La Pensión 65 es uno de los programas sociales más importantes del Perú. Administrado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), brinda apoyo económico bimestral a las personas adultas mayores de 65 años o más que viven en situación de pobreza extrema. Durante 2025, este beneficio ha tenido cambios significativos tanto en el monto como en las modalidades de pago, con el fin de garantizar una mayor cobertura y facilitar el acceso a quienes viven en zonas rurales o de difícil tránsito.
En noviembre de 2025, el Gobierno ha publicado el cronograma oficial de pagos correspondiente al bimestre noviembre–diciembre 2025, junto con nuevas reglas y procedimientos para el cobro del subsidio. Este artículo reúne toda la información actualizada: fechas, montos, canales, recomendaciones y respuestas a las preguntas más frecuentes sobre el programa.
¿Qué es la Pensión 65?
Pensión 65 forma parte de los programas sociales del Estado peruano orientados a proteger a los adultos mayores que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Su objetivo principal es garantizar un ingreso mínimo a quienes no cuentan con pensión ni ingresos regulares, ayudándolos a cubrir necesidades básicas de alimentación, salud y vivienda.
El beneficio se entrega cada dos meses (bimestralmente) y se distribuye a través del Banco de la Nación y otras modalidades implementadas por el Midis.
Actualmente, el programa cuenta con más de 824,000 beneficiarios en todo el país, con una fuerte presencia en las zonas rurales de la sierra y la selva.
Monto actualizado de la pensión
Desde mediados de 2025, el monto de la Pensión 65 fue incrementado de S/ 250 a S/ 350 bimestrales. Este aumento representa un esfuerzo del Gobierno por mejorar las condiciones económicas de los adultos mayores, considerando el incremento del costo de vida y los efectos de la inflación.
| Concepto | Monto anterior | Monto actual (2025) | Incremento |
|---|---|---|---|
| Pensión 65 (bimestral) | S/ 250 | S/ 350 | S/ 100 |
El incremento se aplica de forma automática a todos los beneficiarios activos del programa, sin necesidad de realizar ningún trámite adicional.
Cronograma oficial de pagos – Noviembre 2025
El pago correspondiente al bimestre noviembre–diciembre 2025 se iniciará el lunes 1 de diciembre de 2025, según el cronograma aprobado por el Midis.
A continuación, se detalla el cronograma anual de Pensión 65 durante el año 2025, para que los beneficiarios puedan tener una referencia clara de las fechas:
| Bimestre | Inicio del pago | Monto (S/) |
|---|---|---|
| Enero – Febrero | 3 de febrero 2025 | 350 |
| Marzo – Abril | 4 de abril 2025 | 350 |
| Mayo – Junio | 4 de junio 2025 | 350 |
| Julio – Agosto | 4 de agosto 2025 | 350 |
| Setiembre – Octubre | 3 de octubre 2025 | 350 |
| Noviembre – Diciembre | 1 de diciembre 2025 | 350 |
Estas fechas corresponden a la habilitación del cobro en los distintos canales de pago, que incluyen bancos, agentes autorizados, carritos pagadores y otros medios.
Modalidades de cobro disponibles
Con el propósito de mejorar la accesibilidad al subsidio, el programa ofrece varias modalidades de pago que se adaptan a las necesidades de cada beneficiario.
Tarjeta de débito del Banco de la Nación
Una de las principales innovaciones de Pensión 65 en 2025 es el impulso del pago mediante tarjeta de débito, que permite a los usuarios retirar el dinero en cualquier cajero o agente Multired del Banco de la Nación.
Esta modalidad es más segura, rápida y permite manejar el dinero de forma progresiva, sin necesidad de cobrar todo en una sola operación.
Ventanilla del Banco de la Nación
Para los beneficiarios que aún no cuentan con tarjeta, se mantiene la opción de cobrar directamente en ventanilla presentando su DNI vigente.
Carritos y avioncitos pagadores (ETV y PIAS)
En las zonas rurales y alejadas, donde no hay acceso a bancos o cajeros automáticos, el Midis organiza operativos itinerantes de pago a través de Empresas Transportadoras de Valores (ETV) y Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS).
Estas unidades móviles viajan a comunidades aisladas para entregar la pensión directamente en los puntos designados, garantizando que ningún beneficiario quede sin recibir su apoyo económico.
Cuenta DNI
El programa también promueve el uso de la Cuenta DNI, una herramienta digital del Banco de la Nación que permite recibir el subsidio directamente en una cuenta virtual.
Para usarla, el beneficiario debe tener una línea móvil a su nombre y un correo electrónico válido. Con esta modalidad, los adultos mayores pueden retirar su dinero en cualquier cajero Multired o agente autorizado.
Cobro mediante tercero autorizado
En casos de enfermedad, discapacidad o imposibilidad de desplazamiento, el beneficiario puede designar a una persona de confianza para que realice el cobro en su nombre.
Para ello, se debe presentar una solicitud formal y una declaración jurada, según los formatos establecidos por el programa.
Requisitos para cobrar la pensión
Para acceder y cobrar el beneficio, los usuarios deben cumplir con los siguientes requisitos:
-
Estar inscritos en el padrón oficial de Pensión 65.
-
Tener 65 años o más.
-
Vivir en situación de pobreza extrema según la clasificación del SISFOH.
-
Presentar DNI original y vigente al momento del cobro.
-
Respetar la modalidad y fecha asignadas por el programa.
Cómo consultar tu lugar y fecha de cobro
Los beneficiarios pueden verificar su lugar y modalidad de pago ingresando al portal oficial de Pensión 65 y usando el servicio “Consulta el cronograma y lugar de pagos”.
El sistema permite consultar con el número de DNI o por residencia, y muestra el punto exacto, la modalidad asignada y la fecha de inicio del cobro.
También es posible acercarse a la municipalidad local o comunicarse con la unidad territorial correspondiente para obtener orientación sobre los operativos itinerantes de pago.
Nuevas reglas y medidas implementadas en 2025
Durante 2025, el programa Pensión 65 ha implementado una serie de nuevas normas y prácticas para mejorar la eficiencia y seguridad del proceso de pago.
1. Promoción del cobro electrónico
El uso de tarjetas de débito y Cuenta DNI es ahora la modalidad preferente. Esto busca evitar aglomeraciones en las agencias y reducir los riesgos de pérdida o robo del dinero.
2. Operativos especiales en zonas rurales
Los carritos pagadores y avioncitos continuarán desplazándose a las regiones con menor acceso bancario, asegurando que los adultos mayores reciban su pensión sin tener que viajar largas distancias.
3. Autorización formal de terceros
Los beneficiarios que no pueden acudir personalmente deben tramitar la autorización oficial de cobro mediante tercero, con la documentación correspondiente.
4. Reforzamiento de la seguridad y la identidad
Es obligatorio presentar el DNI vigente. En caso de extravío o caducidad, se recomienda regularizar la situación con anticipación ante Reniec para evitar contratiempos.
Preguntas frecuentes
¿Puedo cobrar antes del 1 de diciembre?
No. El cronograma establece que el pago del bimestre noviembre–diciembre 2025 se habilita a partir del 1 de diciembre. Si acudes antes, el depósito aún no estará disponible.
¿Qué hago si no puedo ir al banco?
Si por motivos de salud o movilidad no puedes acudir, puedes designar a un tercero autorizado para que cobre en tu nombre. Deberás llenar los formularios oficiales y presentarlos en la unidad territorial correspondiente.
¿Puedo cambiar mi modalidad de cobro?
No siempre. La modalidad depende de la infraestructura bancaria disponible y de la planificación del programa. Sin embargo, puedes solicitar una evaluación para cambiar a Cuenta DNI o tarjeta de débito si cumples con los requisitos.
¿Qué sucede si no cobro en la fecha asignada?
El dinero permanecerá disponible por un periodo determinado. Si el pago fue a través de tarjeta, podrás retirarlo más adelante. Si fue por operativo itinerante, consulta con tu municipalidad o unidad local para conocer la reprogramación.
Consejos prácticos para cobrar sin problemas
-
Verifica tu fecha exacta antes de salir de casa.
-
Lleva tu DNI original y vigente.
-
Evita aglomeraciones, acudiendo en horarios de menor demanda.
-
Usa tu tarjeta de débito o agente cercano para evitar largas filas.
-
Guarda tu comprobante o voucher de cobro como respaldo.
-
No compartas información personal ni claves PIN con terceros.
-
Desconfía de mensajes falsos o llamadas que pidan datos bancarios.
Estadísticas del programa en 2025
| Indicador | Dato |
|---|---|
| Beneficiarios totales | Más de 824,000 adultos mayores |
| Monto bimestral | S/ 350 |
| Aumento aplicado | S/ 100 frente al monto anterior |
| Frecuencia de pago | Bimestral (6 pagos al año) |
| Modalidades de cobro | Tarjeta, ventanilla, Cuenta DNI, ETV/PIAS |
| Cobertura rural | Más del 60% de los usuarios vive en zonas rurales |
Estos datos reflejan el alcance social del programa y su impacto en la reducción de la pobreza extrema en adultos mayores.
Errores comunes que debes evitar
-
Ir al banco antes de la fecha oficial de cobro.
-
No verificar tu modalidad o punto de pago antes de salir.
-
Acudir con DNI vencido o en mal estado.
-
No realizar el trámite de tercero autorizado si no puedes movilizarte.
-
Compartir información personal o credenciales bancarias.
Qué hacer si hubo problemas con tu cobro
Si tu pago no fue recibido o hubo un error en la modalidad, sigue estos pasos:
-
Verifica en el portal oficial si tu nombre aparece como beneficiario activo y con pago habilitado.
-
Acércate a la agencia del Banco de la Nación más cercana para consultar si existe algún inconveniente.
-
Contacta a la unidad territorial de Pensión 65 en tu región para verificar si hubo reprogramación o retención del pago.
-
Reporta cualquier irregularidad de cobro no autorizado.
Perspectivas hacia 2026
Para 2026, el Midis proyecta mayor digitalización en la entrega de los subsidios, con una expansión masiva del uso de Cuenta DNI y agentes electrónicos.
Además, se prevé que más del 90% de los beneficiarios pueda recibir su pago sin necesidad de acudir físicamente a una agencia bancaria.
El programa también estudia implementar un mecanismo de actualización automática de datos y reforzar los convenios con gobiernos locales para mejorar la logística de los operativos itinerantes.
Conclusión
La Pensión 65 de noviembre–diciembre 2025 representa un apoyo clave para miles de adultos mayores que dependen de esta ayuda económica. Con el nuevo monto de S/ 350, la implementación de pagos electrónicos y la continuidad de los carritos pagadores y avioncitos, el programa avanza hacia una gestión más moderna, eficiente y segura.
Para cobrar sin inconvenientes, los beneficiarios deben:
-
Verificar su fecha exacta de pago (desde el 1 de diciembre de 2025).
-
Revisar su modalidad asignada (tarjeta, ventanilla, Cuenta DNI o ETV/PIAS).
-
Cumplir con los requisitos vigentes y cuidar su seguridad durante el cobro.
El compromiso del programa es seguir garantizando que cada adulto mayor reciba su pensión de manera digna, segura y oportuna, fortaleciendo así la inclusión social y la protección económica en todo el territorio peruano.
Resumen final:
-
Inicio de pago: 1 de diciembre de 2025
-
Monto: S/ 350
-
Canales: Banco de la Nación, agentes Multired, Cuenta DNI, carritos y avioncitos pagadores
-
Requisito principal: DNI vigente y estar inscrito en el padrón activo
-
Beneficiarios: más de 824,000 adultos mayores en pobreza extrema




Deja un comentario