Devolución del IVA Colombia noviembre 2025: nuevo monto, fechas y beneficiarios

Franco Marega

noviembre 20, 2025

8
Min Read
Devolución del IVA Colombia noviembre 2025 nuevo monto, fechas y beneficiarios

La Devolución del IVA se ha convertido en uno de los programas de alivio económico más esperados por millones de hogares colombianos. En un contexto de inflación alta, aumento del costo de vida y presiones sobre los ingresos familiares, este subsidio representa un respiro importante, especialmente para los hogares en situación de vulnerabilidad. Con la llegada de noviembre, miles de beneficiarios buscan información actualizada para saber si recibirán el pago, cómo verificar su estatus y cuáles son los criterios que el Gobierno utiliza para seleccionar a los hogares que recibirán este dinero.

En este artículo encontrarás toda la información clave: cómo consultar si eres beneficiario en noviembre, los montos establecidos, los requisitos, la base de datos utilizada, el cronograma estimado, estadísticas oficiales recientes y una guía completa para evitar fraudes.

Qué es la Devolución del IVA y por qué existe

La Devolución del IVA es un programa social que busca compensar el pago del impuesto al valor agregado (IVA) a los hogares más pobres del país. Este beneficio económico surge como una medida para reducir el impacto del impuesto sobre el consumo en las familias que destinan la mayor parte de sus ingresos a bienes básicos.

El subsidio permite entregar un monto fijo cada ciclo, el cual se transfiere directamente a los hogares clasificados dentro de los grupos más vulnerables según el Sisbén. La devolución no cubre todos los pagos de IVA del año, pero sí otorga una ayuda significativa que contribuye a aliviar los gastos cotidianos.

Monto que recibirán los beneficiarios en noviembre

Para noviembre, el monto estimado se mantiene en línea con los ciclos anteriores. El valor está diseñado para compensar parcialmente el impuesto que pagan los hogares al adquirir bienes de consumo general.

Monto del subsidio

  • Valor por hogar: aproximadamente $99.500 COP por ciclo.

  • Frecuencia: hasta tres pagos al año, dependiendo del presupuesto gubernamental y los ajustes operativos.

  • Tipo de pago: transferencia monetaria directa, ya sea en punto físico o por mecanismo digital.

Este monto está alineado con la actualización realizada para 2025 con base en el índice de precios al consumidor y la disponibilidad presupuestal del Departamento para la Prosperidad Social (DPS).

Quiénes pueden ser beneficiarios

El programa está dirigido a los hogares más vulnerables del país. La clasificación se basa principalmente en el Sisbén IV, la herramienta oficial utilizada por el Gobierno para identificar niveles de pobreza y necesidad.

Criterios generales para ser beneficiario

Requisito Detalle
Clasificación en Sisbén Hogares ubicados preferiblemente en Grupos A y B
Nivel de pobreza Población en pobreza extrema (A) o pobreza moderada (B)
No duplicidad en otros subsidios Cruces con Familias en Acción, Tránsito a Renta Ciudadana y Jóvenes en Acción
Registro completo Información actualizada y correcta en el Sisbén IV
Prioridad Hogares con menores ingresos, madres cabeza de hogar, adultos mayores sin pensión

El cruce de bases de datos se realiza automáticamente, por lo que no existe una inscripción individual al subsidio.

Cómo verificar si eres beneficiario en noviembre

Uno de los puntos que más inquieta a los colombianos es cómo consultar de manera sencilla, segura y rápida si son beneficiarios del ciclo correspondiente a noviembre.

Estas son las formas oficiales de verificación:

Consulta en línea

La vía más recomendada es ingresar al portal habilitado por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS).

Pasos:

  1. Ingresar al sitio oficial del programa.

  2. Digitar el número de cédula del titular del hogar.

  3. Completar el captcha de verificación.

  4. Revisar si el sistema indica que el hogar está activo para el pago del ciclo actual.

Consulta por mensaje de texto

Los beneficiarios suelen recibir un mensaje SMS del operador de pagos asignado en su municipio o ciudad. Este mensaje puede indicar:

  • Confirmación de pago

  • Punto y fecha donde reclamar el dinero

  • Código de retiro en caso de giros

Consulta con el operador de pagos

Dependiendo de la región, los pagos pueden realizarse a través de:

  • SuperGIROS

  • Movii

  • Daviplata

  • PuntoRed

  • Efecty

Estas plataformas permiten validar si un hogar tiene un giro pendiente solo con la cédula del titular.

Cómo saber si hubo novedades en tu estatus

Es común que algunos hogares dejen de aparecer como beneficiarios o que nuevos hogares sean incluidos. Esto ocurre por los siguientes motivos:

Razones por las que puedes dejar de ser beneficiario

  • Cambio en la clasificación del Sisbén por actualización de encuesta.

  • Cruce de datos que te ubica en un nivel socioeconómico superior.

  • Inconsistencias en información personal o duplicidad de registros.

  • Recepción simultánea de otro subsidio que tiene prioridad.

  • Fallecimiento del titular registrado.

Razones por las que puedes ser incluido como beneficiario

  • Actualización del Sisbén que te ubica dentro de los grupos A o B.

  • Inclusión del hogar en las nuevas bases actualizadas por el DPS.

  • Revisión de hogares excluidos en ciclos anteriores por inconsistencias.

Cronograma de pagos estimado para noviembre

Aunque el DPS suele publicar la fecha oficial días antes del inicio de las entregas, el calendario estimado para noviembre sigue la tendencia de los últimos ciclos.

Proyección del calendario

Etapa Fecha estimada
Publicación de listado de beneficiarios Entre el 5 y el 10 de noviembre
Inicio de pagos Entre el 10 y el 17 de noviembre
Último día para reclamar Finales de noviembre o primeros días de diciembre
Activación de operadores de pago 24 horas posteriores al anuncio oficial

Los pagos se realizan de forma escalonada por regiones para evitar congestiones.

Cuántos hogares reciben la Devolución del IVA

Una de las principales metas del Gobierno nacional es ampliar la cobertura y mejorar la eficiencia de la entrega de los subsidios.

Estadísticas recientes del programa

  • Hogares beneficiados en el último ciclo: más de 2 millones.

  • Cobertura total planificada: alrededor de 2,7 millones de hogares.

  • Regiones con mayor número de beneficiarios: Antioquia, Valle del Cauca, Bogotá, Atlántico y Santander.

  • Población prioritaria: hogares en zonas rurales dispersas.

El DPS realiza cruces permanentes con otras bases gubernamentales para asegurar que este beneficio llegue realmente a quienes lo necesitan.

Documentos necesarios para reclamar el pago

Si el hogar aparece como beneficiario en noviembre, solo se requiere:

Para retiro presencial

  • Cédula original del titular

  • Código o mensaje del operador (si aplica)

  • Verificación biométrica (en algunos puntos)

Para retiro digital

  • Cuenta activa en Movii, Daviplata u otra billetera habilitada

  • Validación del número de celular registrado

  • Código OTP para confirmación de identidad

No se solicitan documentos adicionales como certificaciones bancarias o formularios.

Qué hacer si no apareces como beneficiario

Puede ocurrir que el hogar no aparezca habilitado pese a cumplir los requisitos económicos. En ese caso, es recomendable:

  • Revisar el Sisbén IV y solicitar actualización si hay errores.

  • Verificar que la información del titular esté vigente.

  • Confirmar que el hogar no esté clasificado en niveles superiores.

  • Consultar nuevamente a los pocos días, especialmente durante actualizaciones de base de datos.

  • Contactar al DPS mediante sus líneas oficiales para reportar inconsistencias.

No se recomienda inscribirse en páginas no oficiales ni pagar intermediarios.

Fraudes y alertas en torno al subsidio

La alta demanda del subsidio ha generado el aumento de estafas digitales en redes sociales y páginas falsas. Para proteger tu información es fundamental tener en cuenta:

Señales de alerta

  • Solicitan dinero para “agilizar el pago”

  • Enlaces sospechosos que imitan páginas oficiales

  • Llamadas pidiendo datos personales o bancarios

  • Mensajes no oficiales prometiendo pagos automáticos

Cómo evitar caer en estafas

  • Solo consultar páginas oficiales del Gobierno.

  • No entregar fotografías de tu cédula a desconocidos.

  • No compartir códigos de verificación.

  • Verificar que el operador de pago aparezca en la lista del DPS.

Importancia de la Devolución del IVA en los hogares colombianos

El subsidio no solo ayuda en el corto plazo, sino que también forma parte de la política pública destinada a reducir desigualdades.

Impactos positivos del subsidio

  • Mejora del poder adquisitivo en hogares en pobreza.

  • Mayor acceso a bienes alimentarios.

  • Reducción del impacto del IVA en el consumo básico.

  • Impulso a economías locales durante ciclos de pago.

  • Complemento a otros programas como Renta Ciudadana o Colombia Mayor.

En un país donde el 39% de la población enfrenta algún nivel de pobreza, estas ayudas se han convertido en una herramienta crucial para aliviar presiones económicas.

Conclusión

La Devolución del IVA sigue siendo una de las ayudas más importantes para los hogares vulnerables en Colombia. Con el inicio de noviembre, millones de familias están atentas a las fechas de pago y a las verificaciones de estatus para saber si recibirán el subsidio. Contar con información clara, actualizada y segura es esencial para evitar errores, fraudes y pérdidas del beneficio.

Verificar si eres beneficiario es un proceso sencillo y gratuito, que puedes hacer en línea, por SMS o directamente con el operador de pagos. Mantener tu información actualizada en el Sisbén y revisar periódicamente los canales oficiales te permitirá estar siempre al tanto de los próximos ciclos.

Deja un comentario

Related Post