Se acerca el comienzo de la temporada para los equipos de la élite del básquet nacional y su preparación está llegando al punto final. Dentro de los pilares a trabajar en un deportista profesional, se encuentra la psicología. Para conocer más sobre ese apartado del deporte, Línea de Tres habló con Gustavo Mena, psicólogo de Atenas de Córdoba.
Relacionado al trabajo que está realizando en el ‘Griego’, Gustavo, dijo: «El trabajo en general es similar al de cualquier otro equipo profesional. Las particularidades del club y de la conformación del equipo dan el carácter propio de la tarea».
Y agregó: «En principio, se trata de ir adquiriendo información individual y del funcionamiento tanto del grupo, como del equipo. Para ir creando hipótesis y propuestas de trabajo, tanto individual como colectivamente».


Además, Mena destacó que «desde lo personal estar en la Liga Nacional, es estar en un lugar de privilegio. El cual se hace aún mayor porque es el club más ganador de la historia de La Liga y donde han jugado los ídolos de mi infancia y adolescencia».
A esa reflexión, el psicólogo agregó: «Y a su vez, por esto mismo lo tomo con la misma dedicación y responsabilidad que si fuera en otra institución. Se trata de aportarle al cuerpo técnico y al equipo aquello que está a mi alcance, para que puedan estar en su mejor versión».
En referencia a la manera de trabajar con deportistas profesionales, comentó: «Es una realidad que cada vez más deportistas trabajan con psicólogos. En primer lugar, se apunta a lograr una mejora en sus habilidades mentales preexistentes; gestionar situaciones nuevas y dar acompañamiento en cuestiones propias de la vida deportiva».
Haciendo hincapié en el rosarino Omar Cantón, afirmó: «No descubro nada si digo que es un jugador muy importante en la estructura de cualquier equipo de Liga Nacional. Viene haciendo una muy buena carrera deportiva y seguramente, este año va a aportarle mucho al equipo».


Se acerca el inicio de la temporada. Más precisamente, del Súper 20, y Mena se refirió a la puesta a punto del equipo: «La preparación está siendo muy buena y también sabemos que es un torneo que se usa para preparar la temporada. Los entrenamientos son muy buenos e intensos y el clima de trabajo es excelente».
Por otro lado, destacó la importancia de la psicología dentro del deporte: «En cualquier deporte, para que el rendimiento sea lo más cercano a la excelencia, deben sostenerse en cuatro pilares: el técnico, el táctico, el físico y el psicológico. Es fundamental, pero no el único ni el determinante. Los cuatro lo son».
Además, para finalizar, remarcó que «trabajar habilidades mentales; comunicacionales; de gestión emocional y cuestiones vinculares dentro del equipo, colabora para que individual y colectivamente se logre la mejor versión del mismo».