La modestia deportiva de Federico Sauro, durante todo su camino en Rosario, lo llevó a consolidarse como persona. Él solo quiso jugar, sin importar los salarios. Durante una década en la máxima división local, mechada con ascensos consecutivos, justificó su capitanía. Más tarde, desde el banco de suplentes, enfatizó un trabajo colectivo, que a día de hoy lo volvieron el técnico ganador que afirma el parquet.
Primeramente, conoció el deporte en Horizonte y Newell’s, pero prontamente la ‘Lepra’ comenzó a reclutar. Por lo tanto, arribó a Los Rosarinos Estudiantil y en 1995 debutó en primera. Desde un principio, más allá de lo económico, priorizó la posibilidad de «jugar, siempre por amor». A partir de ahí, consiguió la titularidad a base de determinación.
Así como, no se consideró un jugador talentoso, «buscó ser relevante en lo que mejor sabía hacer». Tras un recambio técnico en Estudiantil, la posibilidad de jugar en un nivel mayor estuvo siempre latente. Por esto mismo, Sportivo Constitución se volvió el primer peldaño de alta competitividad en la campaña 1997/98.
«Con 20 años me tocó llegar muy joven, junto a otros chicos de mi edad y buscando un lugar para jugar. Me encontré con un club de barrio muy pequeño y que mantenía planteles competitivos a pulmón», dijo.
Luego de experimentar la Primera A en ‘La Cueva’, de la mano de Gustavo Lafrancchi, arribó a Talleres R.P.B.. En 1999, con Marcelo Roig, obtuvo su primer ascenso consagrándose campeón de la ‘B’, como capitán. Además como resultado de la fusión entre Talleres y Saladillo, Sauro participó del Federativo 2000, defendiendo a La Unión del Sur (NdR: Ése mismo año, Provincial y Sportsmen Unidos, se llamaron Alianza Rosario, bajo la dupla técnica Foradori-Lancelloti).
A su vez, en Villa Gobernador Gálvez, comenzó a tomarle el gusto al ser entrenador. Por ello, destacó: «Estaba ansioso y con ganas de saber más de la profesión, Walter Pedemonte fue una persona que me ayudó mucho al principio». Y luego, agregó: «En esa época, al no haber celulares o internet, siempre iba a su casa a tomar apuntes».
Empezó la nueva década y el corazón lo llevó varias veces a Constitución. Tras un breve paso por Alumni de Casilda en 2001, retornó a ‘La Cueva’ y expresó: «Se había generado un gran grupo humano. Fui feliz en todos los entrenamientos y por ende siempre terminé regresando».
Ya para la campaña 2003, nuevamente como capitán, volvió a disputar la Primera B. Esta vez, con Echesortu, estiró su racha de ascensos y devolvió al conjunto de calle San Nicolás a la ‘A’. Se mantuvo allí, hasta el primer semestre de 2005. Mientras comenzó a sentar serias bases de DT en las formativas del ‘Rojo’, en la temporada 2005/06, las vueltas de la vida golpearon a su puerta. Sauro continuó disputando la ‘A’ local, a la vez que volvió al certamen Federativo.
En esta ocasión, se dio el gusto de hacerlo con Rosario Central. A su vez, también continuó su labor en formativas. Luego de defender los colores del ‘Canalla’, entró en el tramo final de su ciclo como jugador. Arribó a Libertad para lograr otro objetivo, muy cotidiano a esa altura de su carrera.
La 2007, resultó en una temporada especial. No sólo volvió a ser capitán, en esta ocasión para el ‘Celeste’, sino que también era padre primerizo. Tras una serie de cinco juegos frente a Unión y Progreso, en el Amílcar Tamburri, ascendió nuevamente a la élite local. Fue su tercer ascenso consecutivo, pero con perfil bajo, fiel a su estilo.
Al final, nuevamente en Villa Diego, encontró el fin de su etapa como jugador. En 2008, participó de la Primera B para Talleres, pero por única vez, no consiguió alcanzar la élite. Aun así, un año después, en la Avenida 27 de Febrero se comprometió de lleno con el puesto de instructor.
Antes de encontrarse al mando de un equipo mayor, pasó por Edison, Echesortu y Rosario Central para sus intermedias. Si bien adquirió conocimientos, con quienes compartió diferentes equipos, reconoció que «trató siempre de tener su libro y sus propias ideas».
A partir del 2009, asimiló rápidamente el cargo y destacó en las selecciones rosarinas de intermedias. Además, convirtió a Provincial en candidato de la segunda división. No obstante, pese al nivel demostrado, Náutico le negó su primera alegría como DT en 2010. Continuó al frente del equipo hasta un año después.
Igualmente, rescató: «Pese a perder la final y no ascender, once de los doce integrantes del plantel eran jugadores formados en el club. Nadie nos quita que estuvimos a un paso del objetivo, con el 99% del plantel conformado por todos los entrenadores del club», en referencia al sentido de pertenencia promulgado.
En 2012, retornó a Libertad, pero con una reconocida ética de trabajo. Para la campaña siguiente el ‘Celeste’ se consagró con el Top 4 de la Primera A. Cual amuleto de buena suerte, otorgó un festejo en la élite rosarina, después de 40 años. Federico, se mantuvo en Felipe Moré al 1150, hasta 2017 y un año más tarde partió a Sportivo Federal.
Finalmente en 2019, asumió nuevamente en Provincial. Esta vez, como Coordinador General de Básquet. Además, se aventuró en la rama femenina de la ciudad. Tras el contacto realizado por Ben-Hur, comentó: «Cuando surgió el interés y la posibilidad, me contacté con conocidos míos del ambiente, entre ellos Mariano Junco. Me hablaron muy bien de la categoría».
Pese a no tener experiencia en el básquet femenino, con la ‘BH’, obtuvo la primera edición de la Copa Santa Fe de mujeres. Consecuentemente, aglutinó un subcampeonato en el torneo rosarino y un tercer puesto en el Torneo Federal.
Al final, esta clase de personas terminan siendo fundamentales a la hora de sostener ilusiones, dejando innumerables alegrías. Actualmente, retornó a Estudiantil como DT, club donde dio el primer paso en primera. A su vez, busca defender lo logrado con la institución de Ituzaingó al 1500.


Trayectoria como jugador
- Los Rosarinos Estudiantil (1995/96)
- Sportivo Constitución (1997/1998), (2000) y (2002)
- Talleres R.P.B. (1999/2000) y (2008)
- Alumni de Casilda (2001)
- Echesortu (2003/2005)
- Rosario Central (2005/2006)
- Libertad (2007)
Trayectoria como entrenador
- Talleres R.P.B. (1999)
- Edison (2000)
- Echesortu (2001/2005)
- Rosario Central (2006/2008)
- Provincial (2009/2011) Y (2019)
- Libertad (2012/2017)
- Sportivo Federal (2018)
- Ben-Hur (2019/Actualidad)
- Los Rosarinos Estudiantil (Actualidad)