No Result
View All Result
  • Rosarina
    • Institucional
    • Superliga
    • Femenino
    • Primera A
    • Primera B
    • Clubes
      • Mapa
  • Liga Argentina
  • Liga Nacional Femenina
  • Selección
  • Interés general
Línea de Tres
  • Rosarina
    • Institucional
    • Superliga
    • Femenino
    • Primera A
    • Primera B
    • Clubes
      • Mapa
  • Liga Argentina
  • Liga Nacional Femenina
  • Selección
  • Interés general
No Result
View All Result
Línea de Tres
No Result
View All Result
Home Más Interés general

Inaugurarán en Pergamino la primera cancha de básquet adaptado para ciegos

La misma, que se presentará el 24 de septiembre, será la primera en el país y, según su creador, Ricardo Molinari, del mundo. Repasá la palabra de su autor.

Línea de Tres by Línea de Tres
4 de septiembre de 2021
in Interés general
Inaugurarán en Pergamino la primera cancha de básquet adaptado para ciegos

Fotografía: Télam.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La primera cancha en un estadio techado de básquet adaptado para ciegos será inaugurada el 24 de este mes en el Club Atlético Juventud de la ciudad bonaerense de Pergamino, al cumplirse 19 años de la creación de esa disciplina, inventada por un exbasquetbolista local.

El básquet adaptado para ciegos es una inédita iniciativa que permite a los no videntes jugar ese deporte. Cuyo inventor es el exbasquetbolista Ricardo Molinari, de 68 años, creador además del tablero; la pelota; la cancha y la reglamentación para su juego.

Molinari, aseguró que «para un chico no vidente que le gusta jugar al básquetbol, arrojar la pelota al tablero sonoro y desplazarse por la cancha en relieve es una sensación única. Un inmenso placer».

Según el cronograma de actividades, el 24 de septiembre autoridades municipales y provinciales, profesores de educación física, entrenadores y deportistas invidentes, inaugurarán la cancha. Al día siguiente, de 9 a 18, se realizará una jornada de capacitación y entrenamiento con todos los participantes presentes. Será a cargo del cuerpo de profesores de Básquet para Ciegos.

Fotografía: Ricardo Molinari.

La cancha será la primera del país y, según afirma Molinari, del mundo. Inaugurada en Tanti, Córdoba en marzo de 2011 y desmantelada por el Municipio. Esto causó el repudio de numerosos ciegos y ambliopes de Argentina.

«Esta cancha adaptada para basquetbolistas ciegos, fue construida en un espacio cerrado. Tiene tablero sonoro y piso flotante demarcado en relieve, entre otros elementos. Se realizó con el total apoyo de los dirigentes de Juventud», señaló Molinari a Télam.

Y destacó: «Este espacio de inclusión para la práctica del básquet estará disponible para todas las personas con ceguera o baja visión de Pergamino. Pero también de la provincia y todo el país. Contarán con profesores a disposición en todo momento».

El inventor dijo que la invitación abarca también a escuelas o instituciones que trabajen con personas ciegas. «Sólo deberán solicitar permiso, inscribirse y hasta podrán hacer uso de un albergue para las personas que vienen de afuera», añadió.

Luego, Molinari dijo que hace 19 años que trabaja con básquet para ciegos, una idea que asombra al país y al mundo, por su carácter social e inclusivo. «Son 19 años de mucho trabajo; logros; fallas; reinicios y miles de kilómetros recorridos. En estas casi dos últimas décadas le dediqué más tiempo a este sueño que a mi propia familia», agregó.

En tanto, el encargado del proyecto Básquet para Ciegos en el Club Juventud, Joaquín Zeperizza, dijo que «es un orgullo» para esa institución contar con una cancha adaptada para que los ciegos jueguen al básquetbol.

«La dirigencia del club, aguarda con expectativa la inauguración de la cancha. Única del país y el mundo, para aquellas personas ciegas o con baja visión que por ahí no tienen la posibilidad de practicar básquet bajo techo», acotó.

Fotografía: Télam.

Por su parte, Daniel Viera, deportista ciego que vive en Lomas de Zamora y participó de casi todos los campus y seminarios de básquet para ciegos, expresó su satisfacción por la inauguración. «Es muy importante contar con un espacio para la práctica del básquet. Esto no sucede en otros lugares de Argentina. Es muy valioso para nosotros porque nos permite jugar un deporte y hacer actividad física», afirmó.

Y remarcó: «El básquet para ciegos, además de ser un deporte adaptado, cumple una función social. Es inclusivo, nos integra, conocemos gente de otros lugares. Canchas como la que se inaugurará ahora en Pergamino, debería haber en todas las ciudades del país».

Línea de Tres

Línea de Tres

Difundimos el básquet rosarino y argentino de una manera diferente.

Notas relacionadas

Femenino: noche de punteras
Interés general

Regatas San Nicolás fue excluido de toda competencia de básquet por la CAB

5 de noviembre de 2024
Rubén Magnano pasó por Rosario
Interés general

Rubén Magnano pasó por Rosario

27 de septiembre de 2024
Marcos Raffin: «Estaba muy enojado con Dios hasta que empecé a jugar al básquet y entendí que la vida es bella»
Interés general

Marcos Raffin: «Estaba muy enojado con Dios hasta que empecé a jugar al básquet y entendí que la vida es bella»

19 de septiembre de 2024
No Result
View All Result
Tweets
Línea de Tres

© 2019 Todos los derechos reservados | Desarrollado por Positive Comunicación Digital.

Línea de Tres

  • Rosarina
  • Liga Argentina
  • Liga Nacional Femenina
  • Selección
  • Interés general

Redes:

No Result
View All Result
  • Rosarina
    • Institucional
    • Superliga
    • Femenino
    • Primera A
    • Primera B
    • Clubes
      • Mapa
  • Liga Argentina
  • Liga Nacional Femenina
  • Selección
  • Interés general

© 2019 Todos los derechos reservados | Desarrollado por Positive Comunicación Digital.