.

Por qué cambian las escalas del IRS

Ajustes por inflación

El IRS ajusta anualmente los tramos de impuestos para compensar el impacto de la inflación. Sin estos ajustes, los trabajadores podrían ascender a categorías impositivas más altas simplemente porque sus salarios aumentaron al ritmo de la inflación, sin que su poder adquisitivo real se haya incrementado.

Para 2025, los ajustes reflejarán una inflación moderada en comparación con los dos años anteriores, con incrementos aproximados de entre 2.5 % y 3 % en los límites de ingreso de cada tramo. Esto garantiza que el sistema impositivo mantenga su equidad y que los contribuyentes no paguen más de lo que deberían debido al simple aumento del costo de vida.

Continuidad de las tasas vigentes

Las tasas impositivas marginales no cambiarán para 2025. Se mantendrán los siete tramos tradicionales: 10 %, 12 %, 22 %, 24 %, 32 %, 35 % y 37 %. Lo que cambia son los límites de ingreso dentro de cada categoría.

Esta estructura proviene de la Ley de Reducción de Impuestos y Empleos (Tax Cuts and Jobs Act), aprobada en 2017, que redujo las tasas para la mayoría de los contribuyentes. Dicha ley seguirá en vigor hasta finales de 2025, por lo que estos ajustes por inflación serán los últimos antes de que el Congreso decida si prorroga o modifica el esquema actual.

Objetivo principal

El principal objetivo de los nuevos umbrales es evitar lo que se conoce como “bracket creep”, es decir, el ascenso a una tasa impositiva superior por incrementos salariales que solo reflejan la inflación. En otras palabras, se busca mantener estable la carga tributaria real de los ciudadanos.

Escalas tributarias actualizadas para 2025

A continuación se presentan los tramos estimados de impuestos federales para el año fiscal 2025. Estos valores reflejan los límites de ingreso gravable antes de que se apliquen cada una de las tasas.

Escalas para contribuyentes solteros

Tasa impositiva Ingreso gravable aproximado en 2025
10 % Hasta $11,925
12 % De $11,926 a $48,475
22 % De $48,476 a $103,350
24 % De $103,351 a $197,300
32 % De $197,301 a $250,525
35 % De $250,526 a $626,350
37 % Más de $626,350

Escalas para matrimonios que presentan declaración conjunta

Tasa impositiva Ingreso gravable aproximado en 2025
10 % Hasta $23,850
12 % De $23,851 a $96,950
22 % De $96,951 a $206,700
24 % De $206,701 a $394,600
32 % De $394,601 a $501,050
35 % De $501,051 a $751,600
37 % Más de $751,600

Comparación con las escalas de 2024

El siguiente cuadro muestra la diferencia entre los límites de 2024 y los de 2025 para contribuyentes solteros, lo que evidencia un ajuste promedio de entre 2.8 % y 3 %.

Tasa Límite inferior 2024 Límite inferior 2025 Diferencia aproximada
12 % $11,600 $11,925 +$325
22 % $47,151 $48,475 +$1,324
24 % $100,526 $103,350 +$2,824
32 % $191,951 $197,300 +$5,349
37 % $609,350 $626,350 +$17,000

Estos aumentos pueden parecer pequeños, pero su impacto acumulativo puede ser considerable, especialmente para quienes se encuentran cerca de los límites entre tramos.

Efectos para distintos tipos de contribuyentes

Ingresos bajos y medios

Los contribuyentes con ingresos bajos o medios se beneficiarán de que la deducción estándar y los tramos iniciales aumenten ligeramente. Esto significa que una parte mayor de sus ingresos quedará libre de impuestos o será gravada a tasas más bajas.

Ingresos altos

Los trabajadores con ingresos elevados —por encima de los $500,000 en el caso de solteros o $750,000 para parejas— verán un aumento en el umbral antes de llegar a la tasa máxima del 37 %. Esto les permite un margen adicional para planificar ingresos y deducciones sin que su tasa marginal cambie.

Familias y parejas

Para las parejas casadas que presentan declaración conjunta, los umbrales se duplican casi en todos los tramos, manteniendo el principio de equidad fiscal. Esto evita penalizar a los matrimonios con ingresos combinados elevados y les ofrece un margen mayor para planificar deducciones o créditos familiares.

Jubilados y pensionados

Las personas jubiladas que obtienen ingresos de pensiones, inversiones o planes 401(k) también se verán beneficiadas. El aumento de los umbrales puede reducir la parte de sus ingresos sujeta a tasas altas, lo que facilita la gestión fiscal de sus ahorros de retiro.

La deducción estándar también aumentará

El IRS elevará nuevamente la deducción estándar para 2025. Se espera que quede aproximadamente en:

Estado civil Deducción estándar estimada 2025
Solteros o casados que declaran por separado $14,800
Casados que declaran conjuntamente $29,600
Jefes de familia $21,900

Este incremento representa un alivio directo, ya que reduce el ingreso gravable total antes de aplicar cualquier tasa. En la práctica, millones de contribuyentes seguirán optando por la deducción estándar en lugar de detallar gastos.

Ejemplo práctico

Supongamos que una persona soltera gana $120,000 al año.

  • En 2024, parte de su ingreso caía en el tramo del 24 %, ya que el límite de ese tramo comenzaba en alrededor de $100,526.

  • En 2025, ese mismo tramo comenzará a aplicarse a partir de los $103,350.

Esto significa que, aun ganando lo mismo, la persona verá una leve reducción en el monto total que paga en impuestos federales, debido al mayor margen libre dentro de los tramos previos.

Cómo aprovechar los cambios

Revisar la retención de impuestos

Con el inicio del nuevo año, los empleadores actualizarán las tablas de retención de impuestos en las nóminas. Es recomendable que los trabajadores revisen su formulario W-4 para evitar pagar de más o recibir un reembolso excesivo al final del año.

Aportar más a los planes de retiro

El aumento de los umbrales impositivos puede combinarse con mayores límites de aportación a cuentas de jubilación como el 401(k) o el IRA. Estas contribuciones reducen el ingreso gravable y, por tanto, ayudan a mantener al contribuyente dentro de un tramo inferior.

Aprovechar deducciones específicas

Si se tiene la posibilidad de deducir intereses hipotecarios, gastos médicos o donaciones benéficas, puede ser conveniente agruparlos en un mismo año fiscal para maximizar el beneficio, sobre todo si se planea alternar entre deducción estándar y detallada.

Planificación para ingresos variables

Quienes reciben bonificaciones, comisiones o ingresos por inversiones deben revisar la fecha en que los perciben. Posponer ingresos para el siguiente año o acelerar deducciones en el actual puede ser una estrategia inteligente para mantenerse dentro de un tramo más favorable.

Qué no cambia

  • Las tasas impositivas marginales siguen siendo las mismas: 10 %, 12 %, 22 %, 24 %, 32 %, 35 % y 37 %.

  • No se han modificado los créditos fiscales principales, como el crédito tributario por hijos o el crédito por ingresos del trabajo.

  • Las deducciones detalladas no han sufrido variaciones significativas.

Sin embargo, estos parámetros podrían revisarse nuevamente si el Congreso decide extender o modificar la legislación tributaria actual a partir de 2026.

Impacto económico general

El ajuste anual del IRS tiene también un efecto macroeconómico. Al mantener más dinero disponible en los bolsillos de los contribuyentes, se fomenta el consumo y se amortigua el impacto de la inflación en los hogares.

Además, el aumento de los umbrales puede significar una recaudación ligeramente menor para el gobierno federal, aunque esto se compensa con el crecimiento general de los ingresos y la actividad económica.

Los analistas coinciden en que este tipo de ajustes estabiliza la presión fiscal y refuerza la confianza de los consumidores, ya que evita que los aumentos nominales de salario se traduzcan en mayores impuestos sin justificación real.

Posibles cambios después de 2025

El año 2026 podría marcar un punto de inflexión. A menos que el Congreso apruebe una extensión, muchas de las disposiciones de la Ley de Reducción de Impuestos y Empleos expirarán, lo que implicaría un retorno a tasas más altas y umbrales más bajos.

Por ejemplo:

  • La tasa máxima podría volver al 39.6 %.

  • Los tramos podrían estrecharse, afectando a las clases medias.

  • La deducción estándar podría reducirse.

Esto hace que 2025 sea un año clave para planificar estrategias fiscales antes de posibles cambios.

Recomendaciones finales para los contribuyentes

  1. Evalúe su ingreso proyectado para 2025. Calcule en qué tramo impositivo podría ubicarse según los nuevos umbrales.

  2. Actualice su retención. Si recibió aumentos salariales o cambió de empleo, ajuste su formulario W-4.

  3. Aproveche los planes de retiro. Incrementar las aportaciones puede reducir su ingreso gravable.

  4. Planifique donaciones y deducciones. Agrupar gastos deducibles puede ayudar a reducir la carga fiscal.

  5. Consulte a un profesional. Las estrategias fiscales personalizadas pueden optimizar los resultados y evitar errores.

  6. Esté atento a las decisiones del Congreso. Los cambios legislativos de 2026 podrían alterar de forma significativa el sistema tributario.

Conclusión

Las nuevas escalas tributarias del IRS para 2025 traen ajustes modestos pero significativos. Aunque las tasas impositivas no cambian, los umbrales más altos representan un respiro para millones de contribuyentes que verán un alivio en su carga fiscal o mantendrán su nivel impositivo actual pese a ganar más dinero.

Con una inflación controlada y un mercado laboral sólido, el ajuste de los tramos fiscales se convierte en una herramienta clave para preservar el equilibrio entre recaudación y poder adquisitivo.

Prepararse desde ahora, revisar la retención y planificar ingresos y deducciones con inteligencia puede marcar la diferencia entre pagar de más o aprovechar al máximo las ventajas del sistema.

En resumen, el año fiscal 2025 ofrece una oportunidad para optimizar las finanzas personales dentro de un marco tributario estable, justo y predecible. Con información, planificación y asesoramiento adecuado, cada contribuyente puede hacer que estos cambios trabajen a su favor.

Deja un comentario

Related Post