En noviembre de 2025, el Gobierno venezolano activó nuevamente la pensión y el bono asociado del programa social «Amor Mayor», una de las ayudas más esperadas por los adultos mayores que no reciben pensión del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS). Este beneficio forma parte del conjunto de pagos que se entregan mensualmente a través del Sistema Patria, con el objetivo de proteger a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad económica.
La entrega correspondiente a este mes llegó acompañada de ajustes en los montos, actualizaciones en los criterios de verificación y un calendario de pagos que se activó de forma progresiva. En este artículo encontrarás toda la información confirmada: fecha de pago, monto total, requisitos actualizados, guía para verificar si eres beneficiario y un análisis detallado del impacto real de esta pensión en la economía familiar.
Panorama general del pago en noviembre 2025
Durante la segunda semana de noviembre de 2025 se activaron las transferencias correspondientes al beneficio «Amor Mayor». Las notificaciones comenzaron a llegar entre el 10 y el 14 de noviembre, dependiendo del grupo de beneficiarios y del orden establecido por el Sistema Patria. Como es habitual, los anuncios se difundieron por el Canal Patria Digital, la aplicación veMonedero y diversos canales informativos que replican los cronogramas oficiales.
Este pago se dividió en dos componentes: la pensión base y una bonificación complementaria que el Gobierno ha venido otorgando como mecanismo para reforzar el ingreso mensual de los adultos mayores en medio del contexto económico actual.
Monto de la pensión y bonificación en noviembre
Para noviembre de 2025, el monto total que recibieron los beneficiarios de Amor Mayor fue de aproximadamente 260 bolívares. Este total se compuso generalmente de:
-
130 bolívares correspondientes a la pensión Amor Mayor.
-
130 bolívares adicionales como bonificación complementaria.
Aunque los montos en bolívares pueden variar de forma leve dependiendo de los ajustes diarios del sistema, el promedio general reportado se mantuvo en torno a la cifra mencionada. Convertido a dólares a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela, este pago representa un monto pequeño, que suele equivaler a poco más de un dólar estadounidense, dependiendo de la fecha exacta del tipo de cambio.
Sin embargo, aunque su valor es modesto, sigue siendo un apoyo clave para miles de familias, especialmente cuando se combina con otros beneficios del Sistema Patria.
Quiénes son los beneficiarios
Este pago está dirigido exclusivamente a personas de la tercera edad que no reciben pensión del IVSS. Los beneficiarios suelen cumplir las siguientes condiciones:
-
Ser adultos mayores registrados en la Plataforma Patria.
-
No estar incluidos en la nómina de pensiones del IVSS.
-
Formar parte de los censos o listados sociales que detectan vulnerabilidad económica.
-
Tener una cuenta y perfil activos en el Sistema Patria.
En muchos casos, la selección de beneficiarios se realiza automáticamente mediante cruces de información entre bases gubernamentales, por lo que no es necesario postulaciones adicionales. Sin embargo, aquellas personas que cumplan los requisitos y aún no aparezcan en las listas pueden revisar y actualizar sus datos para futuras incorporaciones.
Requisitos actualizados para recibir Amor Mayor
Los requisitos para recibir el pago de Amor Mayor en noviembre 2025 se mantienen dentro de los parámetros tradicionales del programa, pero con énfasis en la actualización de los datos dentro del sistema digital:
-
Estar registrado en la Plataforma Patria con datos verificados.
-
Ser adulto mayor (generalmente a partir de 60 o 65 años, dependiendo del criterio aplicado en cada corte).
-
No recibir una pensión contributiva del IVSS.
-
Contar con datos completos y actualizados: teléfono, correo, dirección, información personal y cuentas bancarias vinculadas.
-
Haber sido registrado en censos sociales o misiones previas, o haber completado el proceso normal de registro en la plataforma.
Mantener actualizada la información de contacto es clave, ya que cualquier inconsistencia puede impedir que el sistema active el pago.
Cómo se realiza el pago: vías y plazos
El pago de Amor Mayor se deposita directamente en el monedero de la Plataforma Patria. Una vez recibido, el beneficiario puede efectuar diferentes operaciones:
-
Transferir el dinero a una cuenta bancaria vinculada.
-
Usarlo directamente en comercios afiliados a través del código de pago del monedero.
-
Realizar pagos de servicios compatibles.
Los depósitos suelen hacerse efectivos en cuestión de horas tras la activación oficial, aunque la transferencia bancaria puede tardar un poco más dependiendo del flujo de transacciones de cada entidad.
En noviembre de 2025, los pagos se realizaron de manera escalonada, especialmente entre el 10 y el 14 del mes, siguiendo el mismo patrón aplicado en otros bonos de protección social del período.
Tabla de resumen: Particulars del pago de noviembre 2025
| Particular | Detalle |
|---|---|
| Nombre del pago | Amor Mayor (pensión + bonificación complementaria) |
| Fecha de activación | Entre el 10 y el 14 de noviembre de 2025 |
| Monto total estimado | Aproximadamente 260 bolívares |
| Composición del pago | 130 Bs pensión + 130 Bs bonificación |
| Beneficiarios | Adultos mayores sin pensión IVSS registrados en Plataforma Patria |
| Medio de pago | Depósito en el monedero del Sistema Patria |
| Requisitos principales | Cuenta Patria activa, mayoría de edad, no recibir IVSS |
| Vías de verificación | Monedero, Canal Patria Digital, notificaciones SMS o veMonedero |
Esta tabla resume los elementos esenciales del pago correspondiente al mes de noviembre de 2025.
Cómo verificar si eres beneficiario paso a paso
Para confirmar si el pago fue asignado y aparece correctamente en tu cuenta, sigue este procedimiento:
-
Ingresa a la Plataforma Patria con tu usuario y contraseña.
-
Dirígete al monedero y selecciona el historial de movimientos.
-
Revisa si aparece un depósito identificado como “Amor Mayor”, “Pensión Amor Mayor”, “Pensión 100% Amor Mayor” o una etiqueta similar.
-
Entra en la sección “Notificaciones” para confirmar la activación del pago.
-
Verifica que tu cuenta bancaria esté actualizada si deseas transferir el dinero.
-
Si no aparece el depósito, revisa la sección de datos personales para asegurarte de que tu información esté completa.
-
Si cumplías los requisitos pero no recibiste el pago, es posible que seas incorporado en la siguiente fecha de activación del programa.
Impacto real del pago en la economía familiar
Aunque los pagos de Amor Mayor buscan ofrecer apoyo directo a los abuelos y abuelas del país, el contexto económico reduce significativamente su alcance real. Con precios que se ajustan constantemente y un poder adquisitivo afectado por la inflación, un monto de 260 bolívares apenas alcanza para cubrir una fracción de los gastos básicos.
Sin embargo, este pago sigue siendo una ayuda fundamental para muchos hogares venezolanos por varias razones:
-
Representa un ingreso adicional que puede destinarse a alimentos, medicinas o transporte.
-
Ayuda a complementar otros bonos del Sistema Patria.
-
Facilita pequeños gastos del hogar, especialmente en hogares donde varios miembros también están registrados en programas sociales.
-
En zonas rurales o de bajo costo relativo, el monto puede rendir ligeramente más.
Pese a sus limitaciones, Amor Mayor continúa siendo un mecanismo de apoyo importante para quienes no cuentan con otra fuente de ingresos fijos.
Cambios recientes y comparativa con meses anteriores
El monto de Amor Mayor fue ajustado varias veces durante 2025, principalmente para compensar el efecto de la inflación. En meses anteriores, el pago había sido menor si se compara con el total depositado en noviembre, donde la bonificación complementaria igualó el monto de la pensión base, elevando el total a cerca de 260 bolívares.
Estos ajustes, aunque modestos, buscan mantener el valor relativo del ingreso, pero el impacto práctico es reducido debido al comportamiento del tipo de cambio y el incremento constante de los precios en el mercado interno.
Aun así, la tendencia de incluir bonificaciones adicionales se ha mantenido como parte de la estrategia gubernamental para reforzar los apoyos sociales sin hacer cambios estructurales de gran escala.
Preguntas frecuentes
¿Puedo recibir Amor Mayor si ya cobro el IVSS?
No. Este programa está dirigido exclusivamente a adultos mayores que no están en nómina del IVSS.
¿Cómo sé si fui seleccionado?
La Plataforma Patria notificará directamente en el monedero. También puedes revisar la sección de movimientos y las notificaciones internas.
¿Puedo transferir el dinero a mi banco?
Sí. Solo debes tener registrada y verificada una cuenta bancaria.
¿Qué hacer si no recibí el pago?“
Revisa tus datos y asegúrate de tener el perfil actualizado. Si cumples los requisitos, podrías ser incluido en la próxima ronda.
Consejos prácticos para beneficiarios
-
Revisa tu monedero cada vez que se anuncien activaciones de bonos o pensiones.
-
Mantén actualizados tus datos personales y bancarios.
-
Desconfía de mensajes que soliciten datos personales fuera de los canales oficiales.
-
Si un familiar mayor no maneja bien el sistema, acompáñalo en la verificación y transferencia de fondos.
-
Guarda capturas de pantalla de los depósitos y movimientos para cualquier reclamo.
Contexto político y social
El programa Amor Mayor forma parte de una política constante de transferencias monetarias directas impulsadas para aliviar las condiciones económicas de los sectores más vulnerables. Los adultos mayores representan un grupo especialmente afectado por la falta de ingresos suficientes, las dificultades de acceso a medicinas y el deterioro general del poder adquisitivo.
Aunque estos bonos no sustituyen una pensión suficiente ni estable, sí contribuyen a proporcionar un colchón económico que, aunque pequeño, se ha convertido en un elemento habitual en la economía de miles de hogares venezolanos.
Riesgos y limitaciones del sistema de pagos por Patria
A pesar de sus beneficios, el sistema presenta ciertas limitaciones:
-
La selección de beneficiarios depende de criterios internos que no siempre son transparentes.
-
Los montos no se ajustan a la inflación real.
-
Las activaciones pueden ser irregulares o escalonadas, lo que genera incertidumbre.
-
Existen riesgos de estafas por parte de grupos que suplantan cuentas oficiales.
Para mitigar estos riesgos, es recomendable seguir únicamente fuentes oficiales y evitar compartir datos personales con terceros.
Historias de vida: lo que significa el pago para una familia
Para miles de familias, especialmente aquellas donde viven abuelos que dependen casi por completo de ayudas gubernamentales, el pago de Amor Mayor representa un respiro. Aunque la cifra no cubre gastos mensuales completos, sí permite comprar algunos alimentos básicos, adquirir medicinas esenciales o cubrir el transporte para consultas médicas.
En hogares donde conviven varias generaciones, este tipo de bonificaciones ayuda a distribuir mejor los ingresos y a aliviar temporalmente la presión financiera. En algunas comunidades, también se organizan redes de apoyo para acompañar a los adultos mayores en el uso de la plataforma y en la administración de sus fondos.
Conclusión
El pago de Amor Mayor correspondiente a noviembre de 2025 reafirma el compromiso del Gobierno con los sectores vulnerables, especialmente los adultos mayores que no cuentan con pensión IVSS. Con un monto aproximado de 260 bolívares y un calendario que se activó entre el 10 y 14 de noviembre, este beneficio continúa siendo una parte importante del sistema de protección social en Venezuela.
Aunque su poder adquisitivo es limitado, sigue siendo un apoyo necesario para los hogares más afectados por el contexto económico. La recomendación principal para los beneficiarios es mantener actualizados sus datos en la Plataforma Patria y verificar periódicamente su monedero para no perder ninguna activación.










Deja un comentario