Calzada habita la mitad de tabla de la Primera A. Con un 50% de efectividad, nueve victorias e igual cantidad de derrotas, el conjunto de Avenida San Martín ocupa la sexta posición. Siendo por ahora, el último en ingresar a la Zona Campeonato de la categoría.
Germán Andersen, director técnico del equipo ‘Rojo y Negro’, habló con Línea de Tres durante el parate del básquet rosarino e hizo un análisis de la categoría. Además, habló de su elenco y de lo que se viene luego del receso.
En primera instancia, opinó: «La Primera A es un torneo muy lindo, con equipos muy fuertes. Creo que están bien definidos los cuatro o cinco de arriba y los cuatro o cinco de abajo. Se juegan 32 partidos de fase regular, cosa que creo que no ocurre en ningún otro torneo local de Argentina».

«Este año hay una mixtura entre juventud y experiencia. Creo que los casos de Alumni de Casilda o Provincial son los más notorios. No es un factor determinante, pero aquellos equipos que tienen cierto prestigio lo hacen notar», añadió.
En cuanto a los aspectos a mejorar, Germán comentó que el formato del torneo le parece «espectacular». Pero que el único aspecto que buscaría mejorar es el arrastre de puntos, ya que «de esta manera se empareja para abajo y no se realza el buen trabajo de los equipos que realmente hicieron bien las cosas».
Por otro lado, hizo un balance general luego de la primera rueda del campeonato: «Arrancamos bien y luego decaímos. Nuestro equipo es inminentemente amateur, ningún jugador cobra. La ventaja que sacamos es por estar bien preparados en la etapa de verano. Los equipos que tienen más prestigio y entrenan siempre se hacen sentir en la mitad del torneo. Sin embargo, nos veo con chances matemáticas de estar en playoffs».

«Nuestro objetivo primordial es no descender. Es el primer año completo que jugamos la categoría y trataremos de hacer pie, ya que es el mismo equipo que ascendió y no nos hemos reforzado. Confiamos en que podemos sortear este escollo de mantenernos en la Primera A», agregó.
Por último, dio su pensamiento sobre la actualidad general del básquet rosarino: «El nivel de la Superliga está muy bien y se realza con las competencias Federales. Habría que cambiar el tema de la organización de las fechas, ser más predecibles y jerarquizar con la vara más alta siempre. Además, hay que tener contacto con el arbitraje para unir criterios de algunos aspectos que no conocemos los entrenadores».