El ente presidido por Marcelo Turcato y su consejo asesor, se encuentran trabajando de lleno en el año que viene. Buscando olvidar el 2020, ya diagramaron las Propuestas 2021. Proyectarlos, prepararlos e insertarlos en la competencia, son los puntos claves del mismo.
«La ARBB, pretende implementar a partir de la temporada 2021, un proyecto de desarrollo integral e inclusivo que logre a corto, mediano y largo plazo mejorar la formación de nuestros deportistas. A través de la ejecución de cuatro programas bien diferenciados, independientes, que se articulan y complementan entre sí».
Las cuatro áreas
- Promoción deportiva (PPD).
- Captación de talentos y operativo altura (PCT).
- Tecnificación de mejora (PTM).
- Selecciones (PS).
En estas cuatro áreas, se trabajará la parte técnica; física; médica; psicológica y administrativa. El análisis, va a estar dividido en cinco etapas: implementación; desarrollo; seguimiento; análisis y finalmente, evaluación y ajustes.
Sobre la llegada, desde la casa madre argumentaron: «Este proyecto está pensando e ideado para todos los clubes que integran la ARBB, sabiendo las necesidades que hoy atraviesan; para poder desarrollar un trabajo con garantías de éxito, tanto en la formación como en el rendimiento deportivo de nivel cualificado».
Problemas comunes
- Espacios y horarios reducidos.
- Espacios y horarios compartidos con otras disciplinas.
- Horas insuficientes.
- Deserciones.
- Escasez de materiales didácticos y deportivos.
- Recursos humanos incompletos. Como por ejemplo, la falta de preparador físico en edades de iniciación y formación.
- Reducción de la masa societaria.
- Hacerle frente a los requerimientos de pagos en tiempo y forma de impuestos y sueldos.
- Atrasos en el cobro de cuotas societarias y deportivas.
- Reapertura y funcionamiento de actividades post pandemia.
Además, se reformularon las categorías de las divisiones inferiores y quedaron de la siguiente manera: U12 (11 y 12 años), U14 (13 y 14 años), U16 (15 y 16 años) y U18 (17 y 18 años). Las cuatro categorías formativas, contarán con sus propias formas y aspectos claves para entrenar.
Otra de las novedades, es la estructura del proyecto: «La implementación de los cuatro programas anteriormente nombrados y la descentralización, zonificación y creación de los circuitos zonales con su correspondiente competencia». Se zonificó a todos los clubes, en cinco circuitos diferentes.
Objetivos de competencia
- Competencia entre los clubes de cada circuito.
- Categorías mini básquet, U12, U14, U16, U18.
- Conformación de selecciones U14, U16, U18 de cada circuito (máximo 18 jugadores).
- Competencia de selecciones U14, U16, U18 entre los diferentes circuitos.
- Conformación preselección de Rosario U14, U16, U18.
- Conformación de selección local de dichas categorías.
- Torneo Interasociativo.
«A partir de que los jugadores de cada circuito son preseleccionados a integrar la selección de su circuito, entran directamente al ‘Programa de mejora técnica’. Vale aclarar que los jugadores preseleccionados que no lleguen a conformar el equipo, siguen en el programa. El criterio de selección a la hora de conformar los seleccionados de circuitos y seleccionado rosarino será por talento y biotipo», explicaron.
Objetivos específicos
- Evaluación de salida al conformar la selección de circuitos. Con test de control programado físicos y técnicos, los cuales se realizaran en sus clubes o en su primera convocatoria.
- Valoración y control de los resultados.
- Plan de trabajo general anual en función de los resultados obtenidos en forma conjunta con los entradores y preparadores físicos de su club proveniente.
- Realización de convocatoria.
- Competiciones.