Desde su inauguración, allá por los años ’90, el estadio del Club Atlético Libertad es un símbolo para la institución; sus socios y todo el barrio. Hoy, Línea de Tres recorre y se adentra en la historia del, aún sin bautizar, estadio del equipo ‘Celeste’.
La construcción del gimnasio cubierto fue una decisión posterior al proyecto original. Dicha idea se pensó para los años ’70, donde el ‘Liber’ consiguió sus logros más importantes. El equipo de calle Felipe Moré, fue campeón de la Liga Rosarina de Básquet en 1971 y 1973.
Oscar González, socio y ex presidente de la institución, explicó: «Estaba previsto construir tres plantas en el afán de incorporar otras disciplinas deportivas. El básquet era la actividad mayoritaria en esos tiempos y se jugaba al aire libre en piso de baldosas».
«Los campeonatos ganados en 1971 y 1973 se jugaron en esos escenarios, con el barrio alentando. Libertad es el barrio. En algunas jornadas de aquellos tiempos, se alcanzaron a vender más de 1000 entradas», recuerda Oscar de esas épocas doradas.
Por aquellos años, el club creció en cuanto a cantidad de socios, y debía construirse un gimnasio cubierto para satisfacer las necesidades de los mismos. Sobre todo, como requerimiento del básquet, que ya no podía continuar al aire libre.
De a poco, comenzó el sueño del gimnasio cubierto. «Momentos de crisis en el país hicieron que el proyecto original no se pudiese concretar. Y como siempre pasa en los clubes de barrio, estuvieron los que nunca bajan los brazos y poco a poco fueron levantando paredes», comentó el ex dirigente.
Como afirma Oscar, fue poco a poco, pues el estadio que se ideó en los ’70 se inauguró ya entrados los ’90. Sobre una superficie de 35 por 17 metros, se construyó una cancha de 14 metros de ancho por 26 de largo. En ese entonces, la capacidad era para 400 espectadores, ya que las tribunas estaban a los costados más largos del rectángulo de juego.
El eslabón que faltaba para completar la obra definitivamente, era el piso de madera sobre el gimnasio. Aquella gran obra, también es recordada por González: «El piso de madera se instaló en 2007 cuando se ascendió a la división superior. La Comisión Directiva compró los materiales y las subcomisiones de básquet y vóley trabajaron para concluir la obra que hoy utilizan».
Libertad, es el barrio y su gente. Y el sueño del gimnasio cubierto pudo concretarse gracias a la colaboración y el trabajo arduo y desinteresado de las personas de la institución, como ocurrió siempre en el club de calle Felipe Moré.
Ficha técnica
- Dirección: Felipe Moré 1150.
- Nombre del estadio: -.
- Construcción/fundación: década del ’70 (proyecto original)
- Inauguración: década del ’90.
- Dimensiones: 35 metros de largo por 17 metros de ancho.
- Capacidad: 400 personas originalmente (reducida con la colocación del piso de madera).
- Otros deportes: vóley.