Ricardo Amormino, Director Deportivo de la Asociación Rosarina de Básquetbol (ARBB), habló con Ld3 a través de Instalive. En la entrevista, contó cómo sobrellevaron el frustrado 2020 desde la Asociación y cómo trabajan para el año siguiente, entre otras cuestiones.
¿Cómo llevan la cuarentena?
-Es el peor momento en la provincia. Nosotros, deportivamente, superamos las primeras dos fases y cuando estábamos por ingresar a la tercera tuvimos que cortar. Una lastima para todos y más para los chicos que no se pueden desarrollar.
¿Cómo se planifica en este contexto?
-Siempre le presentamos a la Municipalidad, la forma de volver a las competencias. El espectáculo deportivo o el partido, tiene que tener gente. Manejamos diferentes opciones, pero no podemos volver sin público ya que para los clubes se hacen muy difícil los costos.
Otro de los proyectos que presentamos, era que en las tiras de inferiores hubiese 45 minutos entre partido y partido para desinfectar y cumplir todos los protocolos. Vamos a enviar una propuesta para que nos usen de ‘conejillos de indias’ y ver la trazabilidad del virus.
¿Hay certezas sobre el regreso?
-La Liga Nacional va a jugar en dos ciudades, 18 partidos en 40 días, una verdadera maratón. Entonces que nos queda a nosotros que estamos fuera de cualquier burbuja, no somos profesionales. Mi visión, es que si no nos usan como conejillos de indias, no se va poder terminar la temporada ni entrenando táctica y estrategia.
¿Cuál es el panorama de los clubes?
-Muchos clubes quieren llegar a la Fase 2 de la Etapa 1, para compartir un balón y jugar entre parejas. Pero sin cambiarlas, para evitar la propagación si aparece algún caso. Todavía no nos habilitaron a eso. Aunque se va a anotar a esta especie de prueba el club que quiera, nadie va a sufrir desafiliación o descenso.
¿Cómo se va a desarrollar el «campeonato virtual?
-Se había testeado hacer encuentros por zonas, pero terminas rompiendo la burbuja. No había otra opción que hacerlo de manera virtual. Santa Fe, toma la punta porque tiene acceso automáticamente a las autorizaciones provinciales y si se podía hacer allá, era muy probable que lo podamos hacer acá.
Son encuentros virtuales en tres aspectos: lanzamiento de libres, de triples y prueba de destrezas. La idea es que sean cuatro chicos de la edad, o de la categoría inmediata inferior por club y en cada «partido», sólo podrán realizar una prueba.
¿Hay algún formato pensado?
-Sí, se tiene todo pensado. pero no sé hasta que punto se les puede exigir a los equipos que se anoten. Dependerá de la cantidad de inscriptos el ver si reformulamos la manera de disputa de los distintos torneos, tanto femeninos como masculinos.
¿Te gusta el formato de «burbuja» de la Liga Nacional?
-La burbuja es una maratón de partidos, algo atípico. Por eso, pueden llegar a ocurrir sorpresas. Las cargas físicas y la presión emocional, no son las mismas. Y obviamente, por una cuestión de calendario, se favorece a los equipos largos.
¿Extrañas dirigir?
-Yo creo que uno nunca pierde las cosquillas. Pero me sedujo y me gusta mucho el puesto que tengo desde el 2012. Si no estamos adentro, no nos quejemos. Yo siempre me quejé y ahora desde adentro trato de cambiar lo que pueda. Esto me gusta.
¿Cuál fue el equipo que más placer te dio dirigir?
-Todos los clubes te dejan algo, desde el momento que ves al jugador comprometido. A veces te encariñas más con el equipo que anda mal, ver que dejaron todo te da la satisfacción de que no estuviste solo. Los siete años que estuve en Rosario Central, los pasé muy bien, ese grupo me dio muchas satisfacciones.
¿Te gustaría que los clubes grandes vuelvan a invertir más en el básquet?
-La política deportiva es de cada institución. Creo que a Rosario Central y Newell’s Old Boys, se le haría más fácil jugar en cualquier estamento. Hoy día, un equipo de mitad de tabla de Liga te cuesta $80.000.000, es mucho dinero. Pero cuando uno viaja a Buenos Aires, siempre le preguntan por Central, Newell’s y Provincial que tiene una gran historia a nivel nacional.
Comparando desde tu época como entrenador a la de dirigente, ¿progresó mucho el básquet?
-Nosotros tenemos muy buenos entrenadores que a veces no pueden gozar de la cantidad deseada de estímulos semanales. Con aquellos clubes que si los pudieron brindar, se nota la diferencia.
¿Sos de seguir la NBA?
-Sí, soy de seguirla. Mi candidato a ganar la NBA es Los Ángeles Lakers, tienen una gran plantilla y gran talla.