Colombia Nuevo Bono Pensional 2025: Cuánto Recibirán los Mayores de 65 Años Sin Ingresos Fijos

Franco Marega

noviembre 2, 2025

9
Min Read
Colombia Nuevo Bono Pensional 2025: Cuánto Recibirán los Mayores de 65 Años Sin Ingresos Fijos

Colombia avanza hacia una transformación profunda en su sistema de protección social para las personas mayores. A partir del segundo semestre de 2025, el Gobierno Nacional confirmó la creación del Nuevo Bono Pensional, un beneficio mensual destinado a adultos mayores de 65 años sin ingresos fijos ni pensión, que busca asegurar una renta básica mínima y garantizar una vejez digna.

Este bono hace parte del Pilar Solidario, componente clave de la Reforma Pensional 2025, aprobada por el Congreso y diseñada para reducir la pobreza en la tercera edad. Con este cambio, los beneficiarios pasarán de recibir $80.000 mensuales a un nuevo monto de $230.000 cada mes, equivalente a casi el triple del valor anterior.

Qué es el Nuevo Bono Pensional 2025

El Nuevo Bono Pensional 2025 es una transferencia económica mensual no contributiva que reemplaza el antiguo subsidio del programa Colombia Mayor, el cual llevaba más de una década entregando apoyos de entre $75.000 y $80.000.

A diferencia del esquema anterior, este bono se articula dentro del Pilar Solidario, que busca consolidar una renta básica garantizada para todos los adultos mayores que no lograron acceder a una pensión contributiva y que viven en condiciones de vulnerabilidad económica.

El objetivo principal del programa es elevar los ingresos mínimos de los adultos mayores para cubrir necesidades básicas como alimentación, transporte, salud y vivienda.

Monto actualizado: cuánto recibirán los adultos mayores en 2025

Con la entrada en vigencia del Nuevo Bono Pensional, los beneficiarios recibirán una transferencia mensual fija de $230.000 pesos colombianos, que se desembolsará a través de los operadores contratados por el Departamento de Prosperidad Social (DPS).

Comparativo de montos

Concepto Valor anterior (hasta mayo 2025) Nuevo valor (desde julio 2025) Incremento porcentual
Subsidio mensual promedio $80.000 COP $230.000 COP +187.5%
Valor anual estimado por beneficiario $960.000 COP $2.760.000 COP +187.5%

El nuevo monto representa un aumento histórico en la política de transferencias para adultos mayores. Con esta cifra, Colombia se acerca al promedio latinoamericano de transferencias sociales por adulto mayor, que ronda los USD 55 mensuales (alrededor de $225.000 COP a la tasa de cambio promedio de 2025).

Quiénes pueden acceder al bono

El programa está diseñado para personas mayores de 65 años que no reciben pensión ni ingresos fijos, y que se encuentran clasificadas en los niveles más bajos del Sisbén IV.

Requisitos principales

  • Ser colombiano de nacimiento o naturalizado.

  • Tener 65 años o más (para hombres) o 60 años o más (para mujeres).

  • No recibir pensión ni subsidio similar de ninguna entidad pública o privada.

  • Estar registrado en el Sisbén IV dentro de los grupos A o B (población pobre y vulnerable).

  • Residir en Colombia por lo menos los últimos 10 años.

  • No contar con ingresos fijos ni rentas periódicas.

⚠️ Importante: los beneficiarios actuales del programa Colombia Mayor pasarán automáticamente al nuevo esquema si cumplen con los criterios de edad y clasificación socioeconómica.

Cómo postularse o inscribirse al Nuevo Bono Pensional

El proceso de postulación al programa es gratuito y personal. No requiere intermediarios ni gestores. Los pasos oficiales son los siguientes:

Paso a paso

  1. Verifica tu clasificación en el Sisbén IV
    Acércate a la oficina del Sisbén de tu municipio o consulta en línea en https://www.sisben.gov.co.

    • Los grupos elegibles son A1 hasta B7.

  2. Dirígete a la Alcaldía municipal o distrital
    Allí encontrarás el enlace del programa Colombia Mayor / Pilar Solidario, quien verificará tus datos y disponibilidad de cupos.

  3. Presenta los documentos requeridos

    • Cédula original y copia ampliada al 150%.

    • Certificación de residencia o recibo de servicio público.

    • Certificación bancaria (si tienes cuenta).

  4. Registro y priorización
    Tu solicitud será ingresada en el Sistema de Información del DPS. Una vez priorizado, recibirás un mensaje o llamado cuando inicie tu ciclo de pago.

  5. Cobro del bono
    Los pagos se realizan mensualmente, a través de SuperGIROS, Movii, Daviplata o entidades designadas según tu municipio.

Fechas y forma de pago

Los pagos se realizan cada mes en un periodo conocido como “ciclo”, con una ventana de cobro de aproximadamente 15 a 20 días.

El DPS publica las fechas exactas de inicio y cierre de cada ciclo en su página web oficial y a través de comunicados de prensa.

Modalidades de pago

Modalidad Descripción
Pago presencial En puntos autorizados de SuperGIROS, Efecty, o SuRed. Se requiere cédula original.
Pago digital A través de billeteras como Movii o Daviplata, para quienes tienen acceso a internet o teléfono inteligente.
Cuenta de ahorro En algunos municipios se permite abonar directamente en cuentas de bajo monto del Banco Agrario.

Consejo: siempre verifica el mensaje de texto oficial del operador antes de desplazarte. Los pagos no deben ser cobrados por terceros ni requieren comisión alguna.

Tabla de referencia de montos por región

Región o Ciudad Valor Nacional Base Posible Complemento Local Valor Total Aproximado
Bogotá D.C. $230.000 +$50.000 $280.000
Medellín $230.000 +$20.000 $250.000
Cali $230.000 +$10.000 $240.000
Regiones rurales $230.000 $0 $230.000

Algunas ciudades como Bogotá y Medellín han confirmado la cofinanciación adicional del bono pensional con recursos propios, aumentando el valor total para sus beneficiarios.

Cuántos colombianos se beneficiarán

Según estimaciones del Ministerio de Trabajo y el DPS, con la ampliación del Pilar Solidario, más de 2,8 millones de adultos mayores serán cubiertos en 2025, y se espera alcanzar 3,5 millones en 2026.

Cifras clave

  • Población total de adultos mayores de 60 años en Colombia: 7,2 millones

  • Mayores sin pensión: cerca del 54%

  • Beneficiarios proyectados para 2025: 2,8 millones

  • Inversión anual estimada: más de $7 billones de pesos

Impacto social y económico

El aumento de los pagos a $230.000 mensuales tiene un efecto inmediato sobre la reducción de la pobreza monetaria extrema entre los adultos mayores.

Con esta renta básica, el ingreso promedio mensual de un hogar con dos adultos mayores pasaría de $160.000 a $460.000, lo que mejora su capacidad de consumo y dinamiza la economía local.

Además:

  • Disminuye la dependencia económica de familiares jóvenes.

  • Fortalece el acceso a alimentación y medicamentos.

  • Incentiva la bancarización de personas mayores.

  • Genera mayor equidad territorial, ya que el monto es igual para todos los departamentos.

Preguntas frecuentes

¿El bono es una pensión?

No. El Nuevo Bono Pensional 2025 no equivale a una pensión contributiva. Es una transferencia asistencial que no genera semanas cotizadas ni derechos a prestaciones adicionales.

¿Puedo recibir otros subsidios al mismo tiempo?

Depende. No puedes recibir dos subsidios iguales de carácter pensional, pero sí puedes ser beneficiario de otros programas como Familias en Acción o Ingreso Mínimo Garantizado, si cumples los requisitos.

¿El bono se paga a las personas con discapacidad mayores de 65 años?

Sí. Las personas mayores con discapacidad permanente y sin pensión pueden ser priorizadas, incluso si pertenecen al grupo C del Sisbén IV.

¿Qué pasa si no cobro a tiempo?

Si no cobras dentro del periodo de pago, el dinero se devuelve al DPS y podrías perder el giro de ese mes. Debes comunicarte con tu enlace municipal para reactivarlo.

¿Puedo autorizar a otra persona para cobrar por mí?

Sí. Puedes hacerlo mediante un poder autenticado ante notaría, presentando copia de las cédulas del beneficiario y del apoderado.

Casos reales: el impacto humano del bono

En municipios rurales como Chachagüí (Nariño) o La Jagua (Cesar), donde el trabajo informal predomina, muchos adultos mayores dependían de ayudas familiares o de vecinos.

Con el nuevo bono, reciben $230.000 cada mes, lo que les permite comprar alimentos básicos, medicamentos y pagar transporte para sus controles médicos.

En palabras de un beneficiario de 70 años en Boyacá:

“Antes apenas alcanzaba para el arroz y el café. Ahora, con el bono, puedo pagar la luz y no me falta la comida del mes.”

Cómo verificar si eres beneficiario

El Departamento de Prosperidad Social (DPS) es el encargado de publicar los listados y mantener informados a los beneficiarios.

Puedes verificar tu estado de tres formas:

  1. Página oficial del DPS: https://prosperidadsocial.gov.co

  2. Líneas de atención gratuita: 01-8000-951100

  3. Enlace municipal: en tu alcaldía local, oficina del adulto mayor o centro de atención.

Calendario de pagos 2025 (referencia general)

Mes Periodo estimado de pago Observaciones
Enero 2025 25 enero – 10 febrero Último pago con monto anterior ($80.000)
Julio 2025 1 – 20 julio Primer pago con nuevo monto de $230.000
Agosto 2025 5 – 25 agosto Inicio oficial del esquema ampliado del Pilar Solidario
Octubre 2025 10 – 30 octubre Pago masivo nacional con más de 2,8 millones de beneficiarios
Diciembre 2025 15 – 28 diciembre Último pago del año; incluye refuerzo navideño local en algunos municipios

(Las fechas pueden variar según el cronograma oficial del DPS.)

Comparativo regional del impacto 2025

Departamento Adultos mayores sin pensión Beneficiarios estimados 2025 Inversión anual proyectada (millones de COP)
Antioquia 380.000 210.000 $579.000
Valle del Cauca 290.000 180.000 $497.000
Cundinamarca 260.000 150.000 $414.000
Atlántico 230.000 120.000 $331.000
Bolívar 200.000 100.000 $276.000
Resto del país 1.200.000 1.040.000 $2.869.000
Total nacional 2.560.000 1.800.000+ $4,9 billones

Beneficios complementarios

El bono forma parte de un ecosistema de programas sociales que el Gobierno busca integrar. Los beneficiarios podrán acceder progresivamente a:

  • Subsidio al transporte social rural.

  • Descuentos en energía y gas domiciliario.

  • Programas de alimentación del ICBF y alcaldías.

  • Servicios de salud y acompañamiento psicosocial mediante convenios locales.

Esto refuerza la idea de una protección integral para el adulto mayor, no solo financiera.

Perspectivas para 2026

El Gobierno planea que a partir de enero de 2026, el monto del bono se ajuste automáticamente cada año de acuerdo con la inflación (IPC) y los recursos del presupuesto nacional.

Además, se espera que el Pilar Solidario incluya nuevas modalidades de pago mediante cuentas digitales gratuitas, lo que reducirá los costos operativos y aumentará la seguridad en zonas rurales.

El reto principal será mantener la sostenibilidad fiscal del programa, que demandará cerca de $7 billones de pesos al año para cubrir a toda la población elegible.

Conclusión

El Nuevo Bono Pensional 2025 representa un avance histórico para la justicia social en Colombia. Al garantizar un ingreso mensual de $230.000 pesos colombianos a los mayores de 65 años sin ingresos fijos, el país da un paso firme hacia una vejez más digna, equitativa y protegida.

Aunque todavía quedan desafíos —como ampliar la cobertura, digitalizar los pagos y mejorar la focalización—, el programa consolida la visión de que nadie debería envejecer en la pobreza después de haber contribuido durante toda su vida al desarrollo del país.

Deja un comentario

Related Post