La pandemia pegó muy fuerte en los clubes de la Rosarina. Incluso, en algunos equipos de la Superliga, como en el caso de Atalaya, CAOVA y Temperley, se han desvinculado sus entrenadores (NdR: Mariano Junco, Gonzalo Pastorino y Nicolás Botti, respectivamente) y han asumido Andrés Farruggia, Juan Pablo Lupo y Marcelo Roig, en el mismo orden. Línea de Tres, charló con el flamante trío de técnicos que tendrá la máxima división del básquet local y comentaron cómo se preparan sus equipos para la próxima temporada.
¿Qué significa este nuevo desafío en Superliga?
(AF): Estoy muy contento con este nuevo desafío en Atalaya. Seguiré sumando experiencias, capacitándome y disfrutando del día a día.
(JPL): Es un desafío inesperado. Había comenzado el año dirigiendo las inferiores de CAOVA y, tras la salida de Pastorino (NdR: nuevo DT de Puerto San Martín), los dirigentes me ofrecieron la primera y obviamente acepté, es un lindo desafío. Estoy motivado, lo tomé con muchas ganas y responsabilidad. Ojalá salgan las cosas de la mejor manera.
(MR): Para mí es un placer dirigir en Temperley. Siempre lo fue, tanto en las dos etapas anteriores como en esta. Este proceso no tiene nada de especial, lo tomo con la misma responsabilidad y profesionalismo con que lo hice en los años anteriores.
¿Cómo estará compuesto el equipo de trabajo?
(AF): El asistente del equipo será Martín Audano. Yo sólo voy a estar a cargo de la primera y entre los dos, daremos entrenamientos individuales para los chicos de inferiores.
(JPL): Mi cuerpo técnico estará compuesto por Ezequiel Martini, quien ya trabajaba conmigo en inferiores y ahora será mi asistente y sumamos a Pablo Menecier, de mi entera confianza, para que sea el preparador físico de primera y también mi ayudante técnico. También voy a dirigir U17 y U19 y Ezequiel U15, así que habrá una coordinación general en el trabajo con inferiores.
(MR): El cuerpo técnico lo estamos terminando de armar con los dirigentes. Para esta semana creemos que estará resuelto. También voy a trabajar con U19 y la idea es poder complementarnos con los demás entrenadores del club, tanto del femenino como del masculino. El objetivo común es tratar de que los chicos y chicas que pasen por las inferiores del club, aprendan a no perder de vista el aprendizaje y así cumplir los objetivos por lo que los chicos eligen este hermoso deporte. La parte social del club es muy importante.
¿Cómo viene la preparación y el armado del plantel?
(AF): Nos encontramos en la tercera semana de pretemporada. Estamos haciendo hincapié en la parte física. Los primeros refuerzos que pedí fueron la continuidad de los jugadores que todavía permanecían en el club. La pandemia golpeó mucho a los clubes, sobre todo a los de barrio y en este contexto jugaremos con eso más el que se quiera sumar. Ya hay algunos jugadores entrenando, la semana que viene trataremos de definir el plantel.
(JPL): El tipo de entrenamiento va a ser muy paulatino. Más de la mitad del plantel estuvo sin competencia y sin grandes entrenamientos. No creo que lleguemos en forma, como a mí me gustaría, al inicio del torneo. Pero me conformo con que lo vayan adquiriendo de a poco, confío mucho en el trabajo de Pablo y Ezequiel. Cuando el equipo esté a tono, empezaremos a mechar la parte física y basquetbolística. Hay un grupo importante de chicos surgidos en el club, otras fichas que ya estaban incorporadas desde antes y ahora vamos a reforzar al plantel con Mauro Burgos, Román Marchisio y puede que cerremos el plantel con algún nombre más.
(MR): Hoy estamos en pleno armado del plantel. Con los jugadores que ya están incorporados, trabajamos los conceptos básicos de ataque y defensa que vamos a utilizar en la temporada. Después, cuando completemos el mismo, le meteremos los detalles. No estoy de acuerdo en la palabra refuerzos, pero intentamos armar un buen grupo que se transforme en un buen equipo, que pueda competir contra cualquiera de igual a igual; y para eso necesitamos de todos.
¿Cuáles son los objetivos de la temporada?
(AF): El objetivo planteado para este primer semestre es de reestructuración.
(JPL): El objetivo del primer semestre es ser competitivos y tratar de estar a tono con la competencia. Que no haya descensos, no significa que no vayamos a competir, todo lo contrario. Entiendo que algunos parten con ventajas por estar en otra categoría o vienen entrenando desde hace mucho, pero eso no es una excusa. Acá hay que trabajar, ser lo más concreto posible y asumir las consecuencias, para bien y para mal. Mi idea fue, es y será pelear cosas importantes. No me conformo con estar navegando por la mitad y por suerte, la dirigencia piensa igual que yo.
(MR): Mi objetivo es ganar el partido más importante que tenemos, que es contra el Covid-19. Quiero que todos comencemos y terminemos el torneo y, si Dios quiere, que el club pueda mantenerse abierto durante todo este tiempo, para que cada vez más chicos se acerquen a jugar al básquet.