El Seguro Social implementará en 2026 una serie de ajustes que comenzarán a sentirse desde noviembre de 2025 en Puerto Rico. Estos cambios abarcan incrementos en los beneficios, ajustes en los límites de ingresos para quienes siguen trabajando y modificaciones en la base salarial sujeta a contribuciones. El objetivo es adaptar el sistema a la inflación y a los salarios promedio actuales.
Qué cambia y por qué importa a Puerto Rico
Para 2026 entrará en vigor un aumento del 2.8% en las prestaciones del Seguro Social (COLA). Este incremento representa, en promedio, unos 56 dólares adicionales al mes para la mayoría de los jubilados. También aumentará a 184,500 dólares la cantidad máxima de ingresos sujeta al impuesto de Seguro Social, lo que afecta a trabajadores de ingresos más altos y al cálculo de futuras prestaciones.
Todos estos ajustes aplican por igual a los residentes de Puerto Rico que reciben beneficios federales.
Cambios en los límites de ingresos para quienes trabajan
Las personas que cobran beneficios antes de alcanzar la plena edad de jubilación deberán considerar el nuevo límite de ingresos para 2026: 24,480 dólares anuales. Si el beneficiario supera esa cifra, el Seguro Social reducirá 1 dólar de beneficio por cada 2 dólares ganados en exceso.
Para quienes cumplan la plena edad de jubilación durante 2026, el límite será de 65,160 dólares. En ese caso, se descontará 1 dólar por cada 3 dólares ganados sobre el tope, hasta el mes exacto en que la persona alcance la edad completa.
Estos cambios pueden influir en las decisiones laborales de miles de beneficiarios en la isla que aún desean trabajar a tiempo parcial.
Tabla de referencia: cifras clave 2025 vs 2026
| Concepto | 2025 | 2026 |
|---|---|---|
| COLA (aumento de beneficios) | 2.5% | 2.8% |
| Aumento mensual promedio estimado | $50–$56 | ≈ $56 |
| Límite de ingresos antes de la plena edad | $23,400 | $24,480 |
| Límite de ingresos en el año que se cumple la plena edad | $62,160 | $65,160 |
| Base salarial sujeta a impuestos | $176,100 | $184,500 |
Impactos prácticos para Puerto Rico
Los beneficiarios retirados completamente verán un aumento moderado en su cheque mensual, aunque este incremento podría verse neutralizado por subidas en costos médicos o primas de Medicare.
Quienes reciben beneficios y siguen trabajando deben revisar si sus ingresos superan los nuevos límites, ya que podrían enfrentar retenciones temporales en sus pagos.
El aumento de la base salarial también afecta a empleados puertorriqueños con salarios altos, quienes contribuirán sobre una cantidad mayor, lo que podría elevar sus futuras prestaciones.
Consejos para beneficiarios en la isla
-
Revisar el estado de cuenta del Seguro Social al cierre de año para verificar el nuevo monto de beneficios.
-
Consultar con un especialista tributario sobre cómo estos cambios interactúan con las reglas contributivas locales.
-
Evaluar el impacto de posibles ajustes en las primas de Medicare y confirmar la red de proveedores disponible en Puerto Rico.
-
Planificar con anticipación si se piensa seguir trabajando y cobrando beneficios simultáneamente.
Conclusión
Los cambios del Seguro Social para 2026 representan un incremento bien recibido por los beneficiarios en Puerto Rico, aunque los ajustes en límites de ingresos y en la base imponible implican que muchos deberán revisar su planificación financiera. Para quienes trabajan y cobran beneficios, estos nuevos umbrales serán especialmente importantes al tomar decisiones de empleo y retiro.










Deja un comentario