En San Juan y más precisamente en Jáchal, se viven momentos de fiesta. Es que este último fin de semana, el rosarino Lisandro Salles y sus dirigidos, se consagraron campeones del Torneo Federal con el club de la ciudad. Sin dudas, una epopeya que será recordada por mucho tiempo.
Fue un recorrido sinuoso en la tercera categoría del básquet nacional y que se sabe enorme en el contexto que se logró. Sólo dos derrotas en 15 partidos lo catapultaron sin problemas al primer Cuadrangular de eliminación. Allí, le ganó a Olímpico La Banda y a La Rioja Basket. Mientras que cayó con La Fusión, pero ambos pasaron de ronda.
De local, venció a El Tribuno Básquet; Club Riojano y se tomó revancha frente a La Fusión con 22 de diferencia. Invicto, pasó a las semifinales del certamen y nuevamente se jugó en el Estadio Papa Francisco de Jáchal. Cayó contra Comunicaciones y se repuso en el partido contra Deportivo Colón.
Luego, enfrentando a La Fusión, su rival predilecto en los cruces, definió el pase a la final ganando por siete, 77 a 70. Posteriormente, se trasladó a Córdoba para los últimos partidos que lo iban a definir todo. Jáchal, Comunicaciones de Corrientes, Zárate Basket y Pergamino Basket habían llegado al Ángel Sandrin con ganas de llevarse todo.
Jáchal, despachó a Zárate Basket 84 a 79 en la primera jornada. En un fin de semana de alto voltaje, superó a Comunicaciones por 88 a 86 en la segunda jornada. El trofeo y el ascenso, estaban a un partido y el domingo se concretó. En un encuentro que tuvo idas y vueltas, venció 87 a 86 a Pergamino Basket e hizo historia.
Lisandro Salles, el artífice rosarino
Desde Rosario, Lisandro Salles se transformó en el arquitecto del elenco sanjuanino. Con una clara premisa, «construir desde lo colectivo por sobre lo individual». El entrenador, radicado en Ushuaia dialogó con Línea de Tres desde el sur argentino.
«Creo que Jáchal fue campeón porque se dieron diferentes factores. Lo más importante es lo que logramos como club, construir una organización muy importante. Esto es una suma de todo los roles. Apostamos a esto«, aseveró.
«Somos un club joven del interior que nos propusimos soñar en grande».
Por otra parte, agradeció la labor de todos: «Los dirigentes hicieron un gran trabajo en la gestión. Logramos cerrar los jugadores que uno propuso. El manager y el presidente hicieron un enorme trabajo. Acá estamos, una comunión colectiva que sirve para apostar y soñar en grande«.
Sobre el plantel, planteó: «El equipo tiene varios aspectos importantes, que lo hicieron exitoso. Al inicio del torneo nos propusimos ciertos aspectos. Impulsamos una cultura de trabajo y entrenamiento y que prevalezca lo colectivo por sobre lo individual».
«Logramos imponer una idea de juego, un estilo. Jáchal logró una identidad que se fue construyendo desde la primera fase. El equipo siempre supo a qué y cómo jugar. Fuimos generando esas comuniones que todo equipo necesita», agregó.
En referencia al juego, expresó: «Difícilmente este equipo tuvo jugadores con grandes números. A pesar de la excelente primera parte que hicimos, no tuvimos jugadores en el top de las estadísticas. Eso habla de que siempre fue el equipo por sobre las individualidades. Fuimos la mejor defensa del Torneo Federal por estadísticas».
«Ismael Sarruff fue el símbolo y el jugador de la ciudad. Marcelo Piuma, jugador franquicia de la categoría que sin dudas apostamos a su continuidad. Fabricio Cabañas y su cuarto Federal en el club. A partir de ellos, trajimos a los jugadores que sabíamos que se iban a adaptar al modo de juego. Marco Bosch, un jugador de equipo colectivo», contó sobre su plantel.
Y continuó: «Llegaron dos bases muy jóvenes, Sebastián Perussia y Martín Tabbach. Me dijeron que estaba loco por jugar el Federal con un base de 20 años y otro de 23. Está a las claras que fue a acertado».
«Elías Iñiguez, también es un chico de mucho futuro. Hugo Castro, que complementó a Marcelo y le dio mucha defensa en la pintura. ‘Chiche’ Herrera, importante en la primera parte. Trajimos a Matías Martínez y Maximiliano Ríos para potenciar el equipo. Y no me quiero olvidar de los dos juveniles, Milton Cortéz y Valentín Guida que han aportado muchísimo al grupo«, repasó.
«Logramos un mix entre jerarquía y hambre de gloria que nos llevó al título».
«Entrenamos en un grado de intensidad muy alto. Los chicos creen en mi metodología de trabajo, siempre apuntando a la excelencia. Desde el utilero, al último rol del club. El cuerpo técnico y la parte física, fue terrible. El profesor Martín Riveros, campeón del mundo en hockey sobre patines. Miguel Mercado, recurso genuino de Jáchal con mucha ganas de aprender», dijo.
«Y Renzo Piccarelli, un amigo y un complemento ideal para el rol. Trabaja muy bien y sabe muchísimo de básquet. Le di un rol importante en la estructuración de los entrenamientos, es muy importante en esos aspectos», completó.
Haciendo hincapié en el último Cuadrangular, afirmó: «Lo vivimos con grandes expectativas. Íbamos por todo. No queríamos sólo estar conformes. El plantel se comprometió detrás de esta idea, todos nos acompañaron. Fue todo muy emotivo, la gente siempre nos acompañó. Llegamos a ese Cuadrangular en el pico de rendimiento, tanto técnico como físico. Una conjunción de factores que nos dio el plus para vencer a los equipos que nos superaban en muchos aspectos».
«Todavía no caímos, vamos a tomar dimensión con el paso de los días. Nos lo propusimos y lo concretamos».
«Con respecto a mi continuidad, estoy muy cómodo. Tengo un contrato y quiero desarrollar un proyecto a largo plazo. El objetivo principal es que el objetivo pueda trascender a nivel nacional. Traje una metodología de trabajo y una estructura. Organizar, gestionar e imponer estructuras, es lo más importante. Estoy muy bien acá», desarrolló.
En relación al ascenso, declaró: «La Liga Argentina la vamos a afrontar de la misma manera. No sabemos con qué presupuesto vamos a contar. Ya estoy trabajando en el armado del equipo. La idea es competir y no sólo participar, con lo que tengamos. A partir de ahí, poder constituir un equipo con lo que tenemos».
«Los chicos se ganaron en la cancha participar de la Liga Argentina».
«Tenemos que tener nuestro tiempo de adaptación, pero conozco la categoría. Sé con qué nos vamos a encontrar y como tenemos que trabajar. Una vez que estemos jugando, sin dudas que tendremos que pasar por diferentes procesos de adaptación y fijar experiencias para competir de la mejor manera posible«, comentó.
Por otro lado, cerró: «Quiero agradecer también a la familia por el esfuerzo que hacen. Estar siete meses sin verlos, hoy puedo disfrutarlos en Ushuaia. También dejar el agradecimiento a todo el plantel y la gente de Jáchal. En especial a Mauricio Santangelo, que me dio la posibilidad de dar el salto al básquet profesional».
Ismael Sarruff, el emblema de Jáchal
El símbolo del básquet jachallero, se ganó un lugar en los libros del básquet sanjuanino. Con 27 años, el capitán y emblema, logró el ascenso con el club de sus amores. Ismael Sarruff, fue y es uno de los jugadores más importantes de Jáchal.
Sobre la llegada al Cuadrangular Final, confesó: «Trabajamos muchísimo, siempre nos pusimos en mente trabajar todo lo que se pueda hasta lograr conseguir los objetivos que nos íbamos proponiendo. A la par de mis compañeros, trabajamos siempre que teníamos oportunidad de entrenar sea el lugar que sea, lo hacíamos».
«Ese trabajo es lo que nos iba a dejar tranquilos si los objetivos hablados, no se concluían».
«Lo viví con muchísimos sentimientos. Alegría; ansiedad y tristeza por qué por ahí no los veo más a los chicos con los cuales habíamos creado un grupo humano tremendo. Por lo tanto, ser campeón es una alegría enorme, tanta felicidad recompensada después de tanto trabajo invertido. Es algo único», concluyó.
Matías Martínez, el hombre que llegó por la gloria
El oriundo de Monte Quemado, Santiago del Estero, fue uno de los refuerzos que tuvo Jáchal a mitad de temporada. Llegado desde el primer nivel en Atenas de Córdoba, no tuvo miedo a bajar algunas categorías. Propuso llevarse todo y finalmente lo consiguió.
«Jáchal fue campeón porque tuvo garras, jugó con tranquilidad dependiendo el rival y supo a qué jugaba. Tuvimos el MVP del torneo que la rompió toda y varias individualidades muy positivas, como Ríos o Sarruff», expresó.
Asimismo, agregó: «La verdad que llegar a esto fue incierto. Sabíamos que teníamos muy buen equipo, pero que todos los Cuadrangulares los equipos llegaron por algo. También podríamos quedar afuera. Sin embargo, no fue así y supimos jugarle de igual a igual a todos».
«Fue emocionante. Fueron todos partidazos. La verdad que me saco el sombrero contra los equipos que hemos jugado y al nivel en el que se ha jugado al básquet este fin de semana en Córdoba», finalizó.
Jáchal logró el ascenso con este plantel: Maximiliano Ríos, Valentín Guida, Martín Tabbach, Hugo Castro, Fabricio Cabañas, Ismael Sarruff, Miltón Cortéz, Sebastián Perussia, Marcelo Piuma, Elías Iñiguez, Matías Martínez, Marcos Bosch. Además de Salles, el cuerpo técnico estuvo integrado por: Renzo Piccarelli (AC); Martín Riveros y Miguel Mercado (PF).