Juan Manuel Rossi, nació el 29 de marzo de 1993, en La Paz, Entre Ríos. Empezó a jugar al básquet en su ciudad natal a los cuatro años, en Independiente Football Club. En el ‘Rojo’ hizo todas las inferiores, se coronó campeón de tres ligas provinciales y disputó dos veces la Liga Nacional de Juveniles, siendo semifinalista en ambas oportunidades. En la institución entrerriana, permaneció hasta los 16 años.
Durante su etapa como juvenil, el base disputó 12 campeonatos argentinos con la Selección de Entre Ríos y su máximo logro fue un tercer puesto, en el Argentino 2009 de Salta. Aunque eso no sería todo. Sus buenas actuaciones individuales, derivaron en convocatorias a la Selección Argentina.
Con la ‘Albiceleste’, en U15 disputó el Sudamericano de Venezuela y fue campeón, título que les otorgó la posibilidad de jugar los Panamericanos de Mendoza. Allí, llegaron a la final y cayeron a manos de Estados Unidos. Sin embargo, lograron la clasificación al Mundial de Hamburgo 2010, pero Juan Manuel no fue seleccionado.
Pero las oportunidades siempre llegan y Rossi tuvo la suya. El entrerriano ingresó en la convocatoria para disputar con Argentina el 3×3 de los primeros JJOO de la Juventud en Singapur, obteniendo el quinto puesto. Y como si fuese poco, en ese mismo año, en Río de Janeiro presenció el Américas Team Camp.
«Esos años en los que fui convocado a la Selección Argentina fueron increíbles. Yo tenía 15 y a esa edad no estas preparado para algo así. De un momento a otro te das cuenta que el compromiso, el trabajo y la responsabildad es muy grande. Lo viví con mucho entusiasmo y muchas ganas. Soy totalmente feliz de haber viajado y representado al país. No me lo va a sacar nadie de la cabeza«. Y agregó: «Haber sido parte de un Campus de la NBA, también es una experiencia única que no me voy a olvidar jamás«.
También en 2010, armó el bolso y se fue a la ciudad de Villa Carlos Paz, Córdoba, para jugar en el Club de Pesca. Allí, disputó liga provincial en mayores y juveniles, categoría en la que nuevamente participó de la Liga Nacional y alcanzó las semifinales. En el ‘Verde’ sólo estuvo una temporada, ya que preparó nuevamente las valijas y partió rumbo a Corrientes en busca de nuevos desafíos.
Allí, su nuevo destino fue San Martín, club que se encontraba disputando el TNA y en el cual terminó consiguiendo el ascenso a La Liga. En el ‘Rojinegro’, Juan Manuel hizo su debut en la máxima categoría del básquet nacional, en 2011.
«El 2011, para mí fue un año que no me esperaba jugar tan rápido TNA y Liga Nacional. En Liga me di cuenta que hay jugadores altamente preparados para ese tipo de competencia, no cualquiera se establece con constancia allí. Primero tenés que ser muy buen jugador de básquet, tener la cabeza preparada para eso y estar seguro si es lo que querés, porque el ritmo de Liga Nacional, los viajes y partidos, es muy duro. A mí me gustó y sirvió muchísimo esa experiencia«, concluyó Rossi.
Al año siguiente, el base entrerriano se mudó a Rosario para estudiar medicina y, lógicamente, seguir jugando al básquet. El club que lo recibió con las puertas abiertas fue Unión y Progreso. En la institución de calle San Juan, al año siguiente de haber llegado, consiguió el campeonato de 2013 (NdR: único título en la historia del club).
Aquel equipo, dirigido por Luis Oroño e integrado por jugadores como Juan Brusa, Alejo Wortzel, Brandon Gargicevich, José Lacorazza, Fernando Mir, Federico Gettig, Gastón Amiano y la figura excluyente de Rossi, venció en la final a Libertad 68 a 65 en el Cruce Alberdi y cerró la serie 3 a 1, para levantar la primera y única copa del club. En aquel encuentro, Juan Manuel anotó 17 puntos, dio cuatro asistencias, bajó cuatro rebotes y fue el MVP de la noche.
«El título de 2013 fue el sello de un proyecto de trabajo de años. El plantel ya se conocía, vinimos algunos jugadores más y se sumó Oroño, que nos terminó de dar confianza. Unión es un club de barrio hermoso».
De UyP nunca se fue. Salvo en los recesos veraniegos de competencia, cuando volvía a su ciudad natal para disputar torneos entrerrianos con su querido Independiente FC. También, con la camiseta de Regatas San Nicolás, disputó dos ligas provinciales (NdR: 2017/18 y (2018/2019), en las cuales llegó a seminfinales en la primera y a la final en la segunda, perdiendo la misma frente a Somisa de San Nicolás.
En su última temporada en Unión y Progreso, durante la Superliga 2019, el equipo comandado por Néstor Gnass se adjudicó el primer puesto de la Fase Regular y Juan Manuel, fue el MVP. Sin embargo, a pesar de haber llegado como los principales candidatos al Cuadrangular Final (NdR: frente a Atalaya, El Tala y Temperley), el equipo no pudo quedarse con el título.
Mientras tanto, el base, al ser consultado sobre sus características de juego, respondió: «Como jugador, cuando estoy bien preparado físicamente, me permite sentirme cómodo dentro de la cancha y tomar mejores decisiones. A mí siempre me gustó jugar los 40′ y eso es posible cuando estás bien entrenado. Después, con el correr del tiempo, a eso le agregué el lanzamiento, saber jugar bien el pick and roll y poder comandar colectivamente al equipo«.
Por otro lado, durante su estadía en la ciudad, el entrerriano consiguió el mejor laurel de su carrera, cuando se recibió de médico en 2018, en la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Y actualmente, se encuentra realizando la residencia de cirugía general. «Ojalá pueda ejercer mi profesión lo mejor posible y siempre que pueda, seguir vinculado al básquet. Tengo el sueño de volver a competir por un título en Rosario y disputar alguna liga provincial«.
«El básquet me dio un aprendizaje constante. Conocí muchísima gente y eso me nutrió como jugador y persona. El deporte me dio muchas herramientas para desarrollarme dentro y fuera de la cancha».
Trayectoria
- Independiente Football Club de La Paz, Entre Ríos (1997/2009)
- Club de Pesca Villa Carlos Paz de Córdoba (2010)
- San Martín de Corrientes (2011)
- Unión y Progreso (2012/Actualidad)
- Regatas San Nicolás (2017/18) y (2018/19)