Noviembre de 2025 se perfila como un mes determinante para el ingreso de fin de año en Venezuela. Trabajadores del sector público, jubilados y pensionados esperan el segundo tramo de aguinaldos, beneficio que intenta compensar parcialmente la erosión inflacionaria que ha marcado el período 2024–2025. En un año en el que las remuneraciones tradicionales se han complementado con bonos y pagos desagregados, la planificación y la información temprana son esenciales.
¿Qué es el Segundo Aguinaldo en Venezuela?
El aguinaldo es un pago extraordinario legalmente consignado para los trabajadores y pensionados como parte de los derechos laborales y de seguridad social. Tradicionalmente se calcula con base en un número específico de salarios o meses de pensión. En la administración pública, la práctica reciente ha sido fraccionar el aguinaldo anual en varios tramos con el fin de generar pagos programados que alivien la carga presupuestaria inmediata del Estado y permitan adelantos.
El “segundo aguinaldo de noviembre” no significa un beneficio adicional a lo establecido, sino más bien la segunda porción del total anual que, dependiendo del sector, se divide en 3 o 4 pagos. Este modelo ha sido constante desde 2020 para el sector público centralizado y desde 2021 para las pensiones del IVSS.
Contexto Económico 2025: ¿Por Qué Este Pago es Tan Relevante?
La inflación en Venezuela continúa siendo uno de los factores más influyentes en la dinámica salarial. Aunque el país ha sostenido una economía bimonetaria de facto, con transacciones en bolívares y dólares, los pagos oficiales —como salarios, pensiones y bonos estatales— se siguen ejecutando en bolívares. Los aguinaldos y bonos representan un flujo temporal de liquidez masiva, con impacto directo en consumo, tipo de cambio paralelo, comercio minorista, y abastecimiento estacional.
Durante noviembre, este pago coincide con otras transferencias claves:
-
Bono contra la guerra económica para pensionados y trabajadores.
-
Adelanto de pensiones correspondientes a diciembre por el IVSS.
-
Complementos y misiones canalizadas a través de la Sistema Patria administrada por el MPPE, el MPPS y otras carteras que gestionan personal y beneficiarios.
El solapamiento de pagos de fin de año convierte a noviembre en un mes de impacto macro financiero, aunque para las familias el efecto se traduce en decisiones micro: comprar, ahorrar, pagar deudas, o cubrir gastos prioritarios.
¿Quiénes Reciben el Segundo Aguinaldo en Noviembre de 2025?
Los grupos principales incluyen:
Trabajadores activos del sector público nacional
Personal dependiente de nóminas del Ejecutivo, organismos descentralizados y entes autónomos.
Salud y educación
Trabajadores del MPPS (médicos, enfermeras, personal obrero y administrativo) y del MPPE (docentes, personal de escuelas y liceos) y universidades públicas como la Universidad Central de Venezuela.
Jubilados y pensionados del sector público
Extrabajadores del Estado que siguen recibiendo pagos mediante bancos.
Pensionados del Seguro Social
Beneficiarios activos del IVSS, incluyendo quienes además puedan recibir complementos por la plataforma social de la Sistema Patria.
Adultos mayores en programas complementarios
Usuarios de misiones como Amor Mayor que a menudo reciben abonos cercanos a las mismas fechas vía monedero digital.
Cronograma Tentativo y Fechas Clave del Segundo Aguinaldo 2025 en Noviembre
Aunque los calendarios oficiales pueden ser anunciados por canales fragmentados, el comportamiento histórico junto a la ventana real de pagos proyecta las siguientes expectativas organizadas por segmento:
Primera semana del mes: sector público
El segundo abono de aguinaldos del sector público inicia los primeros días hábiles de noviembre y se extiende en acreditación progresiva durante la semana.
Final de mes: pensiones y aguinaldo del seguro social
El depósito de la pensión de diciembre más el segundo mes de aguinaldo para pensionados del Seguro Social se concentra hacia la tercera o cuarta semana del mes, siendo históricamente previo al 25 de noviembre y pagado mayoritariamente en un mismo lote, aunque reflejado por bancos en distintos horarios.
Tabla Resumen del Cronograma Esperado
| Beneficiario / Segmento | Fecha estimada de pago | Canal principal | Particularidad del segundo aguinaldo |
|---|---|---|---|
| Administración pública (activos) | 3–7 de noviembre (progresivo) | Depósito por banca nómina | Porción equivalente a ~25% del total anual |
| Salud pública | 3–8 de noviembre (progresivo) | Depósito por banca nómina/ministerio de salud | Se integra por facultad de nómina institucional |
| Educación pública | 3–8 de noviembre (progresivo) | Depósito por entidad bancaria del sector educativo | Incluye nóminas centralizadas y regionales |
| Jubilados sector público | 4–10 de noviembre | Banca regular (cuenta donde cobraba su salario) | Segundo tramo del aguinaldo fraccionado |
| Pensionados IVSS | 20–22 de noviembre | Bancos (cuenta registrada en Seguro Social) | Depósito “combo”: pensión de diciembre + segundo mes de aguinaldo |
| Amor Mayor y misiones sociales | 18–23 de noviembre | Monedero Patria | Complemento social coincide temporalmente, no es aguinaldo laboral sino abono digital social |
| Entes descentralizados | 3–12 de noviembre (según institución) | Bancos públicos/privados | Reflejo depende del banco receptor |
¿Cómo se Calcula el Aguinaldo 2025 en cada Segmento?
Sector público (trabajadores)
Los aguinaldos del sector público suelen calcularse con base en entre 2.5 y 4 salarios integrales mensuales, fraccionados en 3 o 4 pagos, cada uno rondando el 25% o 33% proporcional, dependiendo del contrato e institución.
Componentes comunes del salario base para cálculo:
-
Salario nominal bolívar.
-
Complementos fijos de nómina.
-
No incluye bonos digitales del Sistema Patria (estos se pagan aparte como beneficios de protección social).
Pensión del Seguro Social
Para beneficiarios del IVSS:
-
La pensión base en 2025 sigue anclada al salario mínimo oficial.
-
Los aguinaldos suelen equivaler a 3 meses de pensión, pagados en 3 fracciones de 1 mes cada una: octubre, noviembre y diciembre.
-
El segundo rato depositado en noviembre corresponde a 1 mes de ese total anual.
Nota: En años recientes, pensionados reciben también bonos adicionales que pueden superar (en poder de compra) al monto del aguinaldo base, pero administrativamente son beneficios separados.
¿Qué Bancos Reciben y Reflejan el Depósito del Segundo Aguinaldo?
La mayor parte de los pagos de nómina del sector público y pensiones del Seguro Social en Venezuela se ejecutan por bancos regulados como:
-
Banco de Venezuela
-
Banco Bicentenario
-
Banesco
-
Mercantil Banco
-
Banco Provincial (aliado comercial del BBVA)
Cada banco refleja pagos en tiempos distintos dentro de un mismo día; en bancos estatales suele verse más temprano; en privados en transcurso del día o madrugada.
¿Qué Hacer si el Pago no Aparece?
Para cualquiera que no visualice el depósito:
-
Esperar al menos 24 horas tras la fecha estimada, debido a la naturaleza escalonada del sistema bancario.
-
Acceder a la cuenta bancaria por aplicación o portal en línea y revisar movimientos.
-
Verificar en el monedero digital si es beneficiario social de misiones (solo aplica para bonos, no nómina laboral).
-
No compartir contraseñas o códigos SMS para evitar fraudes.
-
Si hay inconsistencia, solicitar estado de cuenta en agencia bancaria.
Impacto Estacional: Consumo, Comercio y Tasa Paralela
Pagos de aguinaldos en bolívares usualmente generan:
-
Aumento temporal en pagos por Pago Móvil.
-
Incremento de operaciones en bodegas, farmacias y mercados mayoristas.
-
Ritmo acelerado de compras navideñas adelantadas.
-
Mayor presión en tipo de cambio paralelo debido a la conversión de bolívares a divisas para consumo y resguardo de valor.
Sectores más impactados:
-
Canasta alimentaria básica: harina, arroz, pasta, proteínas, medicinas esenciales.
-
Venta minorista comercial.
-
Servicios de remesas y divisas.
Aunque el segundo aguinaldo no frena la dinámica de alza de precios, sí influye en el timing del consumo nacional.
Consejos Financieros para Familias y Pensionados
Economistas y asesores comunitarios recomiendan a hogares:
-
Priorizar bienes esenciales (alimentos y medicinas).
-
Evitar retiros innecesarios en efectivo.
-
Usar transferencia, pago móvil o tarjeta.
-
Considerar ahorro parcial en divisas si es posible.
-
Planificar gastos de diciembre (transporte, cenas, utilidades escolares, medicinas crónicas).
-
Verificar pagos solo por canales oficiales de redes ministeriales o bancarias.
Preguntas Frecuentes
¿Aplica al sector privado?
El segundo aguinaldo de este cronograma se refiere principalmente a nóminas públicas y pensiones del Seguro Social. El sector privado paga aguinaldos conforme a cada empresa, no en un cronograma estatal único.
¿Los bonos de Patria forman parte del aguinaldo laboral?
No. Los bonos digitales de protección social se acreditan como beneficios separados, no integran salario para cálculo de aguinaldo laboral.
¿El pago llega a todos el mismo día?
La orden de pago suele ser simultánea por lote, pero el reflejo y la hora dependen del banco receptor.
¿Puedo verificar desde casa?
Sí. La verificación principal es por banca en línea o aplicación del banco donde recibes salario o pensión.
Cierre
El segundo aguinaldo 2025 en noviembre forma parte de un esquema de pagos fraccionados que concentra abonos importantes durante la primera semana (trabajadores públicos, salud, educación, jubilados) y la tercera/cuarta semana para pensionados del Seguro Social. Este pago —aunque modesto frente a la inflación real— sigue siendo clave para millones de familias como base del ingreso navideño oficial.










Deja un comentario