Federico Boelaert recibió nuevamente una grata noticia; volverá a ser parte de un equipo de oficiales de video en el Mundial U19 de Letonia. Otra vez, el rosarino será un pilar fundamental en el desenvolvimiento y desarrollo de sus colegas, los cuales se encargarán de impartir justicia pitando.
En 2018, el ‘Flaco’ Boelaert tuvo experiencias estadísticas para FIBA, en el Mundial U17 (NdR: se disputó en Argentina y Rosario albergó los Grupos C y D), donde sumó su labor como capacitador CAB y de la Federación de Santa Fe. A raíz de esto, dio el gran salto y participó del evento mayor en China 2019.
«Ser nominado para eventos internacionales, organizados por FIBA, siempre es una alegría única».
Federico forma parte de un grupo selecto de especialistas distribuido por el mundo. La notificación llegó hace ya unos meses atrás, pero reconoció que «siempre uno está expectante a que lo elijan ya que la experiencia es muy satisfactoria».
El sábado 26, recibió el PCR Negativo (NdR: prueba de diagnóstico) que lo habilitó finalmente a viajar a Letonia. Sobre esto, manifestó: «Con la particularidad de este contexto pandémico, se vive todo día a día y al final termina generando mucha ansiedad». Seguidamente, se le consultó por su preparación.
Primero, contempló: «Si bien ya estuve en competencias anteriores, durante el año hay torneos importantes como la Basketball Champions League, europea y americana, que requieren parte de nuestro trabajo, la edición del video. Desde ese punto, podemos mantenernos activos en lo que a estadísticas se refiere y además, se hacen unos entrenamientos vía Zoom para redefinir criterios«.
A su vez, Federico explicó que puede recaer en él la labor de calificar foules, sus contactos y variantes consiguientes al contexto de juego. «Con las reuniones de operadores se busca siempre afilar esos conceptos de forma colectiva», detalló.
Erróneamente, se asoció el trabajo del operador de video en básquet, con el VAR. En este caso, quien partirá hacia Europa, remarcó la diferencia: «La realidad es que durante el torneo asistimos al instructor de árbitros de cada partido, para ayudar a señalizar los puntos potenciales a mejorar y reforzar en los jueces».
Este material, permite otorgar una mayor evaluación desde la exactitud visual y estadística. Previo a la competición, esta labor recae en sus responsabilidades: «Aseguramos todos los componentes indispensables y que estén en orden, desde proyectores, computadoras, internet hasta conjuntos de árbitros, prácticamente somos técnicos«, enfatizó. Finalmente, concluyó: «A fin de cuentas, nuestra labor es que lo que se tenga que hacer en el momento, fluya lo mas óptimo posible».Mund