Provincial ‘B’ encamina el año en la tercera categoría del básquet rosarino. Integrando la Zona 2 de la Primera B, los comandados por Flavio Bianchini se colocan en la cuarta posición. Con un récord de ocho triunfos y seis derrotas en 14 partidos y un par de buenas actuaciones en el último tiempo.
Línea de Tres dialogó con su entrenador sobre el nivel que observa en la categoría y los puntos a pulir. Por otro lado, habló e hizo referencia al camino por delante que tiene Provincial ‘B’. Cómo primer parámetro, destacó: «El nivel de la competencia es aceptable, teniendo en cuenta que es la tercera categoría del básquet de la ciudad. Entre la Superliga y la Primera A, tenemos 25 equipos que están mejor que nosotros. Partiendo desde esa base creo que el nivel es aceptable».
A lo que remarcó: «Hay un poco de todo. Dentro del mismo torneo se puede dividir en tres. Hay equipos que están para pelear arriba en busca del ascenso. También están los que se anotaron para tener experiencia y jugar. Y otros que se inscribieron, para darle rodaje a jugadores de intermedias».


En relación con que se puede mejorar, añoró: «Hay algo que lo pienso cómo una utopía, el hecho de que se les pueda pagar a estos jugadores. Estaría bueno que eso suceda porque cuando hay un peso dando vuelta hay más responsabilidades en cuanto a entrenamientos. Hoy por hoy, si uno dirige a un equipo en el cuál nadie cobra y los jugadores necesitan faltar, simplemente faltan y uno no puede poner peros».
Sobre el básquet de la ciudad, señaló: «Por un lado, lo veo en un buen momento. Tuvimos a seis equipos compitiendo en la Liga Federal. En cuanto al torneo doméstico, la Superliga es un lindo certamen, vi unos cuantos encuentros con buenas propuestas. Obviamente, tiene lo que toda competencia, equipos para pelear el campeonato y otros en la lucha por la permanencia».


Al destacar los puntos negativos, manifestó: «Lo que veo mal en Rosario son las intermedias. Es algo que no está organizado, donde se mezclan equipos y los meten en niveles que no le sirven a nadie. Ni al que gana por más de 30 puntos o el que pierde por esa cantidad. No me parece lógico la división que está hecha, por más que en la segunda parte del año se empareje. Perdés seis meses de competencia que pueden ser mucho mejores».
Por otro lado, hizo hincapié en las peleas políticas entre Asociación y Federación: «Nosotros no tenemos como el resto de la provincia U14, U16, U18 y U21. Tenemos U13, U15, U17 y U19, lo cuál va en contra. Después también está el tema del seleccionado, el año pasado los chicos no tuvieron la posibilidad de ir a competir contra seleccionados de otras ciudades por problemas políticos».
«Este año pasará lo mismo, donde tres clubes armaron un combinado y fueron a competir en nombre de Rosario. Lo cual no es justo para ninguno de los chicos que se destacan en otros clubes y tienen la ilusión de entrar en una preselección para defender a la ciudad. Lamentablemente, los profes no estamos ni cerca de poder solucionarlo», arremetió.
Y no dejó pasar por alto, el asunto arbitral: «El nivel de los árbitros es flojo en casi todas las competencias. Sin embargo, lo veo muy marcado en la categoría de intermedias. Hay chicos muy jóvenes que están yendo a dirigir partidos, que se les van de las manos. No están preparados para dirigir categorías que son competitivas, a lo mejor deberían seguir teniendo rodaje en mini o U13, pero en categorías donde empieza a ser con más roce, a muchos les falta».
Además, habló de la actualidad de su club: «Estamos cómo otros equipos, peleándola. Intentando estar lo más arriba posible. Tenemos a chicos que están haciendo su primera experiencia, que nunca habían tenido la posibilidad de jugar en primera y ahora lo pueden hacer. También tenemos a otros que no pudieron quedar en el equipo A y están con nosotros en el grupo».
«Estamos recorriendo el camino, partido a partido. Vamos sacando conclusiones para saber para qué estamos. El torneo es largo y se encarga de ponerte en el lugar que mereces, no hay mucho misterio en esto», concluyó.