En su Chaco natal, Daniel Rodríguez, siempre fue un apasionado del deporte al punto de que en fútbol llegó a atajar en primera. De todas formas, jugó al básquet hasta los 17 años y dejó la práctica para poder estudiar Educación Física. Representó a Chaco en torneos nacionales e inclusive, enfrentó al ‘Pichi’ Campana y Marcelo Milanesio. Se consideró un jugador «áspero» sin posición definida en Cooperativa de Charata.

Así mismo, siguió ligado al mismo, dando sus primeros pasos como entrenador: «Fui a estudiar profesorado de Educación Física en la capital de Chaco, pero Jorge Valessi me regaló un apunte de básquet y desde entonces terminó siendo una pasión única. Me dediqué exclusivamente a la naranja, comencé a tomar apuntes y a leer un montón de libros».
Su carrera como entrenador comenzó en Unión y Fuerza de Sáenz Peña, para la temporada 1988/89. Llegó a una institución cuyo básquet se vio abandonado en su totalidad. Tras una insinuación arribó a una cancha al aire libre, con los mosaicos agrietados y atravesados a su vez por pasto, pero no se desalentó.
Seguidamente, en 1990, se le abrió una puerta importante en un equipo histórico del deporte chaqueño. Para Unión Gimnástica Sokol, condujo de formativas a primera durante dos años. Terminó la primera campaña local y confesó: «Era un pendejo y dirigía a jugadores mayores que yo, me temblaban las piernas».
Más tarde, la institución no solo participó del certamen provincial, sino que adquirió dos norteamericanos de renombre como Steve Washington y Patrick Shelford. Para Daniel, fue como «tocar el cielo con las manos». En referencia, aclaró: «Nos mataban, pero empecé a entender lo que era un clásico contra Acción (NdR: también de Sáenz Peña). Con los americanos tuve la suerte de aprender un montón».
Posteriormente, pasó a ser asistente de Jorge Caballero en Liga ‘B’ para Acción de 1993 a 1994. «Jorge es mi maestro, fue con quien aprendí todo lo que sé», certificó. Con el ‘Albiceleste’, se conformó un equipo de élite pero cayó frente Regatas de Mendoza por la final del ascenso.
A raíz de circunstancias personales, se mudó de provincia y su carrera continuó en Bochín General Mitre de Santiago del Estero. Disputó la campaña ceresina de 1994/95. Tras su cercanía con la provincia de la ‘Bota’, pasó por Pinedo Central 1996 y permaneció de 1997 al 2002 en Club Atlético Ceres Unión de dicha ciudad.
En 2004, habiendo disfrutado del calor que generaban los clásicos del norte santafesino, retornó a Mitre. Y en 2006, pasó a Central Olímpico de Santa Fe para dos temporadas después, llegar al club que cambió su filosofía de juego. De 2009 a 2011, se encontró en San Lorenzo de Tostado.
«En San Lorenzo quise experimentar todo lo que había aprendido y gustado del juego por conceptos, cosas que adquirí en las clínicas de Córdoba. Tuve suerte de tener como maestros a gente como Rubén Magnano, ‘Zeta’ Rodríguez y Walter Garrone, entre otros», rememoró al contactar con los sabios técnicos.
Previamente, trabajó de manera tenaz con los seleccionados locales y provinciales de Chaco. Por lo cual, más adelante, fue parte de los buenos resultados de Reconquista a nivel provincial con sus selecciones. Pero hasta aquí, el oriundo de Charata hizo un paréntesis en lo que a palmarés personales se refiere.
«Soy un tipo que vive el básquet con tanta pasión y adrenalina que no me interesan los campeonatos, no me llaman la atención. Me gusta que el jugador sepa jugar y aprenda», aseveró con sinceridad. Finalmente, con una anécdota, se emocionó: «Después de 25 años, me crucé con un chico que me dijo: ‘seguís con la misma locura’. Le pregunté quien era. Me había cruzado con el ‘Negro’ Enrique, que jugó para mí en Unión y Fuerza. Al final, las medallas no me llenan».
Para el 2012, la búsqueda de cercanía familiar junto a la participación de uno de sus hijos en Regatas, confabuló para el arribo del chaqueño a Rosario. Empezó un nuevo desafío de vida, cerca de sus hijos, prestando sus servicios a Newell’s Old Boys. Para con su paso en ‘La Lepra’ destacó «un gran aprendizaje en varios sentidos».
Luego de su salida del ‘Rojinegro’, en 2013 pasó por Juventud Unida de Cañada Rosquín. Así mismo, retornó a Rosario para comandar a Fisherton en 2014. Duró una temporada en ‘Fisher’ y volvió en 2015 a Cañada Rosquín y en la segunda mitad de aquel año, dio el salto de calidad. Disputó el Torneo Federal para Olimpia de Catamarca.
Sobre aquel pasó en la tercera división nacional, dijo: «Fue una experiencia realmente muy dura, sobre todo en lo económico». Sin conseguir resultados deportivos y con una competencia muy dura, decidió dar un paso al costado. Asimismo, los siguientes cuatro meses, respiró en Provincial de Salto Grande.
Finalmente, recibió el llamado de Huracán de San Javier, para la Liga Provincial 2016/17. No obstante, las vueltas del destino llevaron a aquel equipo armado para un certamen provincial a disputar el Torneo Federal. Nuevamente, Daniel, se encontró en la tercera división. Por otra parte, recordó viejas sensaciones.
«Previo al clásico por el Federal, en Huracán hicieron un banderazo. Fue realmente maravilloso y se me pone la piel de gallina», destacó.

Ribera de Villa Constitución, apareció como la mejor opción en 2017. Era volver a estar cerca de su familia. Sobre aquella institución, destacó: «Es un club increíble, por la gente, la forma de laburar y el semillero que tuvo». Al final, en 2018, acortó los viajes mudándose a San Lorenzo.
En Red Star Lawn Tenis Club, se desempeña como entrenador de U19 y primera división en el ascenso rosarino. Actualmente, el chaqueño actúa como coordinador de básquet en el ‘Rede’ sanlorencino. Rodríguez, dejó una carrera intachable desde lo deportivo, pero aún más importante, el cariño de todos los rincones donde enseñó.

Trayectoria como jugador
- Cooperativa de Charata (1976/1981)
Trayectoria como entrenador
- Unión y Fuerza de Sáenz Peña (1988/1989)
- Unión Gimnástico Sokol de Chaco (1990/1992)
- Deportivo Acción de Chaco (1993/1994)
- Bochin Club General Mitre de Santiago del Estero (1994/1995) y (2004/2005)
- Pinedo Central de Chaco (1996)
- Club Atlético Ceres Unión (1997/2002)
- Central Olímpico Argentino de Santa Fe (2006/2008)
- San Lorenzo de Tostado (2009/2011)
- Newell’s Old Boys (2012)
- Juventud Unida Cañada Rosquín (2013)
- Fisherton (2014)
- Juventud Unida Cañada Rosquín (2015)
- Olimpia de Catamarca (2015/2016)
- Provincial Salto Grande (2016)
- Huracán de San Javier (2016/2017)
- Ribera Villa Constitución (2017)
- Red Star de San Lorenzo (2018/ Actualidad)