Extra de $45.000 del ANSES: quiénes lo cobran y cómo verificar el pago en Mi ANSES

Franco Marega

noviembre 5, 2025

9
Min Read
Extra de 45.000 del ANSES quiénes lo cobran y cómo verificar el pago en Mi ANSES

En medio del contexto económico argentino, marcado por la inflación y la pérdida del poder adquisitivo, el Gobierno Nacional anunció un extraordinario pago de $45.000 gestionado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Este beneficio busca aliviar la situación económica de millones de hogares vulnerables y forma parte del plan de contención social impulsado durante el último trimestre de 2025.

El pago del extra de $45.000 generó gran expectativa entre jubilados, pensionados, beneficiarios de asignaciones y otros grupos sociales, que buscan saber quiénes lo cobran, cuándo se acredita, y cómo verificarlo en la plataforma Mi ANSES.

A continuación, se detalla toda la información actualizada sobre este beneficio, sus requisitos, fechas de pago y cómo acceder paso a paso.

Contexto del bono extraordinario

El extra de $45.000 fue anunciado como una medida de refuerzo económico temporal, en línea con los aumentos previstos por la Ley de Movilidad y las políticas sociales del Ministerio de Economía.

El objetivo principal es compensar la pérdida de ingresos generada por el aumento de precios en alimentos, medicamentos y servicios esenciales, especialmente entre los sectores más afectados por la inflación.

Según estimaciones del Gobierno, el bono alcanzará a más de 6 millones de personas, incluyendo jubilados, pensionados y beneficiarios de programas sociales.

Qué es el extra de $45.000 del ANSES

El extra de $45.000 es un pago único, no reintegrable, que se deposita de forma automática a determinados beneficiarios del sistema previsional y de asistencia social.

No es un nuevo programa permanente, sino un refuerzo temporal de ingresos. El monto de $45.000 fue calculado con base en el valor de la canasta básica alimentaria y tiene el propósito de cubrir los gastos esenciales del mes.

El pago se realiza directamente en la cuenta bancaria habitual donde los beneficiarios reciben sus haberes mensuales, por lo que no es necesario hacer trámites adicionales para cobrarlo.

Grupos que cobran el extra de $45.000

El beneficio está destinado a varios sectores de la población con bajos ingresos o en situación de vulnerabilidad económica.

Los principales grupos que recibirán el extra del ANSES son:

Grupo de beneficiarios Descripción Monto estimado del bono Modalidad de cobro
Jubilados y pensionados con haberes mínimos Incluye jubilados del SIPA, Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y pensiones no contributivas $45.000 Depósito automático en cuenta bancaria
Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) Madres o tutores que cobran AUH por uno o más hijos menores $45.000 por titular (no por hijo) Acreditación automática
Beneficiarios de la Asignación Universal por Embarazo (AUE) Mujeres embarazadas con ingresos familiares bajos $45.000 Pago directo en cuenta
Trabajadores informales sin ingresos registrados Seleccionados a través del Registro Nacional de Trabajadores Informales $45.000 Transferencia mediante CBU declarada
Pensionados no contributivos por invalidez o vejez Personas que reciben pensiones asistenciales $45.000 A través de ANSES
Beneficiarios del Programa Potenciar Trabajo Solo quienes mantienen inscripción activa al 31 de octubre de 2025 $45.000 Pago complementario al salario social

Quiénes quedan excluidos del bono

No todos los beneficiarios del sistema ANSES están incluidos en este refuerzo. Quedan excluidos:

  • Jubilados con haberes superiores a $260.000 mensuales.

  • Trabajadores registrados en relación de dependencia.

  • Beneficiarios de programas incompatibles, como Progresar o becas universitarias.

  • Monotributistas de categorías C en adelante.

  • Personas que reciban más de una prestación social simultánea (por ejemplo, jubilación y Potenciar Trabajo).

La exclusión busca dirigir los fondos hacia los sectores más vulnerables, garantizando una distribución más equitativa.

Requisitos para acceder al extra de $45.000

Para cobrar el bono, los beneficiarios deben cumplir ciertos criterios:

  • Ser residente argentino con DNI vigente.

  • Estar inscripto en alguno de los programas elegibles.

  • Tener ingresos inferiores al mínimo no imponible establecido por AFIP.

  • Mantener actualizados los datos personales y del grupo familiar en la base de datos de ANSES.

No es necesario realizar una inscripción manual, ya que el organismo realiza una verificación automática de elegibilidad según la información disponible en sus registros.

Fechas de pago del bono de $45.000

El pago del extra comenzó a efectuarse desde el 8 de noviembre de 2025, siguiendo un cronograma escalonado de acuerdo con la terminación del número de DNI.

Último dígito del DNI Fecha de acreditación
0 y 1 8 de noviembre de 2025
2 y 3 9 de noviembre de 2025
4 y 5 10 de noviembre de 2025
6 y 7 11 de noviembre de 2025
8 y 9 12 de noviembre de 2025

Los pagos se realizan de forma automática junto con los haberes o beneficios regulares, dependiendo del programa al que pertenezca cada persona.

Cómo verificar el pago en Mi ANSES

Los beneficiarios pueden verificar si fueron incluidos en el bono y consultar la fecha exacta del depósito ingresando a la plataforma oficial Mi ANSES.

Pasos para verificar el pago:

  1. Ingresar a www.anses.gob.ar.

  2. Hacer clic en Mi ANSES.

  3. Iniciar sesión con CUIL y Clave de la Seguridad Social.

  4. Seleccionar la opción Cobros y pagos.

  5. Luego ingresar a Consultá tus próximos cobros.

  6. El sistema mostrará la fecha, el programa asociado y el monto total a percibir, incluyendo el bono extraordinario si corresponde.

También es posible verificarlo desde la app Mi ANSES, disponible para Android e iOS, que ofrece notificaciones automáticas y un historial de cobros actualizado.

Qué hacer si no aparece el bono acreditado

En caso de que el bono de $45.000 no aparezca acreditado, el beneficiario puede:

  • Esperar hasta 48 horas hábiles, ya que algunas acreditaciones se procesan con demoras según el banco.

  • Ingresar nuevamente a Mi ANSES para verificar actualizaciones en el estado del pago.

  • Revisar que la cuenta CBU declarada sea la correcta.

  • Si luego de ese plazo no se acredita, se puede realizar una consulta presencial o telefónica al 130 (línea gratuita de ANSES).

Recomendaciones de seguridad para evitar fraudes

Ante el aumento de estafas digitales, ANSES recuerda que no solicita datos personales ni bancarios por teléfono, correo o redes sociales.

Todas las comunicaciones oficiales se realizan exclusivamente a través del portal Mi ANSES o mensajes SMS con remitente ANSES.

Recomendaciones clave:

  • No compartir la Clave de la Seguridad Social.

  • No ingresar a enlaces recibidos por WhatsApp o correo electrónico.

  • Verificar siempre la URL oficial: https://www.anses.gob.ar.

Impacto económico y social del bono

El refuerzo de $45.000 busca inyectar liquidez en los sectores populares y mitigar el impacto de la inflación en el poder adquisitivo.

Según proyecciones del Ministerio de Economía, la medida representa una inversión estatal de aproximadamente $270.000 millones durante noviembre y diciembre de 2025.

Además, estudios del Observatorio Social de la Universidad de Buenos Aires indican que este tipo de transferencias aumentan el consumo inmediato en alimentos y servicios básicos, generando un efecto multiplicador en la economía local.

En términos sociales, el bono fortalece la protección de jubilados y madres solteras, sectores particularmente vulnerables ante el aumento del costo de vida.

Testimonios y reacciones

Numerosos beneficiarios expresaron alivio ante el anuncio del extra. Por ejemplo, jubilados con haberes mínimos señalaron que el refuerzo “llega justo antes de las fiestas y ayuda a cubrir gastos de medicamentos y alimentos”.

Organizaciones sociales también valoraron la medida, aunque reclamaron que el monto “sigue siendo insuficiente frente a la canasta básica total, que supera los $250.000”.

Economistas independientes destacaron que el bono ayuda al consumo interno, pero advirtieron sobre la necesidad de medidas estructurales que garanticen estabilidad a largo plazo.

Preguntas frecuentes sobre el extra de $45.000 del ANSES

Pregunta Respuesta
¿El bono se cobra automáticamente? Sí, se acredita en la misma cuenta donde se cobran los haberes regulares.
¿Es necesario inscribirse? No, la selección es automática según los datos registrados en ANSES.
¿Puede cobrarse más de un bono por grupo familiar? No, el refuerzo es por titular, no por beneficiario individual.
¿Se descuenta de futuros pagos? No, es un pago extraordinario y no genera deuda ni descuento posterior.
¿Qué pasa si el titular fallece antes del cobro? El bono no se hereda ni se transfiere a familiares.

Cómo actualizar los datos en Mi ANSES

Tener los datos personales actualizados es esencial para recibir correctamente el bono.

Procedimiento:

  1. Ingresar a Mi ANSES.

  2. Acceder a la opción Información personal.

  3. Revisar y corregir datos de domicilio, correo y teléfono.

  4. Confirmar la información del grupo familiar.

  5. Guardar los cambios y verificar la vinculación con el CBU activo.

Esto garantiza que no haya inconvenientes en la acreditación de futuros beneficios.

Relación con otros beneficios vigentes

El extra de $45.000 se suma a otros programas de ayuda que ANSES mantiene activos, como:

  • Bono de Refuerzo para Jubilados ($37.000).

  • Tarjeta Alimentar (hasta $99.500 mensuales según cantidad de hijos).

  • Asignación Universal por Hijo y Embarazo (AUH/AUE).

  • Complemento para Asignaciones Familiares.

  • Créditos ANSES para jubilados y trabajadores informales.

Estas medidas conforman un paquete integral de asistencia económica, orientado a mantener el poder de compra y reducir los niveles de pobreza e indigencia.

Perspectivas futuras

El Gobierno evalúa extender el esquema de refuerzos hasta el primer trimestre de 2026, dependiendo de la evolución de los indicadores inflacionarios y fiscales.

Además, se prevé una actualización de haberes y asignaciones en diciembre, en línea con la fórmula de movilidad, que podría alcanzar un aumento del 22%.

ANSES también trabaja en la modernización digital de su plataforma Mi ANSES, incorporando inteligencia artificial para mejorar la atención y el control de fraudes.

Conclusión

El extra de $45.000 del ANSES representa una medida de alivio concreta para millones de argentinos que enfrentan dificultades económicas. Con un esquema de pago automático, sin inscripción y con prioridad para los sectores de menores ingresos, este refuerzo se consolida como una herramienta clave para fortalecer la seguridad social del país.

A medida que la economía avanza hacia una etapa de recuperación, el rol de ANSES sigue siendo fundamental en la redistribución de recursos y la protección de los derechos sociales.

Verificar el pago en Mi ANSES y mantener los datos actualizados permite garantizar el acceso a estos beneficios, que continúan siendo un pilar esencial del sistema previsional argentino.

Deja un comentario

Related Post