No Result
View All Result
  • Rosarina
    • Institucional
    • Superliga
    • Femenino
    • Primera A
    • Primera B
    • Clubes
      • Mapa
  • Estadísticas
    • Copa 95° Aniversario
    • Superliga
    • Femenino
      • Playoffs | Femenino
    • Primera A
      • Segunda Fase | Primera A
    • Primera B
      • Segunda Fase | Primera B
  • Liga Federal
  • Liga Federal Femenina
  • Selección
  • Especiales
  • Más
    • Entrevistas
    • Interés general
Línea de Tres
  • Rosarina
    • Institucional
    • Superliga
    • Femenino
    • Primera A
    • Primera B
    • Clubes
      • Mapa
  • Estadísticas
    • Copa 95° Aniversario
    • Superliga
    • Femenino
      • Playoffs | Femenino
    • Primera A
      • Segunda Fase | Primera A
    • Primera B
      • Segunda Fase | Primera B
  • Liga Federal
  • Liga Federal Femenina
  • Selección
  • Especiales
  • Más
    • Entrevistas
    • Interés general
No Result
View All Result
Línea de Tres
No Result
View All Result
Home Más Entrevistas

Charlas de Instalive: Jonathan Sacco

El interno rosarino, criado en Libertad, pasó por los micrófonos de Línea de Tres y charló sobre su trayectoria y su actualidad en Nacional de Montevideo.

Federico Rosso by Federico Rosso
30 de marzo de 2021
in Entrevistas
Charlas de Instalive: Jonathan Sacco

Fotografía: Bruno Tasende (Salimo').

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Jonathan Sacco, actual jugador de Nacional de Montevideo, es uno de los referentes en la Liga Uruguaya para el ‘Bolso’. El interno que nació en Libertad y tuvo paso por Sportsmen Unidos, llegó esta temporada a un club que significa mucho para él y su familia.

Luego de tres fechas disputadas, Sacco habló con Línea de Tres en una nueva entrega de «Charlas de Instalive» y revivió grandes momentos. Su infancia en Rosario, su pasión por la naranja y el excelente presente que está teniendo en Uruguay.

¿Cómo estás viviendo este momento en Nacional?

-La verdad que es algo que no esperaba, lo estoy disfrutando al máximo. No me esperaba tanto de golpe. Estoy jugando varios minutos y me tienen mucho en cuenta. Por ser nuevo y ser un chico, no me lo esperaba. Estoy muy feliz.

¿Es tu mejor momento?

-Sí, me siento muy cómodo. Estoy jugando una Liga y no es algo fácil. Me siento y creo que es el mejor momento de mi carrera.

Fotografía: Bruno Tasende (Salimo’).

¿Cómo fue volver a jugar después de tanto?

-Se hizo esperar, pero creo fui agarrando ritmo. Había terminado en un buen nivel, pero estar 13 meses sin jugar se hace duro. Estoy desde octubre entrenando en el equipo. Eso me dio confianza para entrar en la cacha. Me saqué la ansiedad de volver a jugar.

¿Te sentís como en casa?

-Sí, tengo familia acá. Dentro de todo me acoplo bastante. Pero la gente me hace sentir muy cómodo, están pendientes de que no me falte nada. Siempre están.

¿Tu familia lo siente mucho?

-En el clásico estuve un poco presionado (risas). No podíamos perder, mi familia lo vive de otra forma. Son súper fanáticos de Nacional. Fue volver a jugar luego de 27 años un clásico. Que me sigan partido a partido, es hermoso. Lamentablemente no hay público, pero sirve mucho tenerlos de acá.

Fotografía: Prensa Nacional.

¿Esperabas este arranque?

-Un poco sí. Tenemos confianza y estamos preparados para lo que venga. Sacamos mucha ventaja en la rotación y lo sabemos. En la temporada pasada, el COVID les dejó una espina a los chicos, venían muy bien y quieren revancha. 

¿El objetivo es ser campeón?

-Tenemos como primer objetivo ser primeros, para ingresar a cuartos de final. Pero nos ponemos objetivos cortos. Sabemos que estamos para eso y nos preparamos de la mejor manera. Nuestro objetivo es ser campeón.

¿Cómo está la situación sanitaria en Uruguay?

-Muy complicado, se está elevando el número de casos. Es más fácil tener la vacuna acá porque somos pocos, eso es bueno. En la última semana tuvimos dos equipos con COVID. Nos tenemos que cuidar al 100%. Siempre estamos informados y nos mantenemos comunicados entre todos. Si hay muchos contagios, veo difícil que continúen. Esperemos que siga todo.

¿Se hace difícil no tener gente?

-La verdad que sí. La gente es algo hermoso. Supe jugar con mucho público y lo disfruto mucho. En el clásico me hubiera encantado que haya gente, seguro que se hubiera llenado. Lo veo complicado para este torneo, pero ojalá que se pueda para playoffs. Acá la gente es muy pasional.

¿Cómo es la Liga Uruguaya?

-Es una de las ligas más fuertes, se dice. Está muy linda la Liga. Es muy física, creo que un poco más que en Argentina. Esta buena y es muy competitiva.

Fotografía: Prensa Nacional.

¿A qué competencia local se asemeja?

-Es una Liga Argentina, medianamente fuerte. Antes se decía que eran equipos de un Torneo Federal fuerte, se comparaba con eso. Ahora hay grandes extranjeros, se vinieron muchos para estos lados.

¿Por qué crees que te quisieron tan rápido?

-Suma mucho ser hincha. La gente me destacó las ganas, les gusta que me faje con todos. El ganar el clásico también tuvo mucho que ver. La gente se lo toma bien y quieren que defiendas la camiseta con todo.

¿Cómo es el tema de tu ciudadanía?

-Creo que estaría disponible para jugar en la Selección de Uruguay cuando termine el papeleo. Pero no estoy muy informado en el tema. Es un sueño pendiente, uno sueña ir subiendo escalones y sería hermoso. Quiero mejorar y rendir en la Liga para que se dé.

Fotografía: Prensa Nacional.

¿Cómo es el hincha uruguayo?

La gente acá es fanática de Nacional. Siempre. La gente es enferma de Nacional, la gente sigue mucho al básquet. Muchos equipos llenan la cancha. Eso es fundamental para nosotros.

Cuando arrancaste, ¿pensabas que te iba a pasar todo esto?

-Sinceramente, no. Al principio no me gustaba y lo hacía por hobby, no le daba la importancia o la dimensión. Siempre disfruté, pero no lo veía como algo que me dé de comer todos los días. Gracias a Dios se me dio, para estar disfrutando con el deporte.

Fotografía: Básquet Rosario.

¿Qué recuerdos tenés del básquet rosarino?

-Los mejores. Por ejemplo los viajes con Libertad o el apoyo de la gente que yo quería y un montón de cosas. Me llevo buenas anécdotas y grandes amigos.

¿En qué equipos te sentiste más seguro?

-En todos. Si bien estuve un cambio en medio de una temporada, cuando estuve en Escobar, trato de sentirme cómodo siempre. Tanto entrenadores como compañeros fueron muy buenos. En los clubes de Entre Ríos la pasé muy bien.

¿Quiénes fueron los entrenadores que más te marcaron?

-En Libertad, la mayoría. No le daba tanta bola, hubiera mejorado mucho si lo hiciera. Pero siempre me dejaron jugar mucho y aprender. Cristian Le Bihan, fue mi inicio en mi carrera profesional. Rozamos muchas veces, pero me enseñó mucho. De todos aprendí y les agradezco.

¿Cómo te describirías como jugador?

-Un rústico a morir (risas). Con muchos huevos. No me importa arrancarme la cabeza contra una pared con tal de ganar. Soy un jugador que va mucho al rebote. 

Fotografía: San Martín de Curuzú Cuatiá.

¿En qué tenés que mejorar?

-En la defensa, siempre lo voy a decir. Es lo principal y trato de mejorarla día a día. Asimismo, creo que de a poco voy mejorando, es cuestión de que alguien te explique y tener ganas. 

¿Cómo es Leonardo Zylbersztein como entrenador?

-Intenta que cada uno se sienta cómodo en su rol. Cada uno a su manera, pero explotando a sus jugadores. Que juguemos como grupo y lo disfrutemos. La base siempre es la misma y está dando los resultados. Acá quieren dejar todo y nadie se queja de los entrenamientos. Siempre damos lo mejor.

Zylbersztein, al frente y Sacco de fondo festejando. Fotografía: Prensa Nacional.

¿Tres momentos inolvidables en tu carrera?

-Mi paso por la Selección Argentina, fue lo más lindo. Empezás a tomar dimensión ahí. Otro, mi infancia en el básquet en Libertad. Tengo los mejores recuerdos ahí. Por último, el debut y jugar en Nacional.

¿Algún sueño pendiente?

-Por lo pronto, quiero llegar a ser titular en La Liga, con objetivos y sueños cortos. La verdad que no trato de planear, sino que se vaya dando el día a día.

Fotografía: La Unión de Colón.

¿Te gustaría jugar en Rosario central?

-Me encantaría, una lástima que esté todo así. Por suerte, ahora se está levantando. En algún momento quiero volver a jugar. En Central o en Libertad, calculo que voy a volver.

La nota completa

View this post on Instagram

A post shared by Línea de Tres (@lineadetresweb)

Federico Rosso

Federico Rosso

Técnico superior en Periodismo Deportivo. Director de Línea de Tres.

Notas relacionadas

Alejandro Bortolussi: «He intentado aportar mi experiencia para liderar a los jugadores más jóvenes»
Entrevistas

Alejandro Bortolussi: «Burgos es un club serio y con mucha historia»

27 de septiembre de 2022
Mathias Calfani: «Seguimos esperando que nos paguen lo que deben»
Entrevistas

Mathias Calfani: «Seguimos esperando que nos paguen lo que deben»

27 de septiembre de 2022
Diego Vadell: «Si bien a lo lejos está el futuro, vamos a paso corto»
Entrevistas

Diego Vadell: «Si bien a lo lejos está el futuro, vamos a paso corto»

24 de septiembre de 2022
No Result
View All Result
Tweets
Línea de Tres

Línea de Tres

  • Rosarina
  • Estadísticas
  • Liga Federal
  • Liga Federal Femenina
  • Selección
  • Especiales
  • Más

Redes:

No Result
View All Result
  • Rosarina
    • Institucional
    • Superliga
    • Femenino
    • Primera A
    • Primera B
    • Clubes
      • Mapa
  • Estadísticas
    • Copa 95° Aniversario
    • Superliga
    • Femenino
      • Playoffs | Femenino
    • Primera A
      • Segunda Fase | Primera A
    • Primera B
      • Segunda Fase | Primera B
  • Liga Federal
  • Liga Federal Femenina
  • Selección
  • Especiales
  • Más
    • Entrevistas
    • Interés general